DSpace Repository

Desarrollo de la metodología prospectiva desde el enfoque de la Gestión Asociada en el marco de la Mesa Territorial Ambiental de la localidad de Kennedy.

Show simple item record

dc.contributor.author Torres Beltrán, Sharlie Justinne
dc.contributor.author Ramírez Valderrama, María Genobeba
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-03-03T16:54:21Z
dc.date.available 2020-03-03T16:54:21Z
dc.date.issued 2019-06-01
dc.identifier.citation Torres, S. y Ramírez, M. (2019). Desarrollo de la metodología prospectiva desde el enfoque de la Gestión Asociada en el marco de la Mesa Territorial Ambiental de la localidad de Kennedy. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10007
dc.description Reconocer los aportes de la metodología de prospectiva participativa, implementada en la Mesa Territorial de la Localidad de Kennedy, para el fortalecimiento de este escenario de planificación y gestión en el cuidado y la protección del Humedal de la localidad de Kennedy PEHD La Vaca, sector sur entre los años 2019-2024. es_ES
dc.description.abstract Teniendo en cuenta el problema estructural de contaminación ambiental de Bogotá, representado en varios fragmentos de la ciudad, afectando los ecosistemas y los pocos espacios que quedan dentro de tantas masas de concreto, en específico el humedal La Vaca, ubicado en la Localidad de Kennedy, y dada la contaminación dentro y a sus alrededores, surge la necesidad de aportar y/o fortalecer el espacio de participación en de Mesa Territorial. Este escenario de participación ciudadana propicia el cuidado, protección y conservación del Humedal La Vaca y a partir de la metodología de Prospectiva Participativa, desde el enfoque de la Gestión Asociada se buscó fortalecer los procesos de Planeación estratégica. En el marco de la Mesa Territorial del PEDH por lo anterior, la implementación de esta metodología de Gestión asociada tuvo como fin fortalecer este escenario de articulación intersectorial frente a los ejercicios de planeación y proyección de esta Mesa, como espacio de incidencia en temas de orden ambiental en la localidad y en relación al humedal La Vaca. es_ES
dc.format.extent 74 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Gestión Asociada es_ES
dc.subject Prospectiva participativa es_ES
dc.subject Mesas territoriales es_ES
dc.subject Planeación estratégica es_ES
dc.title Desarrollo de la metodología prospectiva desde el enfoque de la Gestión Asociada en el marco de la Mesa Territorial Ambiental de la localidad de Kennedy. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conservación de humedales es_ES
dc.subject.lemb Humedales es_ES
dc.subject.lemb Acción comunitaria es_ES
dc.subject.lemb Participación ciudadana es_ES
dc.subject.lemb Participación ciudadana es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, (2019) . Por condiciones meteorológicas, Distrito decreta Alerta Amarilla en toda la ciudad y Naranja zona suroccidental. Fecha de publicación: Vie, 02/15/2019 - 13:45 Recuperado de http://www.bogota.gov.co/temas-deciudad/ambiente/distrito-decreta-alerta-amarilla-en-toda-la-ciudad
dcterms.bibliographicCitation ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2016). Ficha gestión de parques ecológicos distritales de humedales-PEDH. PEDH La Vaca. Tomado de: http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/wp-content/uploads/2018/01/FICHAVACA.pdf
dcterms.bibliographicCitation BERNAL, D. (2011). Top amenazas y problemas de los humedales Bogotanos. Colombia, Bogotá. Tomado de: http://humedalesbogota.com/2011/11/24/top-amenazas-y-problemas-delos-humedales-bogotanos/
dcterms.bibliographicCitation BUENO Bejarano Zaida Lizeth, SÁENZ Alfonso Nazly Liliana. (Proyecto de grado): “Mesa Comité de Entornos Escolares Seguros: Escenarios para la Gestión Asociada y la Metodología de la Prospectiva” Especialización en Gestión Asociada: Escenarios Participativos para el Desarrollo Local, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Posgrados, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia 2018,
dcterms.bibliographicCitation CARDARELLI C y ROSENFELD M (2003). La Gestión Asociada: una utopía realista. Poggiese, Héctor, Prácticas de gestión asociada, contrato social y nuevos actores colectivos. Primer Congreso Municipal de Investigación y Políticas Sociales, Rosario, 1997. Recuperado de https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/20152/GESTIONASOCIADA.pdf
dcterms.bibliographicCitation CARRO, Sandra, 2004 “Sociedad Civil, Participación Ciudadana y Desarrollo”. V CONFERENCIA REGIONAL ISTR-LAC, 10,11 y 12 de agosto de 2004. Lima – Perú.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (2013). Prospectiva y desarrollo. El clima de la igualdad en América Latina y el Caribe a 2020
dcterms.bibliographicCitation El Espectador, edición 15 de Febrero de 2019. LAS MEDIDAS SON TRANSITORIAS Y PREVENTIVAS: EXPERTOS OPINAN. Emergencia ambiental en Bogotá: esto es todo lo que hay que saber
dcterms.bibliographicCitation MARTÍNEZ, R, (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad de Costa Rica Costa Rica. Tomado de: https://www.redalyc.org/html/1941/194114419010/
dcterms.bibliographicCitation MENDOZA Molina Mónica, GUEVARA Salamanca Juan David (2012) Retos y avances del desarrollo local Caso El Codito, Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation PARK Peter (2003) Qué es la IAP. Perspectivas teóricas y metodológicas. En: La Investigación- acción participativa. Inicios y desarrollos, Maria Cristina Salazar (editora). Cooperativa editorial Magisterio, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation PICADO Mesén, Marta. (2013) Dimensiones de la participación en las organizaciones sociales del área metropolitana de San José: Un análisis crítico de la categoría “participación ciudadana social y política”. Revista Costarricense de Trabajo Social No. 24 2013, (Tomado de: https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/271/363)
dcterms.bibliographicCitation POGGIESE, Héctor (2011) Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA). Metodologías, Buenos Aires, Espacio Editorial.
dcterms.bibliographicCitation POGGIESE Héctor Atilio (1993) (Colaboración: Claudia E. Natenzon, Fanny de Rosas y María del Carmen Francioni) Metodología Flacso de Planificación-Gestión (planificación participativa y gestión asociada) versión 1993 FLACSO. Serie documentos e informes de investigación nº 163.
dcterms.bibliographicCitation RAMÍREZ, O. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir dela percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Tomado de: Revista científica de America latina y el Caribe https://www.redalyc.org/html/370/37041042009/
dcterms.bibliographicCitation RODRÍGUEZ Cortezo, Jesús 2001. “Introducción a la prospectiva: metodologías, fases y explotación de resultados”. Revista Economía Industrial No. 342 • 2001 / VI
dcterms.bibliographicCitation ROJAS, (sf). Aire y problemas ambientales en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Universidad/TRABAJO%20DE%20GRADO/aire_y_proble mas_ambientales_de_bogota.pdf
dcterms.bibliographicCitation RUSSELL Bernard (1997) Métodos de investigación en Antropología. Abordajes cualitativos y cuantitativos. Altamira Press (p.147)
dcterms.bibliographicCitation SALGADO Lévano, Ana Cecilia. 2007 “Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos Liberabit”. Revista de Psicología, vol. 13, 2007, pp. 71-78 Universidad de San Martín de Porres Lima, Perú
dcterms.bibliographicCitation SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE (2017) Mecanismos de participación ciudadana en el desarrollo de las políticas públicas ambientales del Distrito Capital. Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental Subdirección de Políticas y Planes Ambientales Marzo de 2017
dcterms.bibliographicCitation UMBARILA Laiton, Martha Patricia. 2015. “Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del Trabajo Social”. Trabajo Social 17: 169-185. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account