Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3186
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMotta, Gustavoes
dc.contributor.authorPoveda Ascencio, Dayana Paola
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2015-06-05T20:42:55Z
dc.date.available2015-06-05T20:42:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3186
dc.description.abstractLa presente Investigación manifiesta la enseñanza de dos técnicas grafoplásticas para el óptimo desarrollo de la creatividad en niños de 9 a 12 años, generando estímulos y detectando falencias en su proceso creativo.La investigación cualitativa permite al investigador la libertad de escoger sus herramientas para trabajar, esto, facilita el proceso y lo hace más llevadero y no se torna tedioso al momento de implementarlo.Las clases talleres, permitieron a los estudiantes dejar la timidez de lado y la vergüenza por sus composiciones, ayuda a generar una alto autoestima, de esta forma no permiten que agentes externos –excepto aquellos que son guía- intervengan en su proceso creativoes
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectEstimulación de la creatividades
dc.subjectsensibilidad artísticaes
dc.subjectTécnicas grafoplasticases
dc.title¿cómo estimular el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de grado quinto, del curso 501 del Colegio Morisco IED, por medio de dos técnicas grafoplásticas?es
dc.typeThesises
dc.subject.lembAPTITUD CREADORA - ESTUDIO DE CASOSes
dc.subject.lembARTE - ENSEÑANZAes
dc.subject.lembMÉTODOS DE ENSEÑANZAes
dc.publisher.programLicenciatura en Informáticaes_ES
Appears in Collections:Licenciatura en Informática

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TEA_PovedaAscencioDayanna_2014.pdf1.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.