DSpace Repository

La importancia del juego como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas del grado quinto de la institución educativa Josefa Campos.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Herrera Sierra, Mariana
dc.contributor.author Peláez Restrepo, Kelly Johana
dc.contributor.author Gómez Zapata, Yesica Julieth
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2020-03-26T19:07:17Z
dc.date.available 2020-03-26T19:07:17Z
dc.date.issued 2018-11-17
dc.identifier.citation Herrera, M., Peláez, K. y Gómez, Y. (2018). La importancia del juego como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas del grado quinto de la institución educativa Josefa Campos. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10057
dc.description Reconocer el papel del juego como una estrategia de aprendizaje que contribuye en el desarrollo intelectual, emocional, físico y el social de los niños y niñas del grado quinto de la institución educativa Josefa campos. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo recoge una propuesta didáctica, donde se pretende exponer que el juego puede ser una estrategia válida para llegar al aprendizaje dentro del proceso educativo, y en la que el docente es el primero motivador del desarrollo de la creatividad de los estudiantes, será este quien deba crear el clima estimulador, que proporcione a sus estudiantes la confianza y seguridad en sí mismo. Por ello, los centros educativos deben favorecer, buscar e implementar todos los medios que le sean posibles para incorporar el juego como metodología pedagógica, con la finalidad de orientar el aprendizaje de la creatividad e intentar descubrir en los jóvenes la oportunidad de expresarse de forma creadora e innovadora. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo en el que se abordó diversas perspectivas del juego. Y así mismo se comprender las prácticas de enseñanza de los docentes en la educación, y se partió de las características que tiene el juego para ser considerado como una estrategia didáctica. es_ES
dc.format.extent 83 páginas es_ES
dc.format.mimetype aplication/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estrategias didácticas es_ES
dc.subject Modelos pedagógicos es_ES
dc.subject Procesos educativos es_ES
dc.subject Juego es_ES
dc.subject Aprendizaje significativo es_ES
dc.title La importancia del juego como estrategia de aprendizaje en los niños y niñas del grado quinto de la institución educativa Josefa Campos. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Juego-Estrátegias didácticas es_ES
dc.subject.lemb Modelos pedagógicos es_ES
dc.subject.lemb Aprendizaje significativo es_ES
dc.rights.accessrights Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bravo, C., Márquez, H., & Villarroel, F. (2013). Los juegos como estrategia metodológica en la enseñanza de la geometría, en estudiantes de séptimo grado de educación básica. Revista Digital Matemática, 13(1), 1-13. Pg. (23).
dc.source.bibliographicCitation Colombia, M. (2013). Ley 1620 en marzo del año 2013, Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account