Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7666
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTibaná Ríos, Diana Carolina
dc.contributor.authorLozano Aguirre, Andrea Carolina
dc.contributor.authorRamos Rodríguez, María Camila
dc.coverage.spatialSoacha (Cundinamarca)es_ES
dc.date.accessioned2019-07-23T00:10:49Z
dc.date.available2019-07-23T00:10:49Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.identifier.citationLozano, A. y Ramos, M. (2019). Funciones del trabajador social en el área de cuidados paliativos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/7666
dc.descriptionIndagar cuales son las funciones de los trabajadores sociales en el área de los cuidados paliativos, en la cuidad de Bogotá, en el primer semestre del año 2019.es_ES
dc.description.abstractEn el presente estudio se investigan las funciones de los trabajadores sociales en el área de cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá, este se da por medio de entrevistas realizadas a dos profesionales vinculadas al área de cuidados paliativos en dos entidades prestantes del servicio en la ciudad y las narrativas biográficas de las estudiantes y autoras de este documento. Así mismo se busca describir y comparar cuáles son las funciones del Trabajador social en el área de cuidados paliativos, siendo esta un área que viene en crecimiento y que requiere de un profesional social, ya que este interviene en todos los procesos sociales del paciente paliativo y permite una intervención más acertada al alivio del dolor del paciente durante su proceso terminal; esto es sabido porque en Colombia, específicamente en Bogotá, existen varias instituciones que ofertan una especialidad o diplomado en cuidados paliativos de manera interdisciplinaria en la que se incluye Trabajo Social; de esta manera se identifica el alcance del Trabajador Social en cuanto sus funciones en el área.es_ES
dc.format.extent74 Páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfus_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectTrabajo sociales_ES
dc.subjectCuidados paliativoses_ES
dc.subjectFuncioneses_ES
dc.subjectNarrativas bibliográficases_ES
dc.subjectIntervenciónes_ES
dc.titleFunciones del trabajador social en el área de cuidados paliativos.es_ES
dc.typeThesisus_US
dc.description.abstractenglishThis study investigates the functions of social workers in the area of palliative care in the city of Bogota, through interviews with two Social Work professionals linked to the area of palliative care in two entities providing the service in the city and the biographical narratives of the students and authors of this document. It also seeks to describe and compare which are the functions of the Social Worker in the area of palliative care, this being an area that is growing and requires a social professional, since this intervened in all social processes of the palliative patient and allows a more accurate intervention to relieve the pain of the patient during his terminal process; This is known because in Colombia specifically in Bogota there are several institutions that offer a specialty or diploma in palliative care in an interdisciplinary manner which includes Social Work, thus identifying the scope of the Social Worker in terms of their functions in the area.us_US
dc.subject.keywordsSocial workus_US
dc.subject.keywordsPalliative careus_US
dc.subject.keywordsFunctionsus_US
dc.subject.lembTrabajo sociales_ES
dc.subject.lembAcción sociales_ES
dc.subject.lembTrabajadores socialeses_ES
dc.subject.lembServicio sociales_ES
dc.rights.accessrightsOpen Accessus_US
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)es_ES
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationAgámez, C. p., León, M. X., & Vargas, J. J. (2012). Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica . Obtenido de http://cuidadospaliativos.org/uploads/2012/10/atlas/08_Colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitationAgathos, R. (Sf). El Trabajo Social como Herramienta de Gestión. España : Dolors Colom Masfret.
dc.source.bibliographicCitationAnger-Egg, E. (1994). La Historia del Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina : Lumen.
dc.source.bibliographicCitationColombia, E. C. (22 de 07 de 1996). LEY 294 DE 1996. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0294_1996.htm
dc.source.bibliographicCitationCOLOMBIA, P. D. (1990). DECRETO 1335 DE 1990. Bogotá
dc.source.bibliographicCitationGoldaracena, F. I. (Sf de NA de 2018). la Dimension Social en Medicina. Obtenido de libros: https://books.google.com.co/books?id=llp0DwAAQBAJ&lpg=PA55&ots=Nd1vJSnfx6& dq=Ensayos%20de%20Medicina%20Social%20cabot&hl=es&pg=PA57#v=onepage&q= Ensayos%20de%20Medicina%20Social%20cabot&f=false
dc.source.bibliographicCitationGómez, P. M., & Munuera, M. A. (2007). TRABAJO SOCIAL Y SISTEMA PÚBLICO DE SALUD, MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN EL ÁMBITO SOCIO-SANITARIO. Madrid, España: Colegio oficial de Diplomados en Trabajo Social y AA.SS.
dc.source.bibliographicCitationgrajales, t. (2002). TIPOS DE INVESTIGACION. altius
dc.source.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de Mexico: McGrawHill
dc.source.bibliographicCitationhernandez sampieri; fernandez collado; baptista lucio. (2014). metodologia de la investigacion . mexico : McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.source.bibliographicCitationJacob, G. (2014). Manual de cuidados paliativos para la atención primaria. Obtenido de http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000885cnt-2016-09-manual- cuidados-paliativos-para-la-atencion-primaria-salud.pdf
dc.source.bibliographicCitationJoan Miquel Verd. (2006). La construcción de indicadores biográficos mediante el análisis reticular del discurso. Una aproximación al narrativo-biográfico. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 28.
dc.source.bibliographicCitationLaura Diaz Bravo, Uri Torruco Garcia, Mildred Martinez Hernandez, Margarita Varela Ruiz. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. ELSEVIER, 163
dc.source.bibliographicCitationMetodología de la investigación en educación médica. (2013). Elsevier, 162-167. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007505713727066?token=062DA0451E3082 E9D7124199A87245993BB95D190C265F98E0F4C4887D82CCB397343707C9C3869C 1DA2668BCCA62150
dc.source.bibliographicCitationMonros, M. J., & Zafra, E. (2012). Guia de Intervención de Trabajo Social Sanitario. España: Generalitat
dc.source.bibliographicCitationNavarro, C. E. (22 de 09 de 2017). Cuidados paliativos: evolución y tendencias. Obtenido de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/download/801/1118/0
dc.source.bibliographicCitationOsorio, A. G. (2008). Salud, campos de actuacion profesional, Trabajo Social. Bogotá, colombia: fundacion Universitaria monserrate
dc.source.bibliographicCitationOster, W. (2012). "ES MUCHO MÁS IMPORTANTE SABER QUÉ CLASE DE PACIENTE TIENE UNA ENFERMEDAD, QUE SABER QUÉ CLASE DE ENFERMEDAD TIENE UN PACIENTE ". En W. Oster, La Especializacion en Ciencias de la salud del Trabajo Social (págs. 1-17).
dc.source.bibliographicCitationplaneación, D. n. (2014). plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Obtenido de TODOS POR UN NUEVO PAIS : https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control- gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DES ARROLLO%202014%20- %202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf
dc.source.bibliographicCitationrio, M. I., & Palma, A. (2013). CUIDADOS PALIATIVOS HISTORIA Y DESARROLLO. Obtenido de http://cuidadospaliativos.org/uploads/2013/10/historia%20de%20CP.pdf
dc.source.bibliographicCitationSOCIAL, C. N. (2015). ACUERDO NÚMERO 013 DE 2015. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationUnidas, N. (10 de 12 de 1948). Naciones Unidas . Obtenido de http://www.un.org/es/universal- declaration-human-rights/
dc.source.bibliographicCitationYerpes, M. d., & Lerena, T. I. (NA de NA de NA). El Trabajo Social como Agente de cambio en Cuidados Paliativos. Obtenido de http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/49_15.pdf
Appears in Collections:Trabajo Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.TS_RamosRodriguezMariaCamila_2019.pdfDocumento Principal632.02 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons