Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4391
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorEraso Bastidas, Carlos Hugo-
dc.contributor.authorJara Sánchez, Fabio Edilberto-
dc.contributor.authorGutiérrez C., Bladimir; Asesor-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2017-01-30T17:01:43Z-
dc.date.available2017-01-30T17:01:43Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationEraso, C. y Jara, F. (2016). Ambiente Virtual para asesoría, seguimiento y control de consultoría en Ingeniería – ASCCI. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4391-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal, diseñar e implementar una estrategia educativa que permita recopilar la información y generar una solución acorde con las condiciones espacio/temporales para Asesoría, Seguimiento y Control de los proyectos de Consultoría en Ingeniería de infraestructura (ASCCI), para tutores y estudiantes del Programa de Ingeniería Civil de UNIMINUTO; para lograrlo, se plantea el Ambiente Virtual de Aprendizaje ASCCI, el cual será un ambiente e-learning que permitirá recopilar la información y brindar un acompañamiento cercano y apoyo permanente a estudiantes y tutores durante el desarrollo de sus proyectos de consultoría en las comunidades de la Sabana de Bogotá, a la vez, es una respuesta a las recientes políticas del Ministerio de Educación y la Asociación Colombiana de facultades de ingeniería (ACOFI), tendientes al logro de las competencias en diseño de ingeniería y uso de herramientas TIC en la formación de los ingenieros Colombianos (ACOFI, 2012). El enfoque praxeológico de UNIMINUTO (Juliao, 2011), es implementado en sus diferentes fases, a lo largo del proyecto de consultoría desarrollado por los estudiantes para satisfacer las necesidades de infraestructura de las comunidades. Las herramientas TIC utilizadas en el modelamiento y diseño de Ingeniería para el desarrollo de los proyectos de consultoría, son principalmente software con licenciamiento académico sin costo, con versiones actualizadas 2017, de la más alta calidad tecnológica disponible en la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).es
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectConsultoríaes
dc.subjectIngenieríaes
dc.subjectEstrategia Educativaes
dc.subjectAmbiente Virtual de Aprendizajees
dc.titleAmbiente virtual de aprendizaje para asesoría, seguimiento y control de consultoría en Ingeniería. ASCCIes
dc.typeThesises
dc.subject.lembCompetencias en Educaciónes
dc.subject.lembEstrategias para el Desarrolloes
dc.subject.lembAmbiente Educativoes
dc.subject.lembIngenieríaes
dc.publisher.programEspecialización en Diseños de Ambientes de Aprendizajees_ES
dc.source.bibliographicCitationTrujillo, I. (2016). El trabajo colaborativo en Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA. Recuperado de https://goo.gl/bJBz77
dc.source.bibliographicCitationMoreno, M. (2011). Aprendizaje colaborativo mediado por el uso de las TIC. Recuperado de https://goo.gl/brDua6
dc.source.bibliographicCitationReyes, K. (2008). Aula virtual basada en la teoría constructivista empleada como apoyo para la enseñanza de los sistemas operativos a nivel universitario. Recuperado de https://goo.gl/wlVYrA
dc.source.bibliographicCitationMoodle. (2012). MoodleDocs. Recuperado de https://goo.gl/jTdn9h
dc.source.bibliographicCitationConpes (2015). Politica Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacin Recuperado de https://goo.gl/9hKFxS
dc.source.bibliographicCitationZulma, C.(2000). Estándares elearning: Estado del Arte. Recuperado de https://goo.gl/MBCqzB
dc.source.bibliographicCitationLugo, S.(2014). Directorio de Herramientas Tecnológicas. Recuperado de https://goo.gl/vXTYzK
dc.source.bibliographicCitationPuello, J. (2013) Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. Recuprado de https://goo.gl/M2zZ1t
dc.source.bibliographicCitationJuliao, C. (2011). El enfoque Praxeológico. Recuperado de https://goo.gl/njrShd
dc.source.bibliographicCitationAcofi, (2012).Reunión Nacional Acofi 2012 . Recuperado de https://goo.gl/b3ytzU
dc.source.bibliographicCitationCamacho, A. (2002). Diseño en ingenierı́a: una posible visión para la evaluación Recuperado de https://goo.gl/aNSWXl
Appears in Collections:Especialización en Diseños de Ambientes de Aprendizaje

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TAMB_ErasoBastidasCarlos_2016.pdf3.04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.