DSpace Repository

Percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda san Andrés del municipio de Girardota, mediante la migración del sector urbano al sector rural durante el año 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Garzón, Luis Carlos
dc.contributor.author Martínez Cárdenas, Carolina
dc.contributor.author Martínez Romero, Loraine Isabel
dc.contributor.author Niebles Pérez, Katia Milena
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-04-24T19:34:11Z
dc.date.available 2020-04-24T19:34:11Z
dc.date.issued 2018-01-01
dc.identifier.citation Martínez, C., Martínez, L., y Niebles, K. (2018). Percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda san Andrés del municipio de Girardota, mediante la migración del sector urbano al sector rural durante el año 2018. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10115
dc.description Interpretar cuales son las percepciones culturales que tienen los adolescentes frente a la cultura que han heredado ancestralmente. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo investigativo se realizó en la Vereda San Andrés perteneciente al Municipio de Girardota en el presente año, esta investigación tiene como objetivo interpretar las percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda San Andrés reconociendo la importancia de cada una de ellas en el desarrollo de la comunidad, mostrando las transformaciones que se han dado mediante la migración ruralidad y urbanidad, la ponencia escrita buscó identificar cuáles son las percepciones que tienen los adolescentes frente a una cultura que han heredado de sus ancestros siendo esta importante para el desarrollo de la comunidad. La pregunta de investigación que orienta la siguiente ponencia es ¿cuáles son las percepciones sobre la identidad cultural en los adolescentes de la vereda San Andrés en el Municipio de Girardota a partir de la migración ruralidad y urbanidad y cómo influye en la dimensión socio cultural del contexto rural?. En el desarrollo de ésta investigación descubrimos que está inmersa dentro del concepto de la nueva ruralidad, San Andrés gracias al paso de los años y las transformaciones que ha tenido como comunidad y territorio es ya considerada una vereda organizada y con espacios propicios para el desarrollo de todo tipo de actividades. Los líderes han trabajado arduamente para la conservación de sus raíces, pese a la influencia del exterior han permanecido con sus tradiciones. El concepto de las transformaciones culturales y las percepciones que se tienen frente a ellas nos dice que todo es subjetivo y el significado de comunidad y cultura la damos referente a lo que vivimos, pensamos y sentimos como sujetos. es_ES
dc.format.extent 31 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Ruralidad es_ES
dc.subject Urbanismo es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Afrodescendiente es_ES
dc.title Percepciones de la identidad cultural en los adolescentes de la vereda san Andrés del municipio de Girardota, mediante la migración del sector urbano al sector rural durante el año 2018 es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Intervención social es_ES
dc.subject.lemb Dinámicas culturales es_ES
dc.subject.lemb Tradición oral es_ES
dc.subject.lemb Patrimonio cultural es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Grammont, H. (2010). “Nueva realidad ¿un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en América Latina”. Recuperado de: file:///C:/Users/DELL/Downloads/ArticulosHCG28ciudades.pdf
dc.source.bibliographicCitation Sánchez, J. (2017). Ciudad, Urbanismo y Urbanización. Recuperado de: http://www2.ual.es/RedURBS/BlogURBS/ciudad-urbanismo-y-urbanizacion/
dc.source.bibliographicCitation Castrillón, M. (2015). Jóvenes como protagonistas en la transformación social


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account