Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19185
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDuque Carvajal, Olga Lucia-
dc.contributor.authorOcampo Londoño, Luz Adriana-
dc.contributor.authorAlzate Rodas, Fabio Nelson-
dc.coverage.spatialChinchiná (Caldas)-
dc.date.accessioned2024-04-02T19:39:59Z-
dc.date.available2024-04-02T19:39:59Z-
dc.date.issued2023-12-02-
dc.identifier.citationOcampo, L., y Alzate, F. (2023). Traslado escolar en estudiantes de básica primaria en dos colegios oficiales de Manizales-Caldas. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Chinchiná-Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19185-
dc.descriptionAnalizar las causas de los traslados escolares que hacen los padres de familia o acudientes de los estudiantes de los grados transición a quinto de básica primaria, en dos instituciones educativas oficiales de la ciudad de Manizales para la comprensión de la rotación de los estudiantes; a través de la información suministrada por sus acudientes.es
dc.description.abstractEn esta investigación se estudiaron las causas de los traslados escolares que se evidencian en dos instituciones educativas oficiales de la ciudad de Manizales, con estudiantes de básica primaria (transición a quinto) de acuerdo con la influencia, decisión y necesidad de sus padres o acudientes; quienes al revisar múltiples factores realizan el traslado de manera libre y racional basándose en razones como “ la ubicación geográfica la cercanía de su hogar con el colegio, el costo de transporte y distancias a recorrer; salud mental de los estudiantes, referente social económico y educativo, entre otros”. A lo largo de esta investigación cualitativa se tuvieron en cuenta dos técnicas como lo son entrevista semiestructurada y grupo focal cada uno con un instrumento guion de preguntas para los dos y los conceptos y aportes de autores reconocidos por este tipo de estudios, soportes legales, antecedentes del tema de investigación, significados de palabras para comprender mucho mejor la pregunta investigativa, y las seis fases metodológicas para su correcto desarrollo, y proceso de investigación. Se pretende que este estudio muestre las dificultades presentadas en las instituciones educativas estudiadas, sirva para ayudar a comprender mejor por qué se presenta el traslado escolar y diseñar estrategias para retener al estudiante, evitando así movimientos y desequilibrios en la educación del estudiante y mejorar la permanencia en estas instituciones.es
dc.description.abstractIn this research, the causes of school transfers that are evident in two official educational institutions in the city of Manizales were studied, with primary school students (transition to fifth grade) according to the influence, decision and need of their parents or guardians; who, upon reviewing multiple factors, make the transfer freely and rationally based on reasons such as “the geographical location, the proximity of their home to the school, the cost of transportation and distances to travel; mental health of students, social, economic and educational reference, among others.” Throughout this qualitative research, two techniques were taken into account, such as a semi-structured interview and a focus group, each with a scripted instrument of questions for both and the concepts and contributions of authors recognized for this type of studies, legal supports, background of the research topic, meanings of words to better understand the research question, and the six methodological phases for its correct development, and research process. It is intended that this study shows the difficulties presented in the educational institutions studied, serves to help better understand why school transfer occurs and design strategies to retain the student, thus avoiding movements and imbalances in the student's education and improving permanence. in these institutions.-
dc.format.extent129 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectTraslado escolares
dc.subjectAcudienteses
dc.subjectPadres de familiaes
dc.subjectDecisiones familiareses
dc.subjectBásica primariaes
dc.titleTraslado escolar en estudiantes de básica primaria en dos colegios oficiales de Manizales-Caldases
dc.typeThesises
dc.subject.keywordsschool transfer-
dc.subject.keywordsguardians-
dc.subject.keywordsparents-
dc.subject.keywordsfamily decisions-
dc.subject.keywordsprimary school-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAguirre, Juan Carlos, & Jaramillo, Luis Guillermo. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2015000200006-
dcterms.bibliographicCitationBanco de la República de Colombia (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: https://www.banrep.gov.co/es/borrador-1179-
dcterms.bibliographicCitationColombia Potencia De La Vida Ministerio de educación https://www.mineducacion.gov.co/portal/-
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 02 de diciembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200750572013000300009&lng=es&tlng=es.-
dcterms.bibliographicCitationFlores E, Mora A, Chica J Y Balseca M. (2022). Evaluación de la movilidad de estudiantes y accesibilidad espacial a centros de educación en zonas periurbanas. vol.5, n.1, pp.128-149. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S263126542022000100128&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationFrancisco María García, Revista Eres Mamá (febrero 2022) ¿Cómo afecta el cambio de colegio en los niños?-
dcterms.bibliographicCitationFuster Guillen, Doris Elida. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, M. F., & Sánchez, M. E. S. (2020). Moviéndose de una decepción a otra: Los jóvenes que cambian de escuelas en contextos urbano-vulnerables de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Investigación Educativa. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.146-
dcterms.bibliographicCitationGómez, A.. Carmona, P. (2021). Conciencia emocional y roles del bullying en un grupo de estudiantes pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Manizales. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.4.2.3655.2021-
dcterms.bibliographicCitationGonzalo, Revista de la facultad de veterinaria y de zootecnia 02/2015, Autoría y Reconocimiento en Artículos Científicos, Volumen 62, numero 1.-
dcterms.bibliographicCitationGuillermo Zamora Poblete. Carla Mofarte Madsen (2012). ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis desde las decisiones familiares. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982013000200004.-
dcterms.bibliographicCitationGuzmán R., Martha B. Pacheco S. Mónica G. Navarrete R.& Tamayo Mero, Alexandra Isabel. (2021). Convivencia de adolescentes en bachillerato de colegios públicos, a través de dinámicas de grupo de Lewin. Revista Universidad y Sociedad.-
dcterms.bibliographicCitationhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202021000500268&lang=es-
dcterms.bibliographicCitationLa ecología del desarrollo humano. Bronfenbrenner, Urie (1979). https://www.academia.edu/36385958/Bronfenbrenner_1979_La_ecologia_del_des arrollo_humano-
dcterms.bibliographicCitationMaricruz Corrales M, universidad estatal a distancia Costa rica (Pag.1) https://repositorio.uned.ac.cr/bitstream/handle/120809/1156/1%20%20Intro%20Investigaci%C3%B3nacci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20investigaci%C3% B3n%2Dacci%C3%B3n%20es%20un,espec%C3%ADfico%20(Flores%2C%201 994).-
dcterms.bibliographicCitationMartínez, A. C., & Zaldívar, I. E. R. (2022). La gestión en las instituciones educativas: enfoques, modelos y posiciones teóricas y prácticas. Revista Gobierno y Gestión Pública, 3(1). https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/RevistaGobiernoyG/article/view/23 12/2765.-
dcterms.bibliographicCitationMayra Isabel Mendoza-Santana. José Humberto Cárdenas-Sacoto (2022). Importancia de la participación familiar en la educación de los estudiantes del nivel inicial. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S230801322022000200024&lang=es.-
dcterms.bibliographicCitationMeza-R. Linda E. & Trimiño, B. (2020). Participación de la familia en la educación escolar: resultados de un estudio exploratorio. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S172980912020000400013&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de educación Nacional (2022) Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional república de Colombia, cartilla para padres de familia series- guía No. 26 (primera edición 2007) ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? (“¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? - SlideShare”)-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional república de Colombia, guía No. 27 (primera edición 2007) Gestión Estratégica del sector.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, M. E. G., & Dita, C. P. (2020). Familia: factor clave en el rendimiento escolar de estudiantes de primaria en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 92, 2020. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/journal/2 90/29065286029/29065286029.pdf-
dcterms.bibliographicCitationNatalia C. Viviana G. (2020). Incidencia de factores sociales y familiares en la deserción escolar.-
dcterms.bibliographicCitationNúñez, Carmen Mónica P; Díaz A.& González Bryan. (2022). De la escuela urbana a la rural: Un estudio de casos de escolares chilenos. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071869242022000300064&script=sci_arttext&tlng=en-
dcterms.bibliographicCitationPeriódico El Colombiano (2021). Lo que implica la migración de estudiantes de colegios privados a públicos.-
dcterms.bibliographicCitationPosada, M. L. M., et al (2022) Vélez, J. A. S., Parra, Y. U., & Montoya, C. M. (2022). Afectaciones del derecho a la educación de la primera infancia rururbana. Educación y Ciudad, (43), 199-214. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2710-
dcterms.bibliographicCitationQuestionpro articulo características de la investigación cualitativa. https://www.questionpro.com/es/investigacioncualitativa.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20tiene%2 0como,de%20investigaci%C3%B3n%20flexible%20e%20interactiva.-
dcterms.bibliographicCitationRevista alergia México, Arias-G, Jesús; Villasís-K, Miguel Ángel; Miranda N, María Guadalupe El protocolo de investigación III: la población de estudio Revista Alergia México, vol. 63, núm., 2016, pp. 201-206 https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRevista electrónica educare Vol. XV, No.1 Autora: Zulay Pereira Pérez, división educación básica, Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf Capitulo III Metodología de la investigación, urbe.edu https://virtual.urbe.edu/tesispub/0105003/cap03.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRockwell, E. (2023), " trasladar los niños". historias de la concentración escolar. Revista Iberoamericana de Educación Rural, p (159-166) chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/file:///C:/Users/User1/Downloads/ %2522Trasladar+los+ni%C3%B1os+a+las+escuelas%2522.+Historias+de+la+co ncentraci%C3%B3n+escolar%20(1).pdf-
dcterms.bibliographicCitationRoberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado. Pilar Baptista Lucio (2014). Metodología de la investigación Quinta edición. Editorial MCGRAW-HIL - 9786071502919.-
dcterms.bibliographicCitationSantander /becas artículo sobre investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. 2021 https://www.becas-antander.com/es/blog/cualitativay-cuantitativa.html-
dcterms.bibliographicCitationSilveira Donaduzzi, Daiany Saldanha da, Colomé Beck, Carmem Lúcia, Heck Weiller, Teresinha, Nunes da Silva Fernandes, Marcelo, & Viero, Viviani. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(1-2), 71-75. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100016-
dcterms.bibliographicCitationTaxonomía de Bloom https://www.aiteco.com/taxonomia-de-bloom-y-objetivos-deaprendizaje/ consultado el 10-06-2023-
dcterms.bibliographicCitationTorrecilla, F. J. M., & Oliver, R. G. (2020). ¿Segregación escolar por nivel socioeconómico o por nivel de estudios de los padres? REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611655-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Proyectos



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons