Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19357
Title: CAPÍTULO 9. Movimiento de mujeres y construcción de paz en Liberia, Israel y Colombia.
Authors: Valencia Cárdenas, Susana
Gómez Restrepo, Manuel José
Suárez García2, Yiney
Correa Valencia, Andrés Felipe
Keywords: Mujeres
Construcción de paz
Género
Colombia
Palestina
Liberia
Israel
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Universidad de San Buenaventura
Globethics Publications
Citation: Valencia, S., Gómez, M., Suárez, Y., y Correa, A. (2024). CAPÍTULO 9. Movimiento de mujeres y construcción de paz en Liberia, Israel y Colombia. pp 147-170. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Universidad de San Buenaventura, Globethics Publications..
Abstract: La bioética es una herramienta de construcción de paz que también puede ser entendida como una forma de contrarrestar los desequilibrios que amenacen la convivencia. Así, se hace pertinente estudiar desde la bioética cómo las mujeres se han sobrepuesto a sus diferentes contextos y en distintos tiempos y territorios han buscado la construcción de paz. Este trabajo estudia los movimientos de mujeres por la paz en Liberia, Israel, Palestina y Colombia. En estos países se ha puesto en evidencia la necesidad urgente de debatir acerca de los crímenes contra niños y mujeres y vincular formas de articulación colectiva. El documento, describirá las razones por las cuales estos movimientos son o han sido exitosos, analizando algunas de las acciones bajo un enfoque bioético para la construcción de paz, evidenciando cómo estos mecanismos posibilitan a las mujeres afrontar y sobrepasar el dolor y el trauma en sus cuerpos y emociones para luchar por el futuro de sus territorios.
Bioethics is a peacebuilding tool that can also be understood as a way to counteract the imbalances that threaten coexistence. Thus, it is pertinent to study from the perspective of bioethics how women have overcome their different contexts, and in different times and territories have sought to build peace. This work studies the women’s movements for peace in Liberia, Israel, Palestine, and Colombia, in these countries have highlighted the urgent need to discuss crimes against children and women, linking forms of collective articulation. It will describe the reasons why these movements are or have been successful, analyzing some of the actions under a bioethical approach for peacebuilding, showing how these mechanisms enable women to face and overcome the pain and trauma in their bodies and emotions to fight for the future of their territories.
Description: Capítulo completo en acceso abierto que hace parte de la obra Bioética y diálogo de saberes.
URI: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19357
10.58863/20.500.12424/4284661
ISBN: 9789587637212
Appears in Collections:Científicos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Capitulo 9_Bioética y diálogo de saberes_2024.pdfCapítulo de libro237.59 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons