DSpace Repository

Ausencias, permanencias y transformaciones en el relevo generacional campesino

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Pulgarín, Sonia Elena
dc.contributor.author Jaramillo Ramírez, Paola Andrea
dc.contributor.author Mejía Ríos, Sebastián
dc.contributor.author Zapata Yepes, Luis Miguel
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-03-31T20:45:43Z
dc.date.available 2020-03-31T20:45:43Z
dc.date.issued 2017-01-01
dc.identifier.citation Jaramillo, P., Mejía, S. y Zapata, L. (2017). Ausencias, permanencias y transformaciones en el relevo generacional campesino. (Trabajo de grado), Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10072
dc.description Comprender la relación que tienen los procesos de la modernización con el relevo generacional de dos familias campesinas que integran la Asociación Agropecuaria HASS ubicadas en la Vereda la Magdalena del municipio de San Vicente de Ferrer –Antioquia. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto de investigación aborda la relación de los procesos de modernización con el relevo generacional campesino. El mismo, recoge algunas expresiones de la modernización en el Oriente de Antioquia desde la década de los 70’s y su influencia en el sector rural, así como las situaciones del entorno y las experiencias familiares que han significado transformaciones en el relevo generacional de dos familias que integran la Asociación Agropecuaria HASS ubicadas en La Vereda La Magdalena del Municipio San Vicente de Ferrer, Antioquia. La investigación es de tipo cualitativo, buscó comprender a través de la revisión documental, la entrevista semiestructurada y el genograma familiar las relaciones y la subjetividad de los participantes desde una perspectiva holística que logrará reconocerlo simbólico, lo cultural y lo histórico.Los resultados indican que el relevo generacional en las familias participantes ha presentado variaciones, algunos jóvenes que integran estas familias optan por salir hacia el sector urbano dado que no encuentran en el espacio agrario condiciones estables que propicien bienestar. Gran parte de estas variaciones se han generado desde que en la región del Oriente se llevó a cabo un proceso de modernización, reflejado en el crecimiento industrial y el auge de la revolución verde. es_ES
dc.format.extent 93 Páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Familias campesinas es_ES
dc.subject Ruralidad es_ES
dc.subject Asociaciones campesinas es_ES
dc.subject Cultura en la ruralidad es_ES
dc.title Ausencias, permanencias y transformaciones en el relevo generacional campesino es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Sociología rural es_ES
dc.subject.lemb Clase agraria es_ES
dc.subject.lemb Economía rural es_ES
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bevilaqua, J, (2009). Juventud rural: una invención del capitalismo insdustrial. estudios sociologicos, 619-653.
dc.source.bibliographicCitation Blixen, C., Perrachon, J., & otros. (2013). Hacia una política de apoyo al relevo generacional.Uruguay.
dc.source.bibliographicCitation Buitrago, A. C. (2016). Agricultura en el Oriente Antioqueño, Transformación Rural. Medellín.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account