DSpace Repository

Factores psicosociales que influyen en la violencia intrafamiliar en familias intervenidas por la comisaria de familia del municipio de Necoclí

Show simple item record

dc.contributor.author Herrera Coa, Yurlis
dc.contributor.author Palencia Medrano, Yasiris Johanna
dc.coverage.spatial Urabá (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-05-06T17:00:00Z
dc.date.available 2020-05-06T17:00:00Z
dc.date.issued 2017-06-17
dc.identifier.citation Herrera, Y. & Palencia, Y. (2017). Factores psicosociales que influyen en la violencia intrafamiliar en familias intervenidas por la comisaria de familia del municipio de Necoclí. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10143
dc.description Describir los factores psicosociales que influyen en las conductas agresivas que generan violencia intrafamiliar, denunciados por algunas familias ante la comisaria de familia en el periodo comprendido entre agosto a noviembre del año 2016; en municipio de Necoclí, Antioquia. Para que se tome medidas de prevención en cuanto a esta problemática. es_ES
dc.description.abstract La violencia familiar es un fenómeno muy complejo que requiere de mucha atención y cooperación de todos los ciudadanos, instituciones y gobierno; pues afecta a todos los grupos sociales, edades y se refleja en el comportamiento social y cultural del país. Por ende, esto evidencia la situación de maltrato y violencia en la que se encuentran muchas familias en especial los niños afectados por padres que generalmente viven bajo una fuerte y continua tensión producida por problemas familiares, laborales y sociales que no pueden controlar, de igual forma, mujeres que son sometidas por sus parejas a la humillación, maltrato físico, psicológicos y otros tipos de maltratos lo cual afecta la salud de la persona. Estas agresiones van desde amenazas, insultos verbales, golpes y actos homicidas comienza por una acción de hacer, de provocar y luego violentan. Esta acción puede ser llevada a cabo no solo por un sujeto sino también por varios. El padre o la madre que golpea tienen como objetivo la reprimenda en términos generales, pero también lo hace como castigo. Por lo tanto, el presente proyecto tiene como objetivo identificar los factores psicosociales que influyen en la violencia intrafamiliar de algunas familias del Municipio de Necoclí, las cuales fueron atendidas por la comisaria de familia. La población intervenida en el presente proyecto, es una muestra de 78 familias las cuales establecieron denuncias durante los meses de agosto a noviembre del año 2016. es_ES
dc.format.extent 51 páginas. es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Violencia intrafamiliar es_ES
dc.subject Factores psicosociales es_ES
dc.subject Maltrato es_ES
dc.subject Niños es_ES
dc.title Factores psicosociales que influyen en la violencia intrafamiliar en familias intervenidas por la comisaria de familia del municipio de Necoclí es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Violencia. es_ES
dc.subject.lemb Violencia familiar. es_ES
dc.subject.lemb Psicología social. es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Amos Rios, M. A. (2008). Medidas de Protección para las Victimas de las Agresiones Intrafamiliar. Moreno S.A
dc.source.bibliographicCitation Batista. (21 de 12 de 2009). Análisis de la violencia intrafamiliar desde un enfoque psicosocial. Obtenido de http://psicopediahoy.com/violencia-intrafamiliar-psicologia/
dc.source.bibliographicCitation Brugarola, M. (2000). Mision social de la familia (Tercera ed.). Bilbao: Ediciones Desclee de Brouwer.
dc.source.bibliographicCitation Charaja Cutiva, F. (2009). El MAPIC en la metodologia de investigación. Sagitario Impresiones. coloma. (1993). estilos educativos paternos. Obtenido de http://diariopsicologia.webnode.es/actividades/familia/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account