DSpace Repository

La Incidencia de Conductas Vigorexicas en las Relaciones Personales y Sociales

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez García, Ricardo Andrés
dc.contributor.author Cardona García, Jenny Tatiana
dc.contributor.author Ramírez Castrillón, Angie Girleza
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-15T20:58:21Z
dc.date.available 2020-05-15T20:58:21Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Cardona García, J., Ramírez Castrillón, A. (2019). La Incidencia de Conductas Vigorexicas en las Relaciones Personales y Sociales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios.Bello - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10165
dc.description Interpretar las consecuencias de conductas vigorexicas en las relaciones personales y sociales de hombres y mujeres entre los 25 y 35 años en la comuna 11, sector Estadio del Municipio de Medellín es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación es el resultado de un interés particular acerca de los nuevos fenómenos que vienen posicionándose en la sociedad actual y que, aunque son poco conocidos o mencionados, requieren de una visión de profesionales pertenecientes a las ciencias sociales como son los Trabajadores Sociales. Uno de estos fenómenos es la Vigorexia; entendida como “culto al cuerpo” o adicción al deporte”, por ello, el objetivo de esta indagación es interpretar su incidencia en las relaciones personales y sociales. En este trabajo se han desarrollado entrevistas semiestructuras y un grupo focal con hombres y mujeres entre los 25 y 35 años de edad, de la Comuna 11, sector Estadio del Municipio de Medellín. En este se encontrarán aspectos claves para entender la trascendencia que ha tenido la temática; empezando entonces por un rastreo bibliográfico, prosiguiendo con algunos antecedentes y marco legal en cuanto al tema, un diseño metodológico que será aplicado en la temática con los sujetos de investigación y finalmente se redactaran las conclusiones a la luz de los hallazgos evidenciados durante el proceso. es_ES
dc.format.extent 92 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.subject Cultura del consumo es_ES
dc.subject Fenómenos sociales es_ES
dc.subject Relaciones interpersonales es_ES
dc.title La Incidencia de Conductas Vigorexicas en las Relaciones Personales y Sociales es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Sociología del deporte es_ES
dc.subject.lemb Físico culturismo es_ES
dc.subject.lemb Deporte es_ES
dc.subject.lemb Adicción al deporte es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arbinaga, F. (2005). Ansiedad física social en varones que se inician al entrenamiento de musculación: un estudio exploratorio. Revista Brasilera Ciencia y Movimiento, Vol. 13, pág. 51-60. Recuperado de: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCM/article/download/612/62
dc.source.bibliographicCitation Antolín, V. De la Gándara, J. García, I. & Martin, A. (2009). Adicción al deporte: ¿Moda postmoderna o problema sociosanitario? Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-AdiccionAlDeporte-4830219.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vol. 14, pág. 1-19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520330002


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account