Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19106
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVásquez, Lylliana-
dc.contributor.advisorJaramillo Villegas, Paula Andrea-
dc.contributor.authorBabilonia González, Yesenia-
dc.contributor.authorDíaz Lizarazo, Yuri carolina-
dc.contributor.authorQuiroga Sanabria, Carlos Julián-
dc.contributor.authorPacheco Hernández, Linda Edith-
dc.contributor.authorBermeo Pérez, Leydis Carolina-
dc.contributor.authorLopera Hernández, Leidy Tatiana-
dc.contributor.authorAgudelo González, Cristian José-
dc.contributor.authorPadierna Alzate, Paola Andrea-
dc.contributor.authorLeal Zambrano, Rosa María-
dc.contributor.authorVillegas Padilla, Ricardo Manuel-
dc.contributor.authorDomínguez Torres, Carlos Eduardo-
dc.contributor.authorSanabria Bernal, Amparo Andrea-
dc.contributor.authorNivia García, Juan Carlos-
dc.contributor.authorPicón Sanabria, Claudia Juliana-
dc.contributor.authorRojas Castro, Sayda Judithza-
dc.contributor.authorRodríguez Pachón, David Fernando-
dc.contributor.authorRobayo Mosquera, Yilson Arles-
dc.contributor.authorOrtiz Yate, Jhamileth-
dc.contributor.authorMejía Vargas, Lizeth Carolina-
dc.contributor.authorGahona Becerra, Hans Rensson-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2024-02-26T13:01:30Z-
dc.date.available2024-02-26T13:01:30Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationBabilona, Y., Díaz, Y., Quiroga, C., Pacheco, L., Bermeo, L., Lopera, L., Agudelo, C., Padierna, P., Leal, R., Villegas, R., Domínguez, C., Sanabria, A., Nivia, J., Picón, C., Rojas, S., Rodríguez, D., Robayo, Y., Ortiz, J., Mejía, L., y Gahona, H. (2023) La convivencia en el aula como factor asociado al desarrollo curricular en básica primaria y básica secundaria y media en las instituciones públicas de Colombia. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19106-
dc.descriptionAnalizar la relación que existe entre la convivencia en el aula y el desarrollo del currículo en las instituciones educativas públicas de Colombia-
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación pretende hallar la relación existente entre la convivencia en el aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje como factor asociado al desarrollo curricular y al desempeño académico. Por medio de esta investigación se proyecta analizar la relación que existe entre la convivencia en el aula y el desarrollo del currículo en las instituciones educativas públicas de Colombia y gestiona para conducir a un nivel de desempeño académico a través de un uso curricular adecuado para el sistema de enseñanza y aprendizaje en relación con la convivencia en el aula. Por medio de esta investigación se busca profundizar en la documentación y la exposición de la información necesaria e indispensable para tratar de dar una explicación y una orientación acerca de cómo influyen los comportamientos personales y sociales en la convivencia y su relación con el desarrollo curricular y del aprendizaje de calidad en las instituciones públicas del país de algunas regiones; para la población local, el proyecto servirá como una fuente teórica y metodológica que contribuya a fortalecer los procesos de convivencia en el aula de clase desde el punto de vista educativo, considerando la complejidad que abordan los contextos de primaria y secundaria. Por otra parte, el desarrollo curricular contribuirá al análisis y reflexión sobre la pertinencia que tiene el currículo acorde a lo que se identifique en el aula de clases.-
dc.format.extent118 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectAprendizaje-
dc.subjectNivel de desempeño-
dc.subjectCurrículo-
dc.subjectDesempeño Académico-
dc.titleLa convivencia en el aula como factor asociado al desarrollo curricular en básica primaria y básica secundaria y media en las instituciones públicas de Colombia-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembAprendizaje-
dc.subject.lembConvivencia-
dc.subject.lembDesarrollo Curricular-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAlemán Ospino, L y Rudas Molina, L. (2019). Implicación de la familia en la formación integral de los estudiantes del nivel de básica primaria. [Tesis de Maestría. Universidad de la Costa-CUC-] Repositorio Académico Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4919-
dcterms.bibliographicCitationAlgara, A. (2016). Los acuerdos del aula, una estrategia de convivencia para fortalecer la democracia en la escuela primaria. Ra Ximhai, 12(3), 207-213. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811013.pdf-
dcterms.bibliographicCitationAlonso, J., Bermejo, V., Bisquerra, R., Garrido, I., Lázaro, Á., Palma, M., Pantoja, A., Pérez, M., Santana, L. y Vega, A. (2016). La gestión de conflictos en el aula. Factores determinantes y propuestas de intervención. Ministerio de Educación y Ciencia.-
dcterms.bibliographicCitationAvendaño Villa, I; Álvarez Pertuz, A; Cardozo Rusinque, A; Crissien Borrero, T; Martínez González, M y Sandoval Fernández, O. (2018). Convivencia escolar: una mirada al Caribe colombiano. [Libro. Universidad de la CostaCUC-]. Repositorio Académico Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5392-
dcterms.bibliographicCitationBallestas, C., Campo, K. (2018). Análisis de la convivencia escolar desde la percepción docente en estudiantes con extra edad y edad promedio [Trabajo de grado, Corporación Universidad de la Costa (CUC)]. Repositorio institucional CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3012/40986755-39003652.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationBarcasnegras Menco, Y. J; Rojano Velázquez, M. E. y Ventura Melgarejo, N. D. J. (2015). La convivencia escolar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del grado quinto del colegio distrital Isaac Newton de laciudad de Barranquilla. [Trabajo de tesis para optar al título de: licenciatura en básica primaria, Corporación universidad de la costa CUC]. Repositorio CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/714-
dcterms.bibliographicCitationBisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (3), 92. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBravo, F. E; (2020). Importancia del currículo, texto y docente en la clase de matemática. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 109-120.-
dcterms.bibliographicCitationCano, L. G., & Murcia, S. N. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. Cultura Educación y Sociedad, 9(1), 45-58. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1811-
dcterms.bibliographicCitationCifuentes Garzón, J. E. (2017). Escuela y construcción de identidades en jóvenes rurales: un abordaje desde las creencias y valores de los estudiantes de educación media del municipio de Villagómez Cundinamarca – Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/2-
dcterms.bibliographicCitationColombia Diversa (2014). Sergio Urrego. http://www.colombia-diversa.org/p/sergio-urrego.html Delors, J. (1996.) “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.-
dcterms.bibliographicCitationDelval, J. (1998). El Desarrollo Humano. Editorial Veintiuno Editores.-
dcterms.bibliographicCitationDíaz Aguado, M J. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, ISSN-e 1681-5653, ISSN 1022-6508. Vol. 37. N° 1, 2005. pp. 17-47. https://rieoei.org/historico/documentos/rie37a01.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDíaz Turizo, Y., & Salas Consuegra, N. (2019). Análisis correlacional de las relaciones interpersonales y el desempeño académico en estudiantes de Básica Primaria [trabajo de grado, Universidad de la Costa CUC]. Repositorio Universidad de la costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4930-
dcterms.bibliographicCitationDuque Suárez, N. A., & Pérez Gallego, J. D. (2021). La convivencia y desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato [Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14084-
dcterms.bibliographicCitationEscalante, A y Quispe, R (2018) La convivencia en el aula y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones- Cusco [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33546-
dcterms.bibliographicCitationEnseñanza Virtual (2017/28/09). ¿Como funciona el proceso de enseñanza aprendizaje? e-Learning Masters. http://elearningmasters.galileo.edu/2017/09/28/proceso-de-ensenanza-aprendizaje/-
dcterms.bibliographicCitationFajardo, E; Beleño, L y Romero, H. (2021). Incidencia de los factores socio económicos en la calidad de la educación media regioanl en Colombia. Asociación Interciencia. Vol 46, num. 3, pp. 118 – 125. https://www.redalyc.org/journal/339/33966543005/html/-
dcterms.bibliographicCitationierro-E. C; Carbajal P. P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27.Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229. http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. y Ferreira, G. M. (2005) La convivencia escolar en las aulas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 163-183-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J, y Barrios, M. (2002). La disciplina y la convivencia en el aula desde la perspectiva de futuros maestros de inglés. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3).-
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. y Cuña, A. (2017). Estrategias de intervención en conductas disruptivas. Educação Por Escrito, 8 (2), 278– 293. https://doi.org/10.15448/2179-8435.2017.2.27976-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M. A. y Treviño, D. C. (2020). Involucramiento docente y condiciones del aula: una díada para mejorar la convivencia escolar en bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 397-414. https://doi.org/10.6018/rie.372241-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Interamericana Editores. Sexta Edición. México. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf-
dcterms.bibliographicCitationIllinois Early Learning. (2013) Las pautas del aprendizaje y desarrollo infantil de Illinois. Junta Educativa del Estado de Illinois. ILLINOIS STATE BOARD OF EDUCATION, 97-98-
dcterms.bibliographicCitationLitichever, L., Machado, L., Nuñez, P., Roldán, S y Stagno, L. (2008). Nuevas y Viejas Regulaciones: Un Analisis de los Reglamentos de Convivencia en la Escuela Media. Ultima década. Proyecto juventudes, 16 (28), 93-121. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362008000100006-
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. Ley general de educación de la Republica de Colombia. Art. 87. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLópez, M. (2004). Enciclopedia de Paz y Conflictos. Universidad de Granada.-
dcterms.bibliographicCitationLópez- Escribano, C. (2016). Training Reading Fluency and Comprehension of Spanish Clidren With Dislexia pp. 141- 161. Chapter from book Reading Fluency: Current Insights fron Neurocognitive Research and Intervention Studies.-
dcterms.bibliographicCitationMacías, E. y Alarcón, L. (2021). Manejo de las conductas disruptivas en la convivencia estudiantil en la básica superior. Revista científica Dominio de las Ciencias, 7 (4), 411-432.-
dcterms.bibliographicCitationMaldonado, H. (2004). Convivencia escolar: ensayos y experiencias. Lugar Editorial.-
dcterms.bibliographicCitationMayer, J. y Salovey, P. (1997). “What is emotional intelligence?. Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators, 3-31.-
dcterms.bibliographicCitationMena, I., Becerra, S. y Castro, P. (2011). Gestión de la convivencia escolar en Chile, problemáticas, anhelos y desafíos. En Psicología Educacional: Proponiendo rumbos, problemática y aportaciones (pp. 81-112). Editorial Universidad de La Serena. doi:10.13140/RG.2.1.1867.8881-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Guía 49. Bogotá, Colombia: Amado Impresores. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Extra edad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82787:EXTRAEDAD http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v30n3/1665-5826-ed-30-03-277.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Extra edad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/82787:EXTRAEDAD http://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v30n3/1665-5826-ed-30-03-277.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMorales Mendoza, J, L. (2012). Diseño y desarrollo curricular. Red Tercer Milenio. http://aliatuniversidades.com.mx/rtm/index.php/producto/diseno-y-desarrollo-curricular/-
dcterms.bibliographicCitationOrtega, Mora y del Rey. (2007). Violencia escolar: conceptos y etiquetas verbales del fenómeno del acoso Espacios en Blanco. Revista de Educación, vol. 17, pp. 61-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539799003-
dcterms.bibliographicCitationOrtega. R., Del Rey. R. y Casas J. (2013). La convivencia escolar: clave en la predicción del bullying. Revista Iberocamericana de evaluación educativa, 6 (2), 92. https://revistas.uam.es/riee/article/view/3406/3623-
dcterms.bibliographicCitationPacheco, J. (2022). Bullying y Mobbing en la Escuela. Efectos de un programa de intervención. MLS psychology research, 5(1), 21-38. doi: 10.33000/mlspr.v5i1.898-
dcterms.bibliographicCitationParra, K. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38(83), 155-180. https://bit.ly/3gZmClN-
dcterms.bibliographicCitationPearson. (2022/02/02). ¿Cómo identificar los distintos estilos de aprendizaje en los niños? pearson.https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/como-identificar-los-estilos-de-aprendizaje-en-ninos Peña, P., Sánchez, J., Ramírez, J. y Menjura, M. I. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 129-152. doi: 10.17151/rlee.2017.13.1.7-
dcterms.bibliographicCitationPiaget, J. (1997). Teoría del desarrollo cognitivo. 1-13. https://www.terapia-cognitiva.mx/wpcontent/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf-
dcterms.bibliographicCitationQuintero, Q. M. T; Orozco, V. G. M. (2013). El Desempeño Académico: Una Opción Para La Cualificación De Las Instituciones Educativas. Dialnet. Uniroja.es. Vol. 12, Nº. 2 . pp. 93-115.-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A. (2022). Bullying, Ciberbullying y Acoso escolar LGBT. Una revisión bibliográfica. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/17621/1/RAMREZ_LPEZ_AMPARO_TFG_Psicologa.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, M. (2015). Tratamiento cognitivo-conductual de conductas disruptivas en un niño con TDAH y trastorno negativista desafiante. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4771/477147185006.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, F y Martínez, A. (2013). El género y su representación social en niños y niñas de una escuela de Boyacá. En: Pre-til 29. Universidad Piloto. pp. 17-30-
dcterms.bibliographicCitationRivera, J y Arias, M. (2019). Acoso escolar contra jóvenes LGBT e implicaciones desde una perspectiva de salud. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Colombia diversa. Salud, vol. 52, núm. 2, pp. 147 – 151. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020008-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, E. P. (2018). Convivencia escolar: una aproximación para la adquisición de conocimientos mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 209-218.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, E., Moya, M. y Rodríguez, M. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las Ciencias, 6(Extra 3), 23-50. https://bit.ly/3gXDnhi-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, V. G., Patiño, J. I. M., & Tobón, J. L. A. (2014). Estudio exploratorio del bullying en Medellín. Pensando Psicología, 10(17), 17-25. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/776-
dcterms.bibliographicCitationRomán, C. A. (2017). El uso del celular y su influencia en las actividades académicas y familiares de los estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba de la ciudad de Quito. promedio [Trabajo de grado, Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador]. Repositorio institucional UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6164/1/T2591-MIE-Roman-El%20uso.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRuttledge, R. y Petrides, K. (2012). A cognitive behavioural group approach for adolescents with disruptive behaviour in schools. School Psychology International, 33 (2), 223-239.-
dcterms.bibliographicCitationSanders, D. y Hendry, L. (1997). New Perspectives on Disaffection. Continuum. https://books.google.at/books?id=8quvAwAAQBAJ-
dcterms.bibliographicCitationSandoval. M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, núm. 41, diciembre, 2014, pp. 153-178. file:///C:/Users/57314/Downloads/Dialnet-ConvivenciaYClimaEscolar5287732%20(1).pdf-
dcterms.bibliographicCitationTorrego, J. y Fernández, I. (2017). Protocolo de actuación ante la disrupción en el aula. Salud laboral. https://saludlaboral.org/wpcontent/uploads/2019/04/3_protocolo_disrup.pdf-
dcterms.bibliographicCitationTrejo, K; (2020). Fomento de las habilidades socioemocionales en el currículo escolar de la educación superior como contribución para una mejor convivencia. Revista Boletín Redipe, 9 (1), 55-64.-
dcterms.bibliographicCitationValdés, R, López, V & Jiménez, F (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar [Tesis de Maestría, Universidad de la Sabana]. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.2-
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, A. (s. f). Recolección de datos ¿cuál es el mejor método para hacerlo? Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos/-
dcterms.bibliographicCitationVillena, M. (2015). Incidencia de las actitudes y personalidad del maestro en la conducta social de los alumnos: competencia social y clima social de clase. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Facultad de Ciencias de la Educación, Tesis Doctorales, p. 196-
dcterms.bibliographicCitationZapata, L. A. F., García, M. S. O., & Tabera, J. T. (2019). Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable. Inclusión y desarrollo, 6(2), 4-14. Rodríguez Corredor, J. (2018). Del discurso de la inclusión a la invisivilización de las necesidades educativas especiales (NEE) en el aula.-
dcterms.bibliographicCitationZuleta, E (1995). Educación y Democracia: un campo de combate. Compilación y edición de Hernán Suárez y Alberto Valencia, Fundación Estanislao Zuleta. https://www.studocu.com/co/document/fundacion-de-educacion-superiorsan-jose/formulacion-y-evaluacion-de-proyectos/la-educacion-un-campo-de-combate-1/26683055-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Educación-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.ED_BabiloniaYesenia-DíazYuri-QuirogaCarlos- PachecoLinda-BermeoLeydis-LoperaLeidy-AgudeloCristian- PadiernaPaola-LealRosa- VillegasRicardo-DominguezCarlos-SanabriaAmparo-NiviaJuan-PiconClaudia-RojasSayda-RodriguezDavid- RobayoYilson- Ortiz Jhamileth- MejíaLizeth- Rensson Hans_2023Trabajo de grado3.39 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_BabiloniaYesenia-DíazYuri-QuirogaCarlos- PachecoLinda-BermeoLeydis-LoperaLeidy-AgudeloCristian- PadiernaPaola-LealRosa- VillegasRicardo-DominguezCarlos-SanabriaAmparo-NiviaJuan-PiconClaudia-RojasSayda-RodriguezDavid- RobayoYilson- Ortiz Jhamileth- MejíaLizeth- Rensson Hans_2023autorizacion4272.05 kBLicenseView/Open
Autorización_BabiloniaYesenia-DíazYuri-QuirogaCarlos- PachecoLinda-BermeoLeydis-LoperaLeidy-AgudeloCristian- PadiernaPaola-LealRosa- VillegasRicardo-DominguezCarlos-SanabriaAmparo-NiviaJuan-PiconClaudia-RojasSayda-RodriguezDavid- RobayoYilson- Ortiz Jhamileth- MejíaLizeth- Rensson Hans_2023autorizacion3127.01 kBLicenseView/Open
Autorización_BabiloniaYesenia-DíazYuri-QuirogaCarlos- PachecoLinda-BermeoLeydis-LoperaLeidy-AgudeloCristian- PadiernaPaola-LealRosa- VillegasRicardo-DominguezCarlos-SanabriaAmparo-NiviaJuan-PiconClaudia-RojasSayda-RodriguezDavid- RobayoYilson- Ortiz Jhamileth- MejíaLizeth- Rensson Hans_2023autorizacion2134.58 kBLicenseView/Open
Autorización_BabiloniaYesenia-DíazYuri-QuirogaCarlos- PachecoLinda-BermeoLeydis-LoperaLeidy-AgudeloCristian- PadiernaPaola-LealRosa- VillegasRicardo-DominguezCarlos-SanabriaAmparo-NiviaJuan-PiconClaudia-RojasSayda-RodriguezDavid- RobayoYilson- Ortiz Jhamileth- MejíaLizeth- Rensson Hans_2023autorizacion1131.94 kBLicenseView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons