DSpace Repository

Sexualización, adolescencia y familia

Show simple item record

dc.contributor.author Cuesta Mena, Yisseth
dc.contributor.author Bilbao Herrera, Valentina
dc.contributor.author Gutierrez Fajardo, Yohana Andrea
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-04-02T23:39:55Z
dc.date.available 2020-04-02T23:39:55Z
dc.date.issued 2017-01-01
dc.identifier.citation Cuesta, Y., Bilbao, V. y Gutierrez J. (2017). Sexualización, adolescencia y familia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10076
dc.description Conocer los factores familiares que influyen en que las adolescentes adopten comportamientos sexualizados, también identificar qué factores existen dentro de las familias que puedan contribuir en la sexualización de las adolescentes e indagar las dinámicas familiares que promueven el desarrollo de comportamientos sexualizados en las adolescentes y así mismo conocer la percepción que tienen las adolescentes frente a la imagen de su cuerpo y la sexualización del mismo. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo tiene como propósito analizar cuáles son los factores familiares que influyen en que las adolescentes de 13 a 15 años adopten comportamientos sexualizados, mediante un análisis cualitativo se indago sobre cuáles eran las dinámicas familiares que aportan en la generación de dicho problema; para lograr acceder a esta información se realizaron diferentes técnicas interactivas; como la observación participante buscando localizar las familias que cumplieran con los requisitos establecidos para poder hacer parte de la investigación, posterior a unas entrevistas semi estructuradas dirigidas a los padres de familia investigando los comportamientos y actividades que se realizaban dentro del hogar, todo esto seguido de la técnica de la silueta y el APGAR las cuales fueron utilizadas con las adolescentes explorando acerca de la confianza que tienen con los miembros de la familia y a su vez la percepción que tienen de su cuerpo. Por último, un ecomapa por cada familia rastreando las relaciones con los diferentes medios sociales, culturales, educativos y religiosos. Todo esto con la finalidad de analizar y dar respuesta a los objetivos planteados durante la investigación, concluyendo que uno de los factores primordiales que influyen en la adaptación de comportamientos sexualizados es la falta de acompañamiento por parte de los padres con las adolescentes en los diferentes escenarios sociales ya que reciben información en la mayor parte de los casos errónea, no contextualizada y que requiere el acompañamiento de un adulto responsable, que promueve replicar comportamientos y prototipos visualizados en los medios de comunicación teniendo como consecuencia la sexualización y las consecuencias que esta trae consigo. es_ES
dc.format.extent 73 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Sexualidad es_ES
dc.subject Educación sexual es_ES
dc.subject Educación familiar es_ES
dc.title Sexualización, adolescencia y familia es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conducta sexual es_ES
dc.subject.lemb Comunicación familiar es_ES
dc.subject.lemb Ética sexual es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Díaz, M. Llovet, C. Patiño, B (2017) ¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en instagram. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2017/ene/08_esp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gallego, A (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia)
dc.source.bibliographicCitation Correa, M. (2012) Psique: Los avatares de la pre-adolescencia: conflictos y propuestas para su transición. Boletín Científico Sapiens Research Vol. 2(1)- 31-35


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account