Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19276
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcía Noguera, Luis Juan Carlos-
dc.contributor.authorCaicedo Ocampo, Ismael-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2024-04-26T19:27:26Z-
dc.date.available2024-04-26T19:27:26Z-
dc.date.issued2023-11-22-
dc.identifier.citationCaicedo, I.(2023).Resistencia ciudadana noviolenta a través del hip hop en el marco del paro nacional 2021 en Cúcuta, Norte de Santander. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19276-
dc.descriptionComprender cómo el rap y el grafiti de los colectivos juveniles Elemental Crew y Bohío expresan una forma de resistencia ciudadana noviolenta desde las juventudes críticas en el marco del paro nacional del 2021 en Cúcuta, Norte de Santander.-
dc.description.abstractLa presente investigación nace en los procesos de resistencia ciudadana noviolenta a través del hip hop en Cúcuta, Norte de Santander en el marco del estallido social en el 2021. Aborda y visibiliza la importancia de otras formas posibles para enfrentar los conflictos y prevenir las violencias en el espacio público priorizando la vida de forma sagrada. La pregunta, objetivos, marco teórico y metodológico, estuvieron direccionados para caracterizar, describir y establecer como estas formas de expresión pacífica en primera instancia priorizan la vida por encima de la indignación social. En segunda instancia, en una ciudad frontera como Cúcuta, hacen visible y proponen una forma de mediar loas conflictividad sin el uso de la violencia. Finalmente, esta investigación aportará al país y en especial a la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, el antecedente de como las juventudes en zona de frontera decidieron expresarse de forma pacífica a pesar de vivir en un contexto complejo, recuperando y resignificando el espacio público como un ejercicio de encuentro y resistencias noviolentas a través de posturas artísticas que colectivizan en poder de las ciudadanías emergentes.-
dc.format.extent77 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoes-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectCiudadanías en resistencias-
dc.subjectNoviolencia-
dc.subjectHip Hop-
dc.subjectJuventud crítica-
dc.subjectFrontera-
dc.titleResistencia ciudadana noviolenta a través del hip hop en el marco del paro nacional 2021 en Cúcuta, Norte de Santander-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembMovimientos de Protesta-
dc.subject.lembMúsica Rap-
dc.subject.lembResistencia Civil-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationACNUR. (11 de septiembre de 2022). ACNUR Colombia. https://www.acnur.org/colombia.html#:~:text=Colombia%20es%20el%20pa%C3%ADs% 20que,Venezuela%3A%201%2C8%20millones.-
dcterms.bibliographicCitationAcuña, V. M. P. (2021). El derecho a la ciudad como derecho humano. Revista de la Facultad de Derecho de México, 71(279-2), 487-514.-
dcterms.bibliographicCitationAguilar-Forero, N. (2020). Las cuatro co de la acción colectiva juvenil: el caso del paro nacional de Colombia (noviembre 2019-enero 2020). Análisis Político, 33(98), 26-43.-
dcterms.bibliographicCitationAguilar-Forero, N. (2021). Sin cuarentena: necropo-lítica y acción colectiva juvenil en Colombia (2020). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni-ñez y Juventud, 19(1), 1-23.-
dcterms.bibliographicCitationArévalo, L., Ortega, C., Paz, P. (2019). Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia-
dcterms.bibliographicCitationAyala- Andrade, Y. ., Toloza-Martínez, C. E. ., & Jaimes-Bolaño, L. A. . (2021). Movimientos sociales y la respuesta del Estado, una mirada a la situación de San José de Cúcuta . Mundo FESC, 11(S1), 184–193. Recuperado a partir de https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/894-
dcterms.bibliographicCitationBayón, M. C. y Moncrieff, H. Z. (2022) “Estigmas, performatividad y resistencias. Deconstruyendo las figuras demonizadas de jóvenes de sectores populares de América Latina”. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 17(1): 63-80. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.03-
dcterms.bibliographicCitationBenavides-Franco, Tulio Alexander. (2019). El cuerpo como espacio de resistencia: Foucault, las heterotopías y el cuerpo experiencial. Co-herencia, 16(30), 247-272. https://doi.org/10.17230/co-herencia.16.30.10-
dcterms.bibliographicCitationBonvillani, Andrea, & Latimori, Agostina. (2021). Dimensión simbólica del arte y politicidad juvenil: análisis de una intervención artística en el marco de una acción colectiva de protesta. Desde el Sur, 13(1), e0009. https://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0006-
dcterms.bibliographicCitationCamacho Granados, Y.D. Silva Santana, L.K. (2019). Impacto psicológico y social en mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado residentes en la ciudad de Cúcuta. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4714-
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, C., Losada, M. & Montoya, L. (2019). Resistencia y noviolencia: Uso y disputa del espacio público. (Tesis maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationCarreño, C. (2019). “Construcción de territorio en el municipio de Tibú por víctimas del conflicto pertenecientes a la “corporación Catatumbo jóvenes para la paz y el desarrollo social”. (Tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta – Colombia. Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340607.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCentro nacional de memoria histórica (2019), Catatumbo: Memorias de vida y dignidad, CNMH. Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationCerbino, M., Panchi, M., & Angulo, N. (2023). Jóvenes ecuatorianos en pandemia: tiempo y espacio fracturados. Civitas - Revista de Ciências Sociais, 23( ), .[fecha de Consulta 22 de Marzo de 2023]. ISSN: 1519-6089. Recuperado de:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74274203002-
dcterms.bibliographicCitationConsejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México (2022). 50 ciudades más violentas del mundo. https://consejociudadanomx.org/-
dcterms.bibliographicCitationFundación Paz & Reconciliación (Pares), (1 de abril de 2023). Cúcuta, la ciudad atrapada en la violencia y la extorsión masiva. https://www.pares.com.co/post/c%C3%BAcuta-la-ciudadatrapada-en-la-violencia-y-la-extorsi%C3%B3n-masiva-
dcterms.bibliographicCitationGarcía Acelas, M. ., & Arias Perales, I. . (2021). La juventud como protagonista en el último ciclo de protestas en Colombia: Nuevas narrativas y disputas ante el aislamiento. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (15), e056. https://doi.org/10.24215/18524907e056-
dcterms.bibliographicCitationGómez, C. E. (2020). Retratos de memorias: análisis de fotografías documentales de familiares de víctimas de femicidio (Jujuy-Argentina).-
dcterms.bibliographicCitationGuevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4 (3), 163-173. 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. (2010), Metodología de la investigación, Cuarta edición,-
dcterms.bibliographicCitationLanau, E. L. (2021). La construcción de la identidad juvenil a través del RAP y la cultura HIP HOP. Análisis cualitativo de su potencialidad para la educación poética en la educación secundaria en Aragón (Doctoral dissertation, Universidad de Zaragoza).-
dcterms.bibliographicCitationLombo, I. (2019). “La Asociación Campesina del Catatumbo: una iniciativa de paz desde la base que resiste y permanece en el territorio (2005-2018)”. (Tesis maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10927/TO23630.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationLópez-Sierra, L. J., & Muñoz-Navas, A. C. (2020). Educación popular y expresiones culturales del Hip-Hop. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 3(6 Ed. esp.), 2-9.-
dcterms.bibliographicCitationMartínez Hincapié, C. (2019). DE NUEVO LA VIDA El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO-
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. (2019). De nuevo la vida el poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales (3.a ed.). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Martínez, S. (2018). Aportes a la construcción de paz de cara a la superación del dualismo amigo-enemigo, frente a la migración juvenil venezolana en la ciudad de Cúcuta (N. de S.). (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, San José de Cúcuta - Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationmcgrawhilliinteramericma editores, si de cf., México D. F.mcgrawhilliinteramericma editores, si de cf., México D. F.-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (11 de septiembre de 2022). Frontera Terrestre Colombia - Venezuela. https://www.cancilleria.gov.co/politica/venezuela#:~:text=Colombia%20comparte%20con %20Venezuela%20una%20frontera%20de%20m%C3%A1s%20de%202.219%20kil%C3 %B3metros.-
dcterms.bibliographicCitationMontoya, Á. G., & Valencia, G. L. A. (2022). Territorios sonoros. Resistencia artística, política y pedagógica en las Escuelas de Hip Hop en Medellín. Revista Izquierdas, (51), 10-
dcterms.bibliographicCitationMora, D., & Correal, A. (2020). RESIGNIFICACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Garzón, B. A. (2020). El hip hop como herramienta artística-pedagógica para la construcción de una cultura de paz en la escuela.-
dcterms.bibliographicCitationNiño, N. C. (2019). La calle y el barrio como entornos violentos y espacios subjetividad política de niños, niñas y jóvenes en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia). Sociedad e Infancias, 3, 65-82.-
dcterms.bibliographicCitationPereyra, E. J. (2020). Estado, cuestión juvenil y políticas públicas a nivel subnacional: marco analítico y tipologías para su interpretación sistemática.-
dcterms.bibliographicCitationPérez, J., Nieto-Bravo, J., y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-30-
dcterms.bibliographicCitationPeters, T. (2019). ¿Qué es la mediación artística? Un estado del arte de un debate en curso. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 4(6). doi:10.32870/cor.a4n6.7134-
dcterms.bibliographicCitationPreciado Mora, C., & Redondo González, E. D. (2018). Construcción social de territorio: “una mirada desde el hip hop en la localidad de Bosa”.-
dcterms.bibliographicCitationRENAU, L. D. R., & VÁZQUEZ, I. P. (2021). Geografía de las protestas ciudadanas de Santiago de Chile de 2019. ¿Hacia una resignificación del espacio público? In Anales de Geografía de la Universidad Complutense (Vol. 41, pp. 319-341)-
dcterms.bibliographicCitationRoldán, Macarena. (2020). Juvenicidio en Córdoba (Argentina) y estrategias de biorresistencia en la acción colectiva juvenil. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 41(161), 47-65. Epub 19 de noviembre de 2020.https://doi.org/10.24901/rehs.v40i161.659-
dcterms.bibliographicCitationRomero-Velásquez, L. (2021). Experiencias en liderazgo transformacional en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Repositorio Institucional-
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. Edificio Punta Santa Fe. ISBN: 978-1- 4562-2396-0. Impreso en México. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSeca, M. V., & Mancera-Panza, L. C. (2022). Juvenicidio y prácticas de resistencia/reexistencia en Medellín (Colombia) y Mendoza (Argentina). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(3), 1-22. https://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5487-
dcterms.bibliographicCitationUseche, A. (2019). Ciudadanías en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de reexistencia social /Óscar Useche Aldana. - 2ª. ed.-- Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2019.-
dcterms.bibliographicCitationValenzuela, A, (2019). Trazos de sangre y fuego: Bio-Necropolítica y juvenicidio en América Latina. Bielefeld University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv2f9xsg1-
dcterms.bibliographicCitationVillarreal-Puga, J., & Cid García, M. (2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto de la Pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 7(1), 52- 60. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.PDC_CaicedoOcampoIsmael_2023Trabajo de grado2.97 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_CaicedoOcampoIsmael_2023
  Restricted Access
Autorización publicación108.9 kBLicenseView/Open Request a copy
Anexo1_RAE_Caicedo.pdf
  Restricted Access
Resumen Analítico Especializado108.69 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons