Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19110
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBernal Sánchez, Ángela Patricia-
dc.contributor.authorLondoño Lozano, Héctor-
dc.contributor.authorValderrama Ruiz, Irma Del Socorro-
dc.contributor.authorQuintana Díaz, Kerlys Eliana-
dc.contributor.authorChacón Muñoz, Liliana Marcela-
dc.contributor.authorPedraza León, Liliana-
dc.contributor.authorSalazar Muriel, Luz Mery-
dc.contributor.authorSerna Galeano, María Helena-
dc.contributor.authorHolguín Toro, María Yanet-
dc.contributor.authorCataño Villa, Paula Cristina-
dc.contributor.authorArévalo Rojas, Sindy Natalia-
dc.contributor.authorMurcia Peña, Susan Paola-
dc.contributor.authorArdila Celeita, Yesid Orlando-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2024-02-27T12:57:32Z-
dc.date.available2024-02-27T12:57:32Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationBernal, Á., Londoño, H., Valderrama, I., Quintana., K., Chacón, L., Pedraza, L., Salazar, L., Serna, M., Holguín, M., Cataño, P., Arévalo, S., Murcia, Y., y Ardila, Y. (2023). Estrategia Educomunicativa Para La Participación Social Y La Gestión Educativa. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19110-
dc.descriptionAnalizar con base en la estrategia Educomunicativa de la apropiación social y la educación popular y alternativa, la manera en que se fortalecerá la participación social y la gestión educativa en docentes de la institución Educativa Departamental Integrada Antonio Nariño Sede Rural Naranjalito-
dc.description.abstractEl presente Proyecto hace parte de la sub línea Gestión Educativa y Curricular, se integra al proyecto Nodo denominado, Estrategia Educomunicativa: para la Participación Social y la Gestión Educativa, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; que es parte del trabajo colaborativo de maestrantes de la Facultad de Educación. A su vez, se suma a la comunidad educativa seleccionada, con las múltiples realidades de su entorno sociocultural, en el que está inmerso. En orden jerárquico, se describe cada capítulo y su contenido, mostrando el panorama de las Estrategias Educomunicativas implementadas en la práctica docente, partiendo de la pregunta problema, que dice: ¿Cómo, con base en la Estrategia Educomunicativa de la apropiación social de la educación popular y alternativa, se evidencia la participación social para la gestión educativa, en docentes de la Institución Educativa Departamental Integrada Antonio Nariño, Sede Rural Naranjalito del municipio de Apulo Cundinamarca? También, se plantea en el primer capítulo el objetivo general: Analizar, con base en la Estrategia Educomunicativa de la apropiación social de la educación popular y alternativa, evidenciando la participación social para la gestión educativa, en docentes de la Institución Educativa, para luego, desarrollar un primer objetivo específico, que diagnosticará, el saber de los docentes en cuanto a la participación social y comunitaria.-
dc.format.extent67 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectEducomunicación-
dc.subjectEducación Popular-
dc.subjectGestión Educativa-
dc.subjectParticipación Social y Comunitaria-
dc.titleEstrategia Educomunicativa Para La Participación Social Y La Gestión Educativa-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembParticipación Comunitaria-
dc.subject.lembComunidad y Escuela-
dc.subject.lembPersonal Docente-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAbaitua, C. R., & Jduart Montoliu, J. M. (2018). Enseñar y aprender con las TIC. REVISTA SEMESTRAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓNFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, 20.-
dcterms.bibliographicCitationAncízar Narváez, M. (Julio-Diciembre de 2021). Educomunicación y alfabetización mediática: ¿tecnología o cultura ? ¿adiestramiento o educación? Pedagogía y Saberes(55), 155-174-
dcterms.bibliographicCitationArrieta Garzon, A. M. (2020). Implementación de un proyecto piloto de la estrategia Educomunicativa de alfabetización funcional y digital mediada por tecnología para estudiantes del grado tercero de preparatorios de la fundación Colombia crece. Tesis, Universidad Santo Tomas , Cundinamarca, Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationAstete Barrenechea , C. (2017). Pierre Bourdieu: el poder en el campo de la educación y la pedagogía. (U. N. Perú, Ed.) Horizonte de la Ciencia, 7(12), 223-239-
dcterms.bibliographicCitationBeltrán-Villamizar, Y. I.-F.-B. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. (U. d. Sabana, Ed.) | Educ.Educ., 18(1), 62-75.-
dcterms.bibliographicCitationCarias, M. I. (2021). Educomunicación e interculturalidad desde la gestión educativa con la radio. Universitas-XXI,. Revista de Ciencias Sociales y Humanas(35), 39-60.-
dcterms.bibliographicCitationCastro Morales, A. B., & Hoyos Sequeda, V. (2018). La Educomunicación como Herramienta Constructora de Paz para la Primera Infancia,. Universidad Autónoma del Caribe, 20-
dcterms.bibliographicCitationColciencias. (s.f.). Ondas. Recuperado el 11 de 2022, de Ondas. Minciencias: https://www.colciencias.gov.co/programaondas-
dcterms.bibliographicCitationDarretxe-Urrutxi, L. B. (2021). Claves para la puesta en marcha de un programa de radio comunitaria: análisis de una experiencia. Revista de estudios y experiencias en educación, 2042, 417-439.-
dcterms.bibliographicCitationEstrada Ruiz, M. J. (2014). La prospectiva de la participación social en la educación en México, el punto de vista de los especialistas. Revista Brasilera de Educación, 19(58), 731-753.-
dcterms.bibliographicCitationFundación Escuela Nueva. (2022). Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Recuperado el 12 de 2022, de escuelanueva.org: https://escuelanueva.org-
dcterms.bibliographicCitationGómez, J. F., Restrepo, J. E., & Parra Fernández, E. (20 de 12 de 2020). Estrategias comunicativas para enfrentar las dificultades al hablar en inglés en una universidad pública de Colombia. Signo y Pensamiento, XXXIX(77), 14-
dcterms.bibliographicCitationGuelman, A., Cabaluz Ducasse, F., Palumbo, M. M., & Salazar, M. (2020). Educación popular. Para una pedagogía emancipadora latinoamericana. (CLACSO, Ed.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires-
dcterms.bibliographicCitationHernández Salazar, J. (2023). La comunicación como componente educativo para el campesino en Acción Cultural Popular (ACPO), Colombia 1954-1974. Hostoria y Grafía(60), 345-382.-
dcterms.bibliographicCitationLovanna Caissón, S. C. (2019). Hora libre, una experiencia televisiva hacia la educomunicación. Contratexto(32).-
dcterms.bibliographicCitationMEN. (Mayo de 2022). PROGRAMA TODOS A APRENDER DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (COLOMBIA). Obtenido de MIneducación: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles363488_recurso_2.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMEN. (s.f.). Ministerio de Educación nacional -MEN-. Recuperado el 05 de 2023, de Ley General de educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer184681.html#:~:text=Ley%20115%20de%201994%2D%20Ley,familia%20y%20de%20la%20sociedad.-
dcterms.bibliographicCitationMillán Arenas, N. (2019). Estartegia Educomunicativa orientada a fortalecer identidad cultural en los niños de la vereda el Pilón de Girón Santander. Universidad Pontificia Bolivariana, Santander . Girón: Universidad Pontificia Bolivariana.-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Red de Escuelas Rurales Conectadas. Recuperado el 11 de 2022, de Mineducación.gov: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_25.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Red de Escuelas Rurales Conectadas. Recuperado el 11 de 2022, de Mineducación.gov: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_25.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional y el ICETEX. (2021). Colombia aprende. Recuperado el Mayo de 2023, de Reglamento Operativo: https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020-12/reglamentooperativo-spp-1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Borja, P., García Ruiz, R., & Aguaded, I. (15 de 06 de 2020). La educomunicación en la documentación pública, privada y académica colombiana en su comprensión de la cuestión social. Revista Fuentes, 1(22), 12-
dcterms.bibliographicCitationNarvaez, A. (09 de Julio de 2019). Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. Palabra clave , 22(3)-
dcterms.bibliographicCitationNúñez Gómez, P. C. (2020). Cine como herramienta de aprendizaje creativo en Educación Primaria. Estudios sobre Educación., 38, 233-251.-
dcterms.bibliographicCitationOcampo Rodríguez, J. S. (16 de 12 de 2020). Una Estrategia Educomunicativa para la Institución Educativa Instituto Buenavista. Revista digital el balcón-
dcterms.bibliographicCitationRamírez Zúñiga, M. A. (2020). Gestión educativa y práctica docente: reflexiones sobre la dimensión investigativa. Cincis y Educación , 1(2), 18.-
dcterms.bibliographicCitationRamón, M. S. (2021). La Educación Popular como resistencia y despliegue del sujeto político en contextos de vulnerabilidad social y múltiples pobrezas. (E. r. Guillén, Ed.) Vinculos(3).-
dcterms.bibliographicCitationRincón, C. E., Hermith , D. P., & Bautista Molina, W. (2018). Innovación social y su importancia en la gestión del conocimiento y la participación ciudadana. (I. T. Metropolitano, Ed.) Trilogis, 10(18), 52-61.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Sehk , P., & BonillaCastro, E. (2013). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales.-
dcterms.bibliographicCitationSampieri, H., Mendoza Torres, R., & Paulina, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa ,cualitativa y mixta. Recuperado el Mayo de 2023, de http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292-
dcterms.bibliographicCitationSoler Rocha, J. E., & López Rivas, O. H. (2021). Educomunicación y Radio Escolar en los Campos Boyacenses. Una Perspectiva desde la Hermenéutica de Gadamer. Revsita Historia de la educación Latinomaericana, 33(27)-
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2015). Unesco. Recuperado el Abril de 2023, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876-
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Javeriana. (2016). Mediaciones pedagógicas que favorecen la convivencia y la transformación de la cultura escolar. Tesis, Bogotá, Bogotá. Recuperado el 11 de 2022, de Universidad Javeriana: https://www.javeriana.edu.co/proyectomediaciones/-
dcterms.bibliographicCitationVillalba, C. E. (2017). MÁS ALLÁ DE LEER Y ESCRIBIR: LAS APROPIACIONES CAMPESINAS DE RADIO SUTATENZA. Recuperado el 12 de 2022, de mcp.xoc.uam: http://mcp.xoc.uam.mx/wpcontent/uploads/2017/05/3.24MasAllaDeLeeryEscribir.pdf-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Educación-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Educación



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons