Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19268
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRivera Parrado, Neisa Brigithe-
dc.contributor.authorHerrera Verdugo, Crisly Daniela-
dc.contributor.authorVillalobos Acosta, Dina Luz-
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta-
dc.date.accessioned2024-04-22T17:10:06Z-
dc.date.available2024-04-22T17:10:06Z-
dc.date.issued2024-02-02-
dc.identifier.citationHerrera, C. y Villalobos, D.(2023). Implementación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas a Partir de la Cátedra de Paz: Una Articulación Entre la Comunidad Educativa y el Contexto Sociocultural del Estudiante. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombiaes
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19268-
dc.descriptionAnalizar las competencias ciudadanas de los estudiantes de grado quinto de primaria, en el Instituto Técnico Industrial, sede Camilo Torres, desde su contexto sociocultural y la implementación de la cátedra de paz.es
dc.description.abstractLa población civil en Colombia se ha visto inmersa durante décadas en diferentes conflictos estructurales, lo que ha permeado en la fragmentación de la sociedad, fomentando conductas agresivas y repetitivas dentro de los colombianos. Uno de los conflictos que trajo más desigualdad y violación de derechos, estuvo liderado por las autodefensas campesinas y la consolidación de las FARC-EP, el cual llevó al gobierno nacional a crear la ley 1732 del 2014 que pretende incorporar una catedra de paz en el plan de estudio de las instituciones públicas y privadas, a partir de las competencias ciudadanas que son descritas por Chaux (2004) como las habilidades sociales necesarias para la participación y la construcción ciudadana con el fin de propiciar la conducta de los niños, niñas y adolescentes y así mismo garantizando dinámicas adecuadas en su entorno familiar, social y educativo, teniendo en cuenta que es desde la educación en donde se transforman sociedades. El objetivo de la presente investigación consistió en Analizar las competencias ciudadanas que aplican y desarrollan los estudiantes de grado quinto de primaria, en el Instituto Técnico Industrial, sede Camilo Torres, desde su contexto sociocultural y la implementación de la Cátedra de Paz, con una muestra de 43 personas entre estudiantes, padres de familia y un integrante del cuerpo docente, con los que se pudo evidenciar, la importancia del entorno en el aprendizaje integral de los estudiantes y de crear una estrategia adecuada que permita que la comunidad educativa logre formar ciudadanos en competencias ciudadanas y actores que aporten a la construcción de una sociedad en paz y desarrollo.es
dc.description.abstractThe civilian population in Colombia has been immersed for decades in different structural conflicts, which has permeated the fragmentation of society, fostering aggressive and repetitive behaviors among Colombians. One of the conflicts that brought more inequality and violation of rights, was led by the peasant self-defense groups and the consolidation of the FARC-EP, which led the national government to create Law 1732 of 2014 that aims to incorporate a chair of peace in the study plan of public and private institutions, based on the civic competencies that are described by Chaux (2004) as the necessary social skills for participation and civic construction in order to promote the behavior of children and adolescents and likewise promote adequate dynamics in their family, social and educational environment, taking into account that it is from education where societies are transformed. The objective of this research was to analyze the citizenship competencies that fifth grade students apply and develop at the Instituto Técnico Industrial, Camilo Torres campus, from their sociocultural context and the implementation of the Peace Chair, with a sample of 43 people including students, parents and a member of the teaching staff, with whom it was possible to demonstrate the importance of the environment in the comprehensive learning of students and to create an adequate strategy that allows the educational community to train citizens in citizen skills and actors who contribute to the construction of a peaceful and developing society.-
dc.format.extent103 Páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectCompetencias ciudadanases
dc.subjectContexto socioculturales
dc.subjectComunidad educativaes
dc.subjectCátedra de pazes
dc.titleImplementación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas a Partir de la Cátedra de Paz: Una Articulación Entre la Comunidad Educativa y el Contexto Sociocultural del Estudiante.es
dc.typeThesises
dc.subject.keywordscitizenship competencies-
dc.subject.keywordssociocultural context-
dc.subject.keywordseducational community-
dc.subject.keywordscitizenship competencies-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAcuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, 12 de noviembre, 2016. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/ Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0-
dcterms.bibliographicCitationAlvites, G., Paz, X., Pineda, F., y Rodríguez, M. (2022). Competencias ciudadanas en el Perú del Bicentenaro en la estrategia educativa Aprendo en casa. http://161.132.172.67/handle/20.500.12905/2039-
dcterms.bibliographicCitationArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de psicología, 35(2), 161-164. https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf-
dcterms.bibliographicCitationAvendaño Castro, W. R., Rueda Vera, G., y Rolón Bautista, T. (2019). Desarrollo de habilidades comunicativas y estilos de aprendizaje VAK. Una experiencia con estudiantes de grado segundo de básica primaria. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(1), 187–196. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i1.686-
dcterms.bibliographicCitationBernate, J., Perilla, A., Fonseca, I., Betancort, M. y Guataquira, A. (2020). Análisis de las competencias ciudadanas en la escuela. Revista Espacios, 41(16). https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/a20v41n16p18.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCadenas-Borges, M., & Borges-Del-Rosal, África. (2017). The Assessment of Change in Social Interaction through Observation. Acción Psicológica, 14(1), 121–136. https://doi.org/10.5944/ap.14.1.16224-
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, O., Jurado, P., y Lagos, P. (2018). Las competencias ciudadanas en la formación profesional de las ciudades de concepción (Chile) y Barcelona (España). Revista española de orientación y psicopedagogía. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/191963-
dcterms.bibliographicCitationChalán, E. (2015). Influencia de la comunicación de padres e hijos en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto año de educación general básica de la unidad educativa “Rumiñahui”, de la comunidad Chocaví, parroquia san isidro, cantón guano, provincia de Chimborazo, durante el período quimestral septiembre 2014 febrero 2015 (Bachelor's thesis, Riobamba, UNACH 2015). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/2481-
dcterms.bibliographicCitationChaux, E., Lleras, J. y Velásquez A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula una propuesta de integración a las áreas académicas. https://books.google.com.co/booksid=ApBcDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationChaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A., Rodríguez, G., ... & Velásquez, A. (2008). Aulas en paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista Interamericana de Educación para la democracia, 1(2), 124-145. https://www.researchgate.net/profile/EnriqueChaux/publication/277988833_Classrooms_ in_Peace_Pedagogical_Strategies/links/6274c9d13a23744a72675cc3/Classrooms-inPeace-Pedagogical-Strategies.pdf-
dcterms.bibliographicCitationChaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista educación, 25(2), 59-65. Redalyc.Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky-
dcterms.bibliographicCitationConcha, E. y Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la salud y la violencia de la OMS: una herramienta de trabajo. Revista panamericana de salud pública, 12(4), 227-229. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v12n4/12882.pdf-
dcterms.bibliographicCitationConstitución política de Colombia. (2022). https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=44htEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=co nstituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombia&ots=BDDzu3SGyQ&sig=umHU0D rvumAoteVh7ClKM42xqM-
dcterms.bibliographicCitationContreras, J. F. (2006). El Derecho Internacional Humanitario: principio de una educación para la paz. Educación y educadores, 9(1), 177-189. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v9n1/v9n1a12.pdf-
dcterms.bibliographicCitationConvención sobre los derechos del niño (UNICEF), 20 de noviembre, 1989. http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1858/CONVEN CI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20DERECHOS%20DEL%20NI%C3%91O.pdf?se quence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationCotán, A. (s.f.). Investigación-Participación e historias de vida, un mismo camino. https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacionparticipacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCueto, E. (2020). Investigación cualitativa. Comité científico Applied Sciences in Dentistry. 1(3). file:///C:/Users/X/Downloads/2574-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9360-1-10- 20201226%20(2).pdf-
dcterms.bibliographicCitationDeclaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, 1948, https://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/Transparencia/DecUnivDH.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1038 de 2015. (2015, 25 mayo). Presidencia de la República. Diario Oficial Año CLI. N. 49522. 25. http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/17067-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1860 de 1994. (1994, 03 de agosto). Ministerio de educación. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26156/DECRETO%201860% 20DE%201994%20.pdf?sequence=1-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1000.24/361 (2020, 01 de octubre). Alcaldía del Municipio de Villavicencio – Meta. http://historico.villavicencio.gov.co/Transparencia/Normatividad/Decretos/Vigencia%20 a%C3%B1o%202020/DECRETO%20No.%201000-24%20- %20361%20DEL%2001%20DE%20OCTUBRE%20DE%202020.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDocal, M. C., Clavijo, A., Barajas, G. E., y Cortés., L. A. (2016). Concepciones sobre familia en adolescentes escolarizados en instituciones educativas Distritales en Bogotá, Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 7(1), 23-38. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/3119-
dcterms.bibliographicCitationDomínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(8), 1-15. https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7214.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEl análisis en investigación cualitativa. (s.f.). http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/analisis.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGaltung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, (183), 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797-
dcterms.bibliographicCitationGiler, P., y Bravo, J. (2023). Competencias ciudadanas y educación de calidad para 2050 en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(1), 272-290. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/700-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, R., y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y desarrollo, 18(2), 346-369. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-32612010000200007&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationGros, B. y Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencia ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (42). http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/57176-
dcterms.bibliographicCitationHamui, A. y Varela, M. (2013). La técnica de los grupos focales. Revista de investigación y educación médica, 2(5), 55-60. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf-
dcterms.bibliographicCitationInfobae (2022, 26 de octubre). Muertes violentas han aumentado en 2022, según Medicina Legal. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/27/muertes-violentas-hanaumentado-en-2022-segun-medicina-legal/-
dcterms.bibliographicCitationLacunza, A. y Cotini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, XII(23), 159-182. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLa Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales, 07 de enero, 2019, https://repositorio.cepal.org/handle/11362/401553-
dcterms.bibliographicCitationLey 1098 de 2006. (2006, 8 de noviembre). Código de Infancia y Adolescencia Congreso de la Republica. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26155-
dcterms.bibliographicCitationLey 1616 de 2013. (2013, 21 de enero). El Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLey 1620 de 2013. (2013, 20 de marzo). Congreso de Colombia. Diario Oficial Año CXLVIII. N. 48733. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/24665-
dcterms.bibliographicCitationLey 1732 de 2014. (2014, 01 de septiembre). Congreso de Colombia. Departamento administrativo de la función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=59313-
dcterms.bibliographicCitationLey 1732 de 2014. (2014, 1 de septiembre). Congreso de Colombia. Diario Oficial Año CL. N. 49261. http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/17323-
dcterms.bibliographicCitationLey 438 DE 1998. (1998, 25 de marzo). Congreso de Colombia. Diario Oficial No 43.279. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles105012_archivo_pdf.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLlaña, M. (2010). Convivencia escolar: Disímiles construcciones simbólicas en oposición. Revista enfoques educacionales, 11(1), 55-64. https://boletincorteidh.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48195/50825-
dcterms.bibliographicCitationMaldonado, M. (2018). El aula, espacio propio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophia, 14(1), 39-50. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/822/1275-
dcterms.bibliographicCitationMaldonado, S. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala Likert. Xihmai, 2(4). https://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/xihmai/article/view/101-
dcterms.bibliographicCitationMansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en psicología, 3(2), 105-116. file:///C:/Users/X/Downloads/Dialnet-EtapasDelDesarrolloHumano8176557.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Convenio 519 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Lineam iento-participacion-social-Salud-mental.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMosquera, E., Rodríguez, M. (2020). Políticas de memoria en la escuela en América Latina. El caso de Colombia frente a su conflicto armado. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(1), 267-286. file:///C:/Users/X/Downloads/DialnetPoliticasDeMemoriaEnLaEscuelaEnAmericaLatina-7498369.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMotos, S. G. (2016), ¿ Qué impacto tienen las actividades extra escolares sobre los aprendizajes de los niños y los jóvenes?. https://ivalua.cat/sites/default/files/2019- 11/20_10_2016_07_42_35_actividadesextraescolares_CA_191016.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidad de Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationMurillo, G. y Castañeda N. (2007). Competencias ciudadanas y construcción de ciudadanía juvenil. Revista de CLAD Reforma y Democracia, (37). https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533669005.pdf-
dcterms.bibliographicCitationNavarro, E. (2015). El desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la enseñanza de la historia de España. Enseñanza de las ciencias sociales, revista de investigación RACO, (14). https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/303618/393316-
dcterms.bibliographicCitationOsorio, J. (2016). La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos. Hallazgos, 13(26), 179-191. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 38412016000200008&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2020, 26 de febrero). Derechos humanos. El 2019, un año muy violento para los derechos humanos Colombia. https://news.un.org/es/story/2020/02/1470201-
dcterms.bibliographicCitationOrtega, R. (2006). La convivencia. Un modelo de prevención de la violencia. Researchgate. https://www.researchgate.net/publication/237232581_LA_CONVIVENCIA_UN_MODE LO_DE_PREVENCION_DE_LA_VIOLENCIA-
dcterms.bibliographicCitationOrtega, W., Pozo, F., Vásquez, J., Díaz, E. y Patiño, A. (2021). Modelo Ecológico de Bronferbrenner aplicado a la pedagogía (1 ed.). Neutrosophic sciene international association. http://fs.unm.edu/LogicaPlitogenica.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, S.E. (2019). La normalización de la violencia, una de las causantes del miedo en los colombianos. Periódico UNAL. https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-normalizacionde-la-violencia-una-de-las-causantes-del-miedo-en-los-colombianos/-
dcterms.bibliographicCitationPadilla, A., y Bermúdez, Á. (2016). Normalizar o conflicto y desnormalizar la violencia: retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto armado colombiano. Revista Colombiana de Educación, (71), 219-251. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n71/n71a09.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPapalia, D., y Martorell, G. (2015). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill. Disponible en: http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo %20humano.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPayer, M. (s.f.). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con l teoría Jean Piaget. Proglocode. http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVIS MO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%9 3N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPedreros, C. y Aracena, M. (2021). Praxis y herramientas del psicólogo/a en equipos psicosociales y visita domiciliaria escolar: Nuevos desafío en educación. Estudios pedagógicos, 47(2), 117-136. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v47n2/0718-0705-estped47-02-117.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPérez, J. y Gardey, A. (2021). Estudiante. Definición de. https://definicion.de/estudiante/-
dcterms.bibliographicCitationPlaceres, J., Olver, D., Rosero, G., Urgilés, R., Abdala, J. y Barbadillo, S. (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 361-369. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684- 18242017000200022&script=sci_arttext&tlng=pt-
dcterms.bibliographicCitationPozo, M., Álvarez, J., Luengo, J. y Otero, E. (2004) Teorías e instituciones contemporáneas de Educación. J.L. Álvarez. Escuela, Familia y Comunidad Educativa (pp. 125-143) https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/2-EscuelaFamiliaComunidadEducativa.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRivera, D. (2017). EPP El Estilo Parental Permisivo. Augusto Guzzo Revista Acadêmica, 1(20), 73-88. http://fics.edu.br/index.php/augusto_guzzo/article/view/612-
dcterms.bibliographicCitationRogers, P. (2014). La teoría del cambio, síntesis metodológicas: evaluación de impacto nº 2. Centro de investigaciones de UNICEF. https://www.unicefirc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Change_ES.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, L. (2018). Estrategias de enseñanza para la catedra de la paz en estudiantes de secundaria a partir de las competencias ciudadanas. Ciencia y Poder Aéreo, 13(1). https://www.redalyc.org/pdf/6735/673571176002.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., Collado, Carlos. Y Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. (pp. 8-25). http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSarmiento, Y. (2018). Los instrumentos de la cátedra de paz, como estrategia en la reconstrucción social de una nueva Colombia. Revista Experiencia Docente, 5(1), 19-35. https://revistas.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view/651/413-
dcterms.bibliographicCitationUnited States Agency for International Development USAID et al (s.f) Análisis comparativo 2019 y 2020, primer trimestre 2020 y 2021 sobre la situación de las violencias basadas en género de población colombiana y venezolana en el marco de la pandemia por COVID19. Barranquilla– Atlántico. (2021) https://www.r4v.info/sites/default/files/2021- 08/VBG%20Barranquilla%20migrantes%202021%20UNW.pdf-
dcterms.bibliographicCitationViera, V., Vélez, P. y Libreros, J. (2021). Caracterización de la enseñanza de competencias ciudadanas de la ciudad de Cali utilizando analítica de datos. Centro Nacional de ISSN, 26(340). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8128466-
dcterms.bibliographicCitationWallerstein, N. (2000). Violencia en Colombia: reflexiones de una profesora visitante. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 18(2), 101-115 https://www.redalyc.org/pdf/120/12018208.pdf-
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)-
dc.publisher.programTrabajo Social-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Trabajo Social



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons