Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19267
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRivera Parrado, Neisa Briggithe-
dc.contributor.authorBeltrán Bermúdez, Karen Dayana-
dc.contributor.authorEnciso Medina, Álvaro Edwin-
dc.contributor.authorQuevedo Cáceres., John Alejandro-
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta-
dc.date.accessioned2024-04-22T15:54:40Z-
dc.date.available2024-04-22T15:54:40Z-
dc.date.issued2022-11-11-
dc.identifier.citationQuevedo, J., Beltrán, k. y Enciso, Á. (2022). (Principales factores sociales que afectan a la población con obesidad vinculada a la Fundación Juan José “Regalando Sonrisas” en el municipio de Acacías Departamento del Meta, durante el periodo 2022-2 desde Trabajo Social). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio- Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19267-
dc.descriptionAnalizar los principales factores sociales que afectan a la población con obesidad vinculada a la Fundación Juan José “Regalando Sonrisas” en el municipio de Acacías, departamento del Meta, periodo 2022-2, desde Trabajo Social.es
dc.description.abstractEste proyecto de investigación aborda los principales factores sociales que afectan a la población con obesidad vinculada de la Fundación Juan José “Regalando Sonrisas”, encargada de trabajar con personas con obesidad en el municipio de Acacías, departamento del Meta; tiene como objetivos: analizar las principales afectaciones de vinculación laboral y económica de las personas con obesidad, comparar los factores sociales que representan mayor incidencia en la población con obesidad vinculada a la Fundación, analizar los componentes sociales predominantes según la edad y género de la población objeto de estudio y evaluar el grado de afectación social en la población con obesidad vinculada a la Fundación. La metodología empleada presenta un enfoque cualitativo y tipo de investigación descriptiva. Los principales hallazgos muestran un análisis respecto a cada una de las categorías y subcategorías que tienen en cuenta en el proceso administrativo, articulando las bases teóricas y los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Desde la perspectiva de la pertinencia del Trabajo Social, los hallazgos permitieron dar la importancia de los resultados obtenidos, analizar e interpretar la dinámica. Percepción individual como grupal de los participantes quienes expresaron su situación real y actual, mediante la categorización de factores sociales de la población y mediante el desarrollo de los objetivos articulados con la unidad de análisis, categorías y subcategorías.es
dc.description.abstractAddress the theme that mentions the main social factors that affect the population with obesity linked to the population with obesity linked to the Juan José “Giving away smiles” Foundation in the municipality of Acacias, department of Meta; It presents as objectives: to analyze the main affectations of labor and economic linkage of people with obesity, compare the social factors that represent the highest incidence in the population with obesity linked to the Foundation, analyze the predominant social components according to the age and gender of the population under study and evaluate the degree of social affectation in the population with obesity linked to the Foundation. The methodology used presents a qualitative approach and a descriptive type of research. The main findings show an analysis regarding each of the categories and subcategories taken into account in the administrative process, articulating the theoretical bases and the results obtained in the field work. From the perspective of the relevance of Social Work, the findings allowed to give the importance of the results obtained, analyze and interpret the dynamics. Individual and group perception of the participants who expressed their real and current situation, through the categorization of social factors of the population and through the development of the objectives articulated with the unit of analysis, categories and subcategories.-
dc.format.extent78 Páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTOes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectAfectaciónes
dc.subjectObesidades
dc.subjectDinámicas familiareses
dc.subjectInteracción sociales
dc.subjectGéneroes
dc.titlePrincipales factores sociales que afectan a la población con obesidad vinculada a la Fundación Juan José “Regalando Sonrisas” en el municipio de Acacías Departamento del Meta, durante el periodo 2022-2 desde Trabajo Sociales
dc.typeThesises
dc.subject.keywordsaffectation-
dc.subject.keywordsfamily dynamics-
dc.subject.keywordssocial interaction-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAgudelo Bedoya, M. E. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, L. (2012). Factores sociales y económicos asociados a la obesidad: los efectos de la inequidad y de la pobreza. Revista Gerencia Política y Salud. Bogotá D.C., Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationAmaya, Y, y Paloma, I. (2010). Plan territorial de seguridad alimentaria y nutricional del departamento del meta. 2010 - 2019. Gobernacion del Meta, Meta, Villavicencio.-
dcterms.bibliographicCitationAquin, N. (2013). Intervención social, distribución y reconocimiento en el postneoliberalismo. Revista debate público-reflexión del trabajo social, 3 (5), 65-76.-
dcterms.bibliographicCitationArranz Freijo, E. (2004). Familia y desarrollo psicológico. Editorial Pearson educación, Barcelona, España.-
dcterms.bibliographicCitationAuger, L. (2017). Ayudarse a sí mismo: una psicoterapia mediante la razón. Editorial Sal Terrae – Santander.-
dcterms.bibliographicCitationBachman, K.H. (2007). Obesity, weight management, and health care costs: a primer. Dis Manag. 10(3), pp. 129-37. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17590143/-
dcterms.bibliographicCitationBaile, J. I., González, M. J., Calderón, R. P. y Rabito Alcón, M. F. (2020). La interacción psicológica de la obesidad: desarrollo y perspectiva. Clínica Contemporánea, 1(11), 1-14. Universidad a Distancia de Madrid. https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/20200330165557901001-
dcterms.bibliographicCitationBarnes, J A (1972). Socicrl Nenvorkr. Addison Eesaey Reading (Mass), Londres, Inglaterra-
dcterms.bibliographicCitationBartolomé, M. D. D., & Guzmán, J. L. (2014). La estigmatización social de la obesidad. Cuadernos de bioética, 25(2), 273-284.-
dcterms.bibliographicCitationBennett, J., Greene, G. y Schwartz, D. (2013). Perceptions of emotional eating behavior. A qualitative study of college studentes. Appetite, 60(1), pp. 187-192. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23046706/-
dcterms.bibliographicCitationBermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Ecoe Ediciones.-
dcterms.bibliographicCitationBermúdez, P. y Gallegos, A. (2011). Las teorías de la interacción social en los estudios sociológicos. Contribuciones a las ciencias sociales,1(10), 90-91-
dcterms.bibliographicCitationBrander, N. (1998). Cómo mejorar su autoestima. Editorial Paidós.-
dcterms.bibliographicCitationBrunner, J. J. (1994). Desafíos de la innovación en la docencia universitaria. Documentos de trabajo. Serie estudios sociales. Santiago de Chile, Chile.-
dcterms.bibliographicCitationBuela, C. (1996). Manual de psicología clínica aplicada. Editorial Siglo XXI.-
dcterms.bibliographicCitationCabello Garza, M. L., Y Zúñiga Zárate, J. G. (2007). Aspectos intrapersonales y familiares asociados a la obesidad: un análisis fenomenológico. Ciencia UANL, 10(2), 123-132.-
dcterms.bibliographicCitationCadena, E. (2021). Problemas sociales de obesidad. Ministerio de Salud y Protección Social.-
dcterms.bibliographicCitationCardozo, D. M. (2018). Estigmatización social en los obesos. Editorial Inspa, Bogota D.C., Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationCarmen Ramírez Belmonte, C. (2018). Concepto de género: reflexiones. Universidad de Alicante, San Vicente de Raspeig, España.-
dcterms.bibliographicCitationCastaño, L. F. (2002). Funciones y estructura de 15 familias monoparentales con jefatura masculina. Tesis para optar al título de Trabajadora Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationCastro Jaramillo, N. y Betancur Patiño, M. (2016). Factores psicológicos asociados a la obesidad en niños, niñas y adolescentes. (Tesis de Especialización). Universidad Católica de Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/4122-
dcterms.bibliographicCitationCastro, S. y Benedetti, S. (2012). La obesidad y los factores psicológicos y psicosociales asociados. (Tesis de grado). Universidad Tecnológica de Bolívar. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064125.pdf-
dcterms.bibliographicCitationChou, S. Y., Grossman, M. y Saffer, H. (2004). An economic analysis of adult obesity: results from the Behavioral Risk Factor Surveillance System. Journal of Health Economics, 23(2), pp. 565–587. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.482.6275&rep=rep1&type=pd f-
dcterms.bibliographicCitationCortez, C. (2010). La investigación social en salud: Un punto de encuentro para las ciencias sociales y las ciencias de la salud. Revista de la facultad de medicina, 58 (4), 259-262.-
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2022). Ocupación informal Trimestre móvil junio - agosto 2022.-
dcterms.bibliographicCitationDave, D., Tennant, J. y Colman, G. (2011). Isolating the effect of major depression on obesity: role of selection bias. The Journal of Mental Health Policy and Economics, 14(1), pp. 165-186. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22345359/-
dcterms.bibliographicCitationEspino Aguilar, R., Toledo Muñoz, G. y Cañete Vásquez, M. D. (2018). Repercusiones psicosociales de la obesidad infantil. Situación actual. Vox Paediatr, 25(1), pp. 41-48. https://spaoyex.es/sites/default/files/vox_paediatrica_2018_25_2_07.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGarcía Milian, A. J. y Greus García, D. (2016). La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), pp. 1- 13.-
dcterms.bibliographicCitationGarza, M. L. C., & Reyes, D. D. J. (2011). Percepción de las madres de niños con obesidad sobre los hábitos alimenticios y sus responsabilidades en la alimentación de los hijos. Revista salud pública y nutrición, 12(1).-
dcterms.bibliographicCitationGoldbacher, E. M., Grunwald, H. E., LaGrotte, C. A., Klotz, A. A., Oliver, T. L., Musliner, K. L. y Foster, G. D. (2012). Factor structure of the Emotional Eating Scale in overweight and obese adults seeking treatment. Appetite, 59(2), 610–615. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3428423/-
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. A. (2001). Cumplimiento de las tareas y dificultades del ciclo vital en las familias simultáneas del área metropolitana. Tesis para optar al título de Trabajadora Social, Facultad de Trabajo Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationGutierrez de Pineda, V. (2017). La familia en la perspectiva del año 2000. Una comprensión de la dinámica y de los retos de convivencia familiar. Editorial Magisterio. Bogota D.C, Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, V. (2000). Familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia, manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Bogotá: Tercer Mundo Editores.-
dcterms.bibliographicCitationHarvard Health Publications. (2012). Why stress causes people. http://www.health.harvard.edu/newsletters/Harvard_Mental_Health_Letter/2012/February/why-stress-causes-people-to-overeat-
dcterms.bibliographicCitationHernandez Cordoba, A. (2017). Familia ciclo vital y psicoterapia sistemica breve. Editorial Buho, Bogota D.C, Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationHernández, Arist, J. (1991). Acción comunicativa e interacción social. Editorial Popular, Madrid, España-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informa lidad_jun22_ago22.pdf-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, M. de los Á. (1999). Familias monoparentales y clima familiar. En Carthiginensia.-
dcterms.bibliographicCitationKatzmarzyk, P. T. (2011). The Economic Costs Associated with Physical Inactivity and Obesity in Ontario. The Health & Fitness Journal of Canada, 4(4), 31–40. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15001807/-
dcterms.bibliographicCitationLerma, H.D. (2016). Metodología de la investigación. (5ª Ed). Ecoe Ediciones.-
dcterms.bibliographicCitationLuna, J. A. (2018). Generalidades de la interacción social. Editorial círculos de dialogo existencial, Bogotá D. C., Colombia-
dcterms.bibliographicCitationMamani, A. L. y Velásquez, N.P (2017). Clima social familiar y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José María Arguedas, Puente piedra. Lima, Perú-
dcterms.bibliographicCitationMay, M. (2011). Eat what you love, lowe what you eat: how to break your eat -repent-repeat, cycle. Phoenix Pub.-
dcterms.bibliographicCitationMayo Clinic. (2012). Weight-loss: Gain con-trol of emotional eating. Retrieved February. http://www.mayoclinic.com/health/weight-loss/mh00025/nsectiongroup=2-
dcterms.bibliographicCitationMeza Chávez, C. (2021). Diferencias por género en la relación entre sobrepeso y productividad laboral en chile (Tesis de Maestra). Universidad de Chile, Santiago, Chile.-
dcterms.bibliographicCitationMorales, F. (2018). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11.-
dcterms.bibliographicCitationOrganización mundial de la salud. (OMS). (2016). Salud mental.-
dcterms.bibliographicCitationPáez, G. (1984). Sociología de la familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás.-
dcterms.bibliographicCitationPérez Hernández, G.A. (2016). Vinculación laboral. Revista Colombiana de salud ocupacional, Bogota D.C., Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationPérez, M. A. y Furió, M. (2021). Los costes económicos de la obesidad y el sobrepeso. Université de Lyon.-
dcterms.bibliographicCitationPimentel Araujo, M. A., Villarreal Ríos, E., Galicia Rodríguez, L. y Vargas Daza, E. R. (2021). Factores laborales asociados a sobrepeso y obesidad en adultos jóvenes. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(3), pp. 318-327. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 62552021000300007&lng=es&tlng=es-
dcterms.bibliographicCitationPintado, O. (2012). Estereotipos de género y medios de comunicación: ideales de belleza y trastornos alimenticios en las mujeres. (Tesis de pregrado) Universidad de la república facultad de ciencias sociales, Montevideo, Uruguay-
dcterms.bibliographicCitationProspectiva (2018). Seguridad alimentaria. Revista de trabajo social e intervención social, Bogotá D. C., Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationRamírez Córdoba, J. (2021). Factores sociales en el proceso salud enfermedad. Editorial Norma-
dcterms.bibliographicCitationRíos-Martínez, B. P., y Rangel-Rodríguez, G. A. (2011). La autopercepción en el paciente obeso. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 49(1), 23-28.-
dcterms.bibliographicCitationRoger, C. (2016). El proceso de convertirse en persona. Barcelona, España.-
dcterms.bibliographicCitationSchneider, K., Appelhans B., Whited, M., Oleski, J. y Pagoto, S. (2010). Trait anxiety, but not trait anger, predisposes obese individuals to emotional eating. Apetite, 55(3), pp. 701-706. https://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/33358.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de competitividad. (2014). Diagnóstico de seguridad alimentaria en la zona rural del municipio de Villavicencio. Alcaldía de Villavicencio, Meta, Villavicencio.-
dcterms.bibliographicCitationSimon, G., Ludman, E., Linde, J., Operskalski, B., Ichikawa, L., Rohde, P., y Jeffery, R. (2008). Asociation between obesity and depression in middle aged women. General Hospital Psychiatry, 30(1), pp. 32-39. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2675189/-
dcterms.bibliographicCitationSinha, R. y Jastreboff, A. M. (2013). Stress as a common risk factor for obesity and addiction. Biological psychiatry, 73(9), pp. 827-835. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23541000/-
dcterms.bibliographicCitationSutin, A. R., Ferrucci, L., Zonderman, A. B., & Terrac-ciano, A. (2011). Personality and obesity across the adult life span. Journal of Personality and Social Psychology, 101(3), 579. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fa0024286-
dcterms.bibliographicCitationTamayo Lopera, D. y Restrepo, M. (2014). Aspectos psicológicos de la obesidad en adultos. Revista de Psicología, Universidad de Antioquia, 6(1), pp. 91-112. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/21619-
dcterms.bibliographicCitationTierno, B. (2019). El psicólogo en casa. Manual para lograr un mayor bienestar personal y familiar. Colección: Fin de Siglo. Planeta Colombiana Editorial.-
dcterms.bibliographicCitationTovar Rojas, P. (2013). Familia género y antropología. Editorial Caille, Philippe, Barcelona, España.-
dcterms.bibliographicCitationVan Baal, P.H.M., Polder, J.J., de Wit, G.A., Hoogenveen, R.T., Feenstra, T.L., y Boshuizen, H.C. (2008) Lifetime Medical Costs of Obesity: Prevention No Cure for Increasing Health Expenditure. PLoS Med, 5(2), pp. 32-39-
dcterms.bibliographicCitationVillamizar Acevedo, Gustavo Alfonso (2012). Autopercepción de estudiantes de psicología sobre las competencias desarrolladas en su proceso de formación. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.-
dcterms.bibliographicCitationYubero, S., Larrañaga, E., Navarro, R., y Elche, M. (2018). Padres, hijos e internet. Socialización familiar de la red. Universitas psychologica, 17(2), 197-206. Recuperado de http://www.redalyc.org/jatsRepo/647/64755019011/64755019011.pdf-
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)-
dc.publisher.programTrabajo Social-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Trabajo Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de Grado pdf..pdfDocumento Principal675.79 kBAdobe PDFView/Open
FRDODRC03Autorizacinpublicacindedocumentospoblación con obesidad.pdf
  Restricted Access
131.73 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons