Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9921
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGutiérrez Sarmiento, Martha Cecilia
dc.contributor.authorMoscoso Mena, Vilma Aurora
dc.contributor.authorPineda Bustos, Luz Stella
dc.contributor.authorJerez Jaimes, Ana María
dc.contributor.authorPérez Pérez, Danelly Paola
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-02-05T18:40:38Z
dc.date.available2020-02-05T18:40:38Z
dc.date.issued2019-12-07
dc.identifier.citationMoscoso, V., Pineda, L., Pérez, D. & Jerez, A. (2019). Estrategias de prevención del tecnoestrés para trabajadores del Liceo Luther King, ubicado en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9921es_ES
dc.descriptionDiseñar un manual de estrategias para la prevención del tecnoestrés como factor de riesgo psicosocial que afecta a los trabajadores del liceo Luther King ubicado en la ciudad de Bogotá.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un manual de recomendaciones que permita la prevención del tecnoestrés en los docentes y administrativos de Liceo Luther King, con una metodología de investigación con un enfoque cualitativo y cuantitativo, que nos permite una búsqueda amplia de carácter numérico con la aplicación de un test dirigido a los docentes y administrativos de la institución educativa y al análisis e interpretación de los mismos, además se usa la investigación bibliográfica, de campo, descriptiva, exploratoria y correlacional para saber el grado de relación que tienen las variables independientes y dependientes, tales como el desconocimiento total o parcial por parte de los trabajadores en cuanto a ¿qué lo genera?, ¿cuáles son los comportamientos que lo acentúan y como se puede prevenir?. Con este trabajo queremos realizar una identificación en los colaboradores del LLK de los niveles de tecnoestrés que se encuentran expuestos dando paso a la aparición de enfermedades profesionales, generando recomendaciones que promuevan la calidad de vida en los trabajo y el mejoramiento de su salud física y mental, además consideran que estos factores se deben mejorar tanto a nivel individual como organizacional con el fin de preservar el talento de los colaboradores y potencializar sus habilidades, considerando el análisis de las preguntas con más relevancia que recaen en la fatiga y ansiedad.es_ES
dc.format.extent80 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectEstreses_ES
dc.subjectCalidad de Vidaes_ES
dc.subjectAutocuidadoes_ES
dc.titleEstrategias de prevención del tecnoestrés para trabajadores del Liceo Luther King, ubicado en Bogotá.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembAnsiedades_ES
dc.subject.lembCalidad de vidaes_ES
dc.subject.lembAutocuidado en saludes_ES
dc.subject.lembPrevención de la salud en el trabajoes_ES
dc.rights.licenseOpen Accesses_ES
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajoes_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationAgudelo P. Angelica. Riesgos Psicosociales en Docentes de la Enseñanza Básica y Media de la Institución Educativa Chipre de la Ciudad De Manizales (2014). Universidad de Manizales. Colombia. Facultad de Psicología. URL. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2389/1/RIESGOS%20PS ICOSOCIALES%20EN%20DOCENTES%20DE%20LA%20ENSE%C3%91ANZ A%20B%C3%81SICA%20Y%20MEDIA%20DE%20LA%20INSTITUCI%C3%9 3N.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlfaro De Prado S. Ana, Estrés Tecnológico: Medidas Preventivas Para Potenciar la Calidad de Vida Laboral. Organización de Empresas Universidad de Sevilla. URL file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-EstresTecnologico-3096343.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlfaro De Prado S. Ana, Estrés Tecnológico: Medidas Preventivas Para Potenciar la Calidad de Vida Laboral. Organización de Empresas Universidad de Sevilla. URL file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-EstresTecnologico-3096343.pdf
dc.source.bibliographicCitationAndrade Jaramillo, V., & Carolina Gómez, I. (2013). Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10). URL https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/ 701
dc.source.bibliographicCitationComité Mixto OIT-OMS. (1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza incidencia y prevención. 9o Reunión Medicina del trabajo. Septiembre 1984. URL https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/37336/WHO_TRS_135_spa.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationDecreto número 2566 de 2009, por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. URL https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/adopta-tablaenfermedades-profesionales-60035658
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, Roberto; et al. Metodología de la Investigación. 6ª. ed. McGraw-Hill. México, D.F., 2001. Pág. 52 - 134. URL http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.source.bibliographicCitationIvancevich, J.M (1985) Estrés Y Trabajo. Trillas México. 1985. - Lazarus, R.: Estrés y procesos cognitivos. Ed. Martínez Roca, Barcelona. 1986. -Selye, H.: Tensión sin angustia. Ed. Guadarrama, Madrid, España. 1975
dc.source.bibliographicCitationKuppersmith, J. (1998). Technostress in the bionic library. LaGuardia, Recreating the Academic Library: Breaking Virtual Ground. New York: Neal – Shuman. URL https://escholarship.org/content/qt1hc8s95x/qt1hc8s95x.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. (2008). Factores de riesgo Psicosocial en el trabajo, resolución 2646, Bogotá D., C. por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá: URL http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.% 202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo República de Colombia. Decreto 1477 de agosto de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. URL http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ag osto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dc.source.bibliographicCitationNorma Técnica Colombiana NTC -OHSAS 18001. (2007). Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional. URL http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf
dc.source.bibliographicCitationPeiró, Jose M. Desencadenantes del Estrés Laboral (1993). Unidad de Investigación de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo. Universidad de Valéncia. URL file:///C:/Users/sofyj/Downloads/Desencadenantes_del_estres_laboral.pdf
dc.source.bibliographicCitationSalanova M., Cifre E.1(1999). El Proceso de "Tecnoestrés" Y Estrategias Para su Prevención. Universidad Jaime I, Castellón., Martín P. Universidad de Valencia. URL file:///C:/Users/sofyj/Downloads/SalanovaCifreMartn1999ElprocesodeTecnoestrsye strategiasparasuprevencinI%20(1).
dc.source.bibliographicCitationUGT Andalucía (2012). Tecnoestrés programa de prevención. España: UGT Andalucía
Appears in Collections:Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo tecnoestrés.pdfTrabajo de grado2.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons