DSpace Repository

Emprendedores sociales constructores de nuevas alternativas socioeconómicas – Círculo Solidario: Prosperidad y Progreso. Sistematización de la Práctica Profesional en la Fundación Central Mayorista

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Álvarez, Solanyer
dc.contributor.author Varela Chacón, Lina Marcela
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-04-30T20:33:46Z
dc.date.available 2020-04-30T20:33:46Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Varela, L. (2018). Emprendedores sociales constructores de nuevas alternativas socioeconómicas – Círculo Solidario: Prosperidad y Progreso. Sistematización de la Práctica Profesional en la Fundación Central Mayorista. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10132
dc.description Fortalecer el proyecto de vida del emprendedor social a través del reconocimiento de alternativas socioeconómicas y habilidades para el empoderamiento de la población beneficiaria de la Fundación Central Mayorista. es_ES
dc.description.abstract Diversas cuestiones sociales han llevado a individuos y a sus familias a recurrir a la Fundación Central Mayorista como medio de apoyo para calmar una de las principales necesidades fisiológicas del ser humano: el hambre. Este hecho ha convertido a la Central Mayorista de Antioquia en uno de los lugares del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en donde se concentran diferentes familias para encontrar en el comercio de este centro de abastos un poco de alimento para poder subsistir. Lo anterior se ha convertido en una situación problemática para este espacio de la ciudad y por tanto, ha llevado a que muchas personas caigan en la mendicidad y/o se refugien en el asistencialismo que les ofrece la Fundación con la entrega de alimentos entre semana y especialmente los días sábado. Por tanto, a partir de la práctica profesional en Trabajo Social realizada en dicha institución, se piensa en desarrollar un ejercicio de sistematización que le permita mejorar los procesos internos a la Fundación Central Mayorista y la forma de proceder con la población que se beneficia de sus programas sociales; con el fin de que estos sujetos encuentren otras opciones de vida y por ende una transformación social y económica. Para esta investigación se trabajó bajo el enfoque de la IAP, (Investigación-Acción Participativa), que posibilitó la construcción individual y colectiva de los sujetos participantes, a partir del reconocimiento de las situaciones de crisis que los llevaron a tomar el camino de un emprendedor social, a modificar su proyecto de vida y a convertirlos en modelos a seguir para otras personas. Los sujetos participantes de este estudio son el Círculo Solidario: Prosperidad y Progreso, quienes son un grupo de emprendedores sociales de la Fundación, con quienes se trabajó el 6 fortalecimiento del proyecto de vida del emprendedor social a través del reconocimiento de alternativas socioeconómicas y habilidades para el empoderamiento de la población beneficiaria de la Fundación Central Mayorista. A partir de lo anterior, se realizó una revisión documental y unas reflexiones respecto a las categorías principales del objetivo propuesto, para luego construir el marco teórico y el diseño metodológico. De este modo, surgen reflexiones para los sujetos participantes y para la Fundación Central Mayorista, que quedan planteadas en los apartados de aprendizaje experiencial, oportunidades que surgen de esta intervención para futuros practicantes y profesionales de Trabajo Social y una serie de conclusiones que reúnen las enseñanzas más significativas respecto al fortalecimiento que se hizo del emprendedor social bajo el reconocimiento de alternativas socioeconómicas que dieron paso a la continuidad del empoderamiento de su proyecto de vida. es_ES
dc.format.extent 130 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Economía solidaria es_ES
dc.subject Empoderamiento es_ES
dc.subject Alternativas socioeconómicas es_ES
dc.title Emprendedores sociales constructores de nuevas alternativas socioeconómicas – Círculo Solidario: Prosperidad y Progreso. Sistematización de la Práctica Profesional en la Fundación Central Mayorista es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Fundaciones benéficas es_ES
dc.subject.lemb Mendicidad es_ES
dc.subject.lemb Población vulnerable es_ES
dc.subject.lemb Pobreza extrema es_ES
dc.subject.lemb Intervención social es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acosta, A. (2009). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. En Debate El Buen Vivir o Sumak Kausai. Conferencia llevada a cabo en Ecuador.
dc.source.bibliographicCitation Acosta Lemus, E. (2014). Emprendimiento cultural: fortalecimiento de habilidades sociales, talentos y reconocimiento propio como fuente de mejoramiento de la calidad de vida (Trabajo de grado inédito). Universidad de Católica de Colombia, Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Arancibia, I. (2009). Políticas socioeconómicas. Aportes conceptuales para la Construcción transdisciplinaria de políticas públicas Participativas desde el Trabajo Social. Recuperado de content/uploads/sites/13/2016/03/26.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account