Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9055
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorAbadía-Rexach, Bárbara I-
dc.creatorAvilés-Santiago, Manuel G-
dc.date2006-02-01-
dc.date.accessioned2019-11-26T16:48:03Z-
dc.date.available2019-11-26T16:48:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/311-
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.4.6.2006.79-88-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/9055-
dc.descriptionEn este texto, proponemos un acercamiento inicial al caso del gobierno electrónico en Puerto Rico (e-gobierno). Por supuesto, considerando a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como la plataforma para el desarrollo de esta innovadora propuesta de participación ciudadana en la Isla. Son muchos los interrogantes que surgen a la hora de investigar cómo opera el e-gobierno en Puerto Rico. Sobre todo, cuán educados y cuán receptivos están los puertorriqueños para ser partícipes de las TIC como herramienta cotidiana. Por un lado, para informarse sobre lo que acontece en su entorno socio-político; por el otro, para agilizar las gestiones que involucran estrechamente a los individuos con su Gobierno. Reiteramos, ¿existe una participación ciudadana en el e-gobierno en Puerto Rico?es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/311/310-
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre; 79-88es-ES
dc.source2590-8057-
dc.source1692-5688-
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.4.6.2006-
dc.titleLas TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Mediaciones

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.