DSpace Repository

Estado del arte del concepto Gestión Social, características y aplicabilidad en el contexto latinoamericano.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Leguizamón, Inés, Clara
dc.contributor.advisor Mellizo, Lilibeth
dc.contributor.author Barajas Castillo, Mónica Alexandra
dc.contributor.author Tobón Dávila, Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2020-03-02T20:38:16Z
dc.date.available 2020-03-02T20:38:16Z
dc.date.issued 2019-06-01
dc.identifier.citation Barajas, M. y Tobón, A. (2019). Estado del arte del concepto Gestión Social, características y aplicabilidad en el contexto latinoamericano. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/10004
dc.description Construir un estado del arte que presente las perspectivas teóricas del concepto de la gestión social, sus características y la aplicabilidad a través del rastreo documental realizado desde los años 2000 hasta el 2017 es_ES
dc.description.abstract El presente estado del arte acerca del concepto de gestión social, sus características y aplicabilidad, dentro del contexto latinoamericano, con un rastreo de fuentes como libros, capítulos, documentos, tesis, y artículos comprendida desde los años 2000 al 2017, el cual busca generar un aporte frente a cómo se ha venido comprendiendo e identificando el concepto sus características y aplicando la Gestión Social en los diferentes contextos, estableciendo tipos de relaciones asociadas al concepto como: el concepto de Gestión Social y sus relaciones con el campo económico; las relaciones entre Estado y comunidad; su relación frente a la intervención en el rol de trabajo social y en la parte final del documento se establece un análisis frente a la aplicabilidad de la gestión social. es_ES
dc.format.extent 129 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Desarrollo de la ciudadanía es_ES
dc.subject Conflictos es_ES
dc.subject Trabajo social es_ES
dc.subject Gestión social es_ES
dc.title Estado del arte del concepto Gestión Social, características y aplicabilidad en el contexto latinoamericano. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Actividades culturales es_ES
dc.subject.lemb Participación cultural es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo cultural es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo de la comunidad es_ES
dc.rights.license Open Access es_ES
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, A. (2015) Hacia un modelo de Gestión Social y desarrollo humano transformador. En Idárraga, A. Et al. Matices y horizontes. (pp. 53-112). Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolívar.
dcterms.bibliographicCitation Barahona, L. l. (FEBRERO de 2014). REDDOLAC RED DE DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Recuperado 10 de MAYO de 2019, de https://reddolac.org/profiles/blogs/la-gesti-n-social-efecto-de-conceptos-evolucionados
dcterms.bibliographicCitation Beaumont, M. (2016). Gestión social: estrategia y creación de valor. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Ciencias de la Gestión. Obtenido de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54214?show=full
dcterms.bibliographicCitation Bobadilla Díaz, P. (2004). La gerencia social en el nuevo siglo. Obtenido de Propiedad de la Pontificia universidad católica del Perú: http://files.pucp.edu.pe/posgrado/wpcontent/uploads/2015/10/05174525/Cdrno-de-trabajo-Percy-Bobadilla-gerenciasocial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Catenazzi A. y Da Representaçao N.. (2017). Acerca de la gestión de la proximidad. En M. Chiara, I. Arriaga, & M. Di Virgilio, Gestión de la política social: conceptos y herramientas (págs. 119-137). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, D., Ramírez, L., Santamaría, M. & Cruz Velandia, I. (2008). Gestión social: Herramienta para la inclusión de mujeres en situación de discapacidad (Serie Documentos de Investigación discapacidad—Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano.). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL & German Agency for Technical Cooperation; (1998), Gestión de programas sociales en América Latina, Serie políticas sociales 25, vol. I, División de Desarrollo Social, Editorial: CEPAL, Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Chiara, M., & Di Virgilio, M. (2009). Capítulo II, Conceptualizando la gestión social. En M. Chiara, M. Di Virgilio, & I. O. Arriaga, Gestión de la política social: conceptos y herramientas. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo.
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia. [Const.]. (1991). Artículo 103 Título Ed. Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa - Cendoj 2016. Bogotá. Recuperado de: www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cohen, R., & Franco, E. (2005). GESTIÓN SOCIAL ¿cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales? México: CEPAL- SIGLO XXI.
dcterms.bibliographicCitation Cortés-zayas, M. (2015). Gestión Social en el espacio colectivo como una alternativa para mejorar la ciudad. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Gestión Social del Hábitat. TIaquepaque, Jalisco: ITESO.
dcterms.bibliographicCitation Danani, C. (2009). La gestión de la política social: Un intento de aportar a su problematización. En M. Chiara, I. Arriaga, & M. Di Virgilio, Gestión de la política social: conceptos y herramientas. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo
dcterms.bibliographicCitation De, Esteban & Jerez, Manuel. (2010). Construyendo triángulos para la gestión social del hábitat. Hábitat y Sociedad. En: revista Habitat y Sociedad. #1 Pp. 13-37.
dcterms.bibliographicCitation De Paz Fuentes, María José. (2014). La Gestión Social en la formación académica de la licenciatura de Trabajo Social (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos, Guatemala.
dcterms.bibliographicCitation Di Virgilio, María Mercedes & Galizzi, Daniel. (2017) Los actores en el entramado de la gestión social, Capítulo 12. En: Chiara, Magdalena & Di Virgilio, María & Arriagada, Irma, Organizadoras. Gestión de la polí-tica social : conceptos y herramientas. Ed. Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo. Bs. As. pP. 319-347.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, Patricia & González, Pedro. (2012). El discurso de Paulo Freire en la gestión social del recurso humano. Observatorio laboral revista Venezolana, 5 (10), Págs. 101-118
dcterms.bibliographicCitation Escobar, Arturo. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia, Medellín, UNAULA,
dcterms.bibliographicCitation Finot, Iván. (1997). Descentralización del Estado y Gestión social: Análisis y perspectivas. Ed. NU. CEPAL. ILPES, Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Finot, Iván. (2001). Descentralización en América Latina: Teoría y práctica. CEPAL. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Franco, R. (2003). Descentralización, participación y competencia en la gestión social. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la administración pública, 28-31
dcterms.bibliographicCitation Fuentealba Soto Pamela & Torres Fuentes Marcelo, (2003). Gestión territorial desde el ámbito municipal: La experiencia de la comuna de Rancagua. Chile
dcterms.bibliographicCitation García, O. (2013). Estudio de factibilidad de la especialización gestión social y desarrollo comunitario en la ciudad de Medellín. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional abierta y a distancia. Medellín.
dcterms.bibliographicCitation García Villegas, M. (1993). La eficacia simbólica del derecho. Bogotá: Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Gaviria, G. (2017). Las técnicas de la "Gestión social" de poblaciones impactadas por proyectos hidroeléctricos como instrumento de gobierno. AGO.USB, volumen 17 (2), 324-613
dcterms.bibliographicCitation Girón Bustamante, Y. S. (2006). La Gestión Social y el Trabajo Social (Tesis de pregrado). Guatemala: Universidad de San Carlos.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, I. et al (2003). Gestión territorial rural: Enfoque experiencias y lecciones de centroamérica, 1-60, Salvador.
dcterms.bibliographicCitation Hintze, Jorge. (2017). Modelos organizativos para la gestión social y sus lógicas. En M. Chiara, I. Arriaga, & M. Di Virgilio, Gestión de la política social: conceptos y herramientas (págs. 87-118). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento – Prometeo
dcterms.bibliographicCitation Kliksberg, Bernardo. (1998). Repensando el Estado para el desarrollo social más allá de dogmas y convencionalismos. Instituto Interamericano de Desarrollo Social, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, Vol. 43, Nº. 173.
dcterms.bibliographicCitation Ixtacuy, O. (s/d). Estrategias de la Gestión comunitaria. Academia - grupos indígenas: Diálogos para una nueva relación,pp.13-15.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R. & Fernández, A. (N/R). Gestión social: conceptos básicos, Serie Metodologías e instrumentos para la formulación evaluación y monitoreo de programas sociales. Documento de uso exclusivo para los alumnos del curso “Gestión de Programas Sociales: del Diagnóstico a la Evaluación de Impactos” ed. COMFAMA / CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Morales, María. (N.R.). Ponencia, El sentido de la gestión social: un requisito para la orientación de políticas públicas poblacionales. Mesa de trabajo: políticas públicas: enfoques organizacionales. Colombia. Consulta Abril de 2019 Obtenido en: http://www.redpilares.net/sobrelared/Documents/MOSQUERA_El%20sentido%20de%2 0la%20gesti%C3%B3n%20social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Navarro, G, Carrasco, M. (2004). Prácticas de gestión social y componentes de responsabilidad social corporativa. Cuadernos de administración, vol 17, núm 28, 53-70.
dcterms.bibliographicCitation ONU-Organización de las Naciones Unidas (1995) Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, Dinamarca. 6 al 12 de marzo de 1995
dcterms.bibliographicCitation Pinho De Oliveira, M. F. (2016). Los consejos comunales y la gerencia social comunitaria. Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, vol. VI (N.1), p. 9-21
dcterms.bibliographicCitation Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. CONICET/CEA-UBA.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Martínez, C. (2015). Capítulo II. La gestión como aporte al desarrollo disciplinar. En Y. M., L. V., & V. O., Matices y Horizontes de la Investigación en Trabajo social (págs. 35- 52). Barranquilla-Cúcuta: Ediciones Universidad Simón Bolívar
dcterms.bibliographicCitation Reyes, P. (2011) Economía solidaria, cooperativismo y descentralización: La Gestión Social puesta en práctica. Cadernos EBAPE. BR, V (9), 704-723
dcterms.bibliographicCitation Reyes, G. E. (2006). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. España: Red Nómadas. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2014. Red Nómadas. Allrightsreserved.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, E. (2014). Las unidades de planificación y gestión territorial como directriz para la zonificación urbana. Volumen 14 (2), 331-703
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, k. (2008). Teoría y práctica de la gestión social I. N.R., N.R. Obtenido de www.semahn.chiapas.gob.mx/portal/descargas/guardaparques/articulos/Textos_Teoria_p rctica_de_gestion_social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sen, A. (2008). Presentación en la Reunión Internacional sobre “Ética (Bobadilla Díaz, 2004) y Desarrollo” del Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con el Gobierno de Noruega. Revista Futuros, 20(VI). (Versión online). Disponible en: http://www.revistafuturos.info
dcterms.bibliographicCitation Sexton, D. (2002). Gestión Social de los Recursos Naturales y Territorios. Quito: CICDA y Consorcio CAMAREN
dcterms.bibliographicCitation Silva, G. Viteri, A. (2007). Construcción de un modelo de gestión social para empresas comunitarias Caso: Mercados móviles de la ciudad de Cali. Entramado, volumen 3 (1), 14-23
dcterms.bibliographicCitation Social Enterprise Knowledge Network (SEKN). (2006). Gestión efectiva de emprendimientos sociales 2006. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Washington, D.C. México D.F.: Planeta: Banco Interamericano de Desarrollo, David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University
dcterms.bibliographicCitation Telles, D. et al (2011). Gestión territorial y planificación participativa en la "ILHA DO MEL" Conceptos y prácticas. Volumen 20, pp 270-287
dcterms.bibliographicCitation Tenório, F. G. (1998). Gestão social: uma perspectiva conceitual. Revista de Administração Pública. En: Rio de Janeiro 32(5), Pp. 7-23.
dcterms.bibliographicCitation Tenorio, F. (2004). ¿Gestión pública o gestión social? Un caso de estudio. ESTADO, GOBIERNO, GESTIÓN PÚBLICA. Revista chilena de administración pública, vol. 11, (4), 78-96.
dcterms.bibliographicCitation Torrens, Joao. (2017). Hacia un Desarrollo Territorial Incluyente: Marco Conceptual. Cuadernos de Trabajo sobre Inclusión N. 1. Ed, IICA, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.iica.int/bitstream/11324/2710/1/BVE17038764e.pdf
dcterms.bibliographicCitation Yáñez, María Rebeca, Acuña, Sandra & Molina, Gloria. (2006), RISALC: hacia una herramienta estratégica para la gestión social. NU. CEPAL. División de Desarrollo Social Serie Políticas Sociales No.122. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, J. (2009). Coordinación y Gestión territorial de la Política social en Colombia. Serie Políticas sociales. NU. CEPAL. División de Desarrollo Social. Santiago de Chile
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account