Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4322
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Yirlena
dc.contributor.authorLeón Vásquez, Katherine
dc.coverage.spatialVillavicencio (Meta)es_ES
dc.date.accessioned2016-11-17T22:53:22Z
dc.date.available2016-11-17T22:53:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationGonzález, Y. y León, K. (2016). Valoración de prácticas docentes inclusivas - La práctica docente inclusiva en el preescolar de las instituciones privadas de preescolar en Guamal-Meta valorada desde la observación de las clases de pensamiento lógico-matemático, en las cuales hay población con Necesidades Educativas Especiales (Down y Autismo). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4322
dc.descriptionValorar desde la inclusión, las prácticas docentes del preescolar desde el desarrollo del pensamiento lógico-matemático con niños con Síndrome de Down y Autismo en las Instituciones Educativas privadas Creciendo con Amor y Gimnasio Campestre Dominisiano del Municipio de Guamal-Metaes_ES
dc.description.abstractEsta investigación valora las prácticas docentes inclusivas del pre-escolar en instituciones privadas de Guamal-Meta, a partir de la observación directa de las clases impartidas durante parte del primer periodo escolar del año electivo 2016 en el desarrollo del pensamiento lógicomatemático. Con esta investigación se busca contribuir en la construcción de una escuela inclusiva, realizando un diagnóstico específico o concreto, proveyendo elementos para futuras investigaciones adelantadas por las estudiantes de la Licenciatura y aportando en la consolidación de un macro-proyecto en inclusión en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectAutismoes_ES
dc.subjectNecesidades educativases_ES
dc.subjectPráctica docentees_ES
dc.subjectPreescolares_ES
dc.subjectSíndrome de downes
dc.titleValoración de prácticas docentes inclusivas - La práctica docente inclusiva en el preescolar de las instituciones privadas de preescolar en Guamal-Meta valorada desde la observación de las clases de pensamiento lógico-matemático, en las cuales hay población con Necesidades Educativas Especiales (Down y Autismo).es_ES
dc.typeThesisus_US
dc.subject.lembPsicopatología infantiles_ES
dc.subject.lembTrastornos del desarrolloes_ES
dc.subject.lembAutismoes_ES
dc.subject.lembTrastornos del desarrollo infantiles_ES
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)es_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationAhuja, A. (2005). EFA National Action Plans Review Study: Key Findings. Bangkok: UNESCO
dc.source.bibliographicCitationAmado, A., Benejam, B., Mezac, J., Serrat, E, & Valles-Majora, E. Habilidades de cognición social en niños y niñas con Síndrome de Down de estudio preliminar.
dc.source.bibliographicCitationBonasso, Alejandro (2002) La inclusión de la niñez con discapacidad. Montevideo. Instituto Interamericano del Niño IIN y PRODER.
dc.source.bibliographicCitationBOOTH, Tony y AINSCOW, Mel. Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO. CSIE. P. 6 Archivo pdf.
dc.source.bibliographicCitationCandel, I. (2003) “Programa de atención temprana “intervención en niños con Síndrome De Down y otros problemas de desarrollo. Editorial CEPEL S,L, Madrid, España
dc.source.bibliographicCitationCárdenas, N. (2004) ¿Cómo aprendo? Material utilizado en el postgrado “Enseñar a Aprender” de la maestría en ciencias de la educación. Cede Umoc Archivo pdf.
dc.source.bibliographicCitationCardona, J., & Carmona, M. (2012). “Estrategias Pedagógicas en el área de Matemáticas para la inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva de los grados 1ª, 2ª y 3ª de la institución educativa gimnasio Risaralda sede américa mixta del municipio de Pereira”. Universidad tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCarrascal, G. (2009). “Estrategias para la inclusión de educandos con necesidades educativas especiales con discapacidad cognitiva”. Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/58842.pdf
dc.source.bibliographicCitationGranada, M., Pomés, M. & Sanhueza, S. (2013). Actitud de los Profesores hacia la inclusión educativa. Centros de estudio interdisciplinarios en etnolingüística y antropología socio-cultural. Papeles de Trabajo Nº 25 - Julio 2013 - ISSN 1852-4508.
dc.source.bibliographicCitationHernández Rivero, O., Risquet Águila, D., & Álvarez, M. L. (2015). Algunas reflexiones sobre el autismo infantil. (Spanish). Medicentro Electrónica, 19(3), 178-181
dc.source.bibliographicCitationJara Ocampo, M. G., & Roda Fuentes, P. (01 de Junio de 2010). Redalyc.org. Obtenido de Revista Electrónica Educare: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419013.pdf
dc.source.bibliographicCitationLey 115 de 1994 (ley general de educación) www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitationLey 1618 de 2013 (ley de inclusión educativa) http://www.hechoencali.com/portal/index.php/actualidad/6492-hay-inclusion-educativa-encolombia-primera-parte
dc.source.bibliographicCitationMebarak, M., Martínez, M., & Serna, A. (2009). Revisión bibliográfico analítica acerca de las diversas teorías y programas de intervención del autismo infantil. Psicología Desde El Caribe, (24), 120-146.
dc.source.bibliographicCitationMiramontes, a. m., llamas, r. m., & sabaleta, h. r. (2009). Concepto y expectativas del docente respecto de sus alumnos considerados con necesidades educativas especiales. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 14(42), 969-996.
dc.source.bibliographicCitationMora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Universidad central de Venezuela. Revista de Pedagogía. Rev. Ped v.24 n.70.
dc.source.bibliographicCitationMoreno, M. (2014). “Educación inclusiva en preescolar basada en el diseño universal del aprendizaje”. En Universidad Nacional (Ed.), Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa (pp 13-45). Bogotá, UNAL.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, A. C., & Rosero, F. (2013). Universidad de la Sabana. Obtenido de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/9096/Ana%20Carolina%20M u%C3%B1oz%20Molano%20%28TESIS%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationNúñez Del Río, M. C., & Lozano Guerra, I. (2003). Evaluación del pensamiento matemático temprano en alumnos con déficit intelectual, mediante la prueba TEMA-2. Revista Española De Pedagogía, (226), 547-563
dc.source.bibliographicCitationOsorio, B. (2010). “La formación docente en dificultades de aprendizaje. Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas para la atención a la diversidad”. Universidad pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
dc.source.bibliographicCitationOsorno Monsalve, C. A. (Junio de 2014). Bdigital Unal. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/39492/1/8160796.2014.pdf
dc.source.bibliographicCitationPerez, J. (2011). Diseño juego didáctico para aprendizaje de geometría básica en niños con síndrome de Down retraso leve. Universidad Católica de Pereira, Pereira, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Suárez, J. C., & Valledor Estevil, R. (2015). De la dialéctica en Zaira a la metodología de la investigación. Una transposición didáctica. Pedagogía Universitaria, 20(2), 77-94.
dc.source.bibliographicCitationTalero, C., Martínez, E., Mercado, M., Ovalle, J., Velásquez, A., & Zarruk, J. (2003). AUTISMO: Estado del arte. Revista Ciencia de la Salud 1 (1) págs. 68-85.
dc.source.bibliographicCitationUNESCO 2009 “Directrices sobre políticas de inclusión en la educación” desde: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TPED_GonzalezYirlena_2016.pdfDocumento Principal1.42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons