DSpace Repository

Relaciones sexuales a temprana edad en estudiantes de 12 a 18 años de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez en el municipio de Carepa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bastidas, Yeni Patricia
dc.contributor.author Arango Vélez, Martha Cecilia
dc.coverage.spatial Urabá (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-04-29T22:31:52Z
dc.date.available 2020-04-29T22:31:52Z
dc.date.issued 2017-06-29
dc.identifier.citation Arango, M. (2016). Relaciones sexuales a temprana edad en estudiantes de 12 a 18 años de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez en el municipio de Carepa. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Urabá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10127
dc.description Identificarlos factores más influyentes que determinan que los estudiantes, con edades entre los 12 y 18 años, de la Institución Educativa José María Muñoz Flores de Carepa, tomen la decisión de iniciar sus relaciones sexuales a temprana edad. es_ES
dc.description.abstract La sexualidad no es cosa de la edad, es cuestión de información y decisión la sexualidad es parte importante de nuestra personalidad y aparece como elemento de nuestra autoestima y autoimagen como individuos. La definen las características biológicas, psicológicas, sociales y culturales que nos permiten, de manera conjunta, una visión del mundo y una relación con él desde nuestro ser como hombre o mujer. (Margulis, M., 2003). La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano, fundamental en general con respecto a su desarrollo psicoafectivo y social, pero también en particular desde el punto de vista sanitario por sus implicaciones en algunos de los problemas de salud pública más importantes de nuestro tiempo como: embarazos no deseados, abortos y enfermedades de transmisión sexual. La vivencia sexual estaría atravesada por los mandatos socioculturales impuestos por una tradición cristiana, por la eclosión del sexo en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías, por una nueva forma de concebir a la sexualidad, asociada a la comunicación, la afectividad y el placer (Margulis, M., 2003). Es importante señalar que durante toda la vida somos seres sexuados. Todos podemos disfrutar de ella, el asumirla responsablemente trae consigo el poder experimentar una sexualidad sana que permita a los jóvenes comprometerse con su proyecto de vida. Que les permita disfrutar de la juventud sin tener compromisos tan grandes como el ser padre o madre.La adolescencia es considerada, en consecuencia, como una etapa bien definida de la vida del ser humano, que se caracteriza por cambios evidentes en el desarrollo de la persona tanto a nivel físico como emocional y social. (Sánchez, M. 2012). Este periodo debe ser para que los jóvenes disfruten sanamente de su paso de la niñez a la juventud, recordando que aún no es tiempo de tener relaciones sexuales ya que no están preparados para dicha responsabilidad. Es por eso que en este trabajo abordamos uno de los retos que deben enfrentar los estudiantes entre 12 a 18 años es el relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para 7 su evolución tanto mental como respecto a su salud reproductiva por el posible advenimiento de embarazos no deseados, sus consecuencias en sus proyectos de vida, así como el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual, llegando con dicha decisión llegando a entorpecer sus planes y los de su familia al no tener cuidado con las decisiones tomadas. es_ES
dc.format.extent 52 páginas. es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Sexualidad es_ES
dc.subject Estudiantes es_ES
dc.subject Embarazos no deseados es_ES
dc.subject Responsabilidades es_ES
dc.subject Salud reproductiva es_ES
dc.title Relaciones sexuales a temprana edad en estudiantes de 12 a 18 años de la Institución Educativa José María Muñoz Flórez en el municipio de Carepa es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación sexual. es_ES
dc.subject.lemb Relaciones sexuales. es_ES
dc.subject.lemb Costumbres sexuales. es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arrieta. C. y Campos, A. (1996). Tabúes en Torno a la Sexualidad. En: Vivencia de la sexualidad. Módulo 45. San José: Departamento de Educación de Adultos - MEP. (pp. 13-22) Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/reproductiva.htm#Arrieta96
dc.source.bibliographicCitation Della Mora, M. (2013). Mitos, prejuicios, tabúes y falacias sobre la sexualidad, en la población adolescente de la ciudad de Buenos Aires. Psiencia.org. Recuperado de http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/102/151
dc.source.bibliographicCitation Esqueda, et al. (1996). Embarazos sucesivos en las adolescentes. Monografías. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos15/embarazo-adolescente/embarazo-adolescente.shtml


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account