Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19067
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHuertas Bustos, Adriana Patricia-
dc.contributor.authorAlemán Almanza, Astrid Elena-
dc.contributor.authorAmador Reyes, Andrea Lisseth-
dc.contributor.authorArévalo Vergara, Robinson-
dc.contributor.authorChacón Murillo, Liliana-
dc.contributor.authorCuadros Espitia, Giovanni-
dc.contributor.authorGómez Ramírez, Martha Milena-
dc.contributor.authorGutiérrez Prada, Johanna Milena-
dc.contributor.authorIsaza Molina, Carolina-
dc.contributor.authorJara Zárate, Hugo Andrés-
dc.contributor.authorMena Cuesta, Yarlenis-
dc.contributor.authorMoreno Méndez, Karin Dayana-
dc.contributor.authorMosquera Mamian, Yuli Andrea-
dc.contributor.authorOvalle Novoa, Jon Fredy-
dc.contributor.authorRíos Cely, Yamile-
dc.contributor.authorRodríguez Riascos, Gladis Yohanna-
dc.contributor.authorSánchez Medina, Luna María Angélica-
dc.contributor.authorTierradentro Cuesta, Fredy Mauricio-
dc.contributor.authorValderrama Higuita, Dora Elena-
dc.contributor.authorVega Galvis, Javier Gustavo-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2024-02-16T17:15:20Z-
dc.date.available2024-02-16T17:15:20Z-
dc.date.issued2023-12-
dc.identifier.citationAlemán, A., Amador, A., Arévalo, R., Chacón, L., Cuadros, G., Gómez, M., Gutiérrez, J., Isaza, C., Jara, H., Mena, Y., Moreno, K., Mosquera, Y., Ovalle, J., Ríos, Y., Rodríguez, G., Sánchez, L., Tierradentro, F., Valderrama, D., y Vega, J. (2023) Las didácticas de las artes fomentan habilidades del pensamiento crítico y la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes en instituciones educativas de Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19067-
dc.descriptionAnalizar cómo las didácticas de las artes fomentan habilidades del pensamiento crítico llevando a la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes.-
dc.description.abstractComo consecuencia de la evolución constante de la sociedad actual en términos educativos, es necesario reflexionar sobre algunas prácticas educativas que vayan más acordes a las necesidades del contexto y de los requerimientos sociales, con la intención de buscar y generar acciones en las cuales los estudiantes puedan desarrollar un pensamiento más autónomo en relación con su formación académica y social. De esta manera, a través del presente proyecto se busca no sólo fomentar un pensamiento crítico, sino también el desarrollo de competencias de autorregulación desde y para su realidad, brindando así un aprendizaje significativo y desarrollando habilidades de utilidad para hacer frente a las adversidades de la vida y enfocarse en la consecución de sus metas y objetivos. En este orden de ideas, esta propuesta se centra en identificar los enfoques tradicionales y los que se basan en metodologías actuales, insistiendo en la necesidad la creación de estrategias que permitan hacer más significativo el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo una de ellas las didácticas del arte, pues abren un gran abanico de posibilidades desde diferentes enfoques y estrategias, llevando el aprendizaje a la creación, innovación, haciendo que sea más cercano, ameno, motivante y más significativo.-
dc.format.extent99 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectAutorregulación del Aprendizaje-
dc.subjectPensamiento Crítico-
dc.subjectHabilidades-
dc.subjectGestión Emocional-
dc.subjectDidácticas del arte-
dc.subjectpensamiento crítico-
dc.titleLas didácticas de las artes fomentan habilidades del pensamiento crítico y la autorregulación del aprendizaje de los estudiantes en instituciones educativas de Colombia-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembPensamiento Crítico-
dc.subject.lembAprendizaje-
dc.subject.lembEstudiantes-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAguilar Mier, M. (2015). Creatividad, pensamiento crítico y valores: una mirada diferente en la Educación. Magistralis – Puebla, 10(18), p.115-127. http://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/485/Magistralis18- Aguilar.pdf?sequence=1-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, J (2018). La Autorregulación en el Aprendizaje del Estudiante durante el proceso artístico de la creación consciente. [Tesis Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9992-
dcterms.bibliographicCitationAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativolibre.pdf?1424109393=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR. pdf&Expires=1695506472&Signature=BCwlxM3M-yp4jqcbK3Z5F7aHmTis652irCAGWih0mzVVyNIOZ2o2D4MwnPiKsvUNM6wgRHh5kcdaQMnj2HYW8282I3a4DaayeiNYYEl9K RyzC0CJA~RjCTwlgls0jvZkY1lIt1fUysbZojNiBe-qv5-B-PfyPYxMCfbbbJm9IrHXL9TvBdSVcKp3RPGLkAThcYajKvRKia0W7BPRGHA3sBtpN5EjS4PCpsmMaJM3WZDO5kvCP8cEXKP VBXnfqXSTUCzLOz-cPgbhwwSPLkqMAYdNkFGuzouODI~kMA3QJWgbpROaBXoMhSJBUuv8vh2JYEMjiUBFoJIrSl3qOg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA-
dcterms.bibliographicCitationBoisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico, teoría y práctica. https://fundacionrama.com/wp-content/uploads/2023/01/2714.-La-formacion-del-pensamiento-critico-...-Boisvert.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCalderón, N. (2019). Aplicación de un programa de desarrollo del pensamiento crítico y su influencia en el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Politécnico Perú-Birf “Santo Domingo de Guzmán”–Sicaya-Huancayo. [Tesis doctoral. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán Y Valle]. Repositorio Institucional. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4140-
dcterms.bibliographicCitationCardoso, A. y Fernández, M. (s.f.) Un estado del arte del pensamiento crítico como herramienta predominante en la formación universitaria. Editorial Científica Universitaria, 1-9. http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CUADERNOS%20DE%20CATE DRA/Confluencias%202017/PDF/4-Literatura/20-Cardoso%20Fernandez.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCastro, J. (1998). La sistematización: una opción investigativa para el educador físico como gestor social. Educación física y deporte, 20(1), 107-113. file:///E:/PERFIL/Downloads/ejaramillorojo,+3395-Texto+del+art%C3%ADculo-11039-1-10- 20100118_compressed.pdf-
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente-Gestor Normativo. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125-
dcterms.bibliographicCitationCuevas del Barrio, J. (2018). Freeland, Cynthia: Pero ¿esto es arte? Boletín De Arte, (26- 27), 954-958. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2006.v0i26-27.4581-
dcterms.bibliographicCitationDent, A. y Koenka, A. (2016). The Relation Between Self-Regulated Learning and Academic Achievement across Childhood and Adolescence: A Meta-Analysis (La relación entre laautorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en la infancia y la adolescencia: un metaanálisis). Educational Psychology Review, 28(3), 425-474. https://doi.org/10.1007/s10648- 015-9320-8-
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 1-15. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2- 7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDíaz Barriga, F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista mexicana de investigación educativa, 6(13). https://www.redalyc.org/pdf/140/14001308.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEisner, Elliot W. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Editorial Paidós https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/43/42968_el_arte_y_la_ creacion_de_la_mente.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEnnis, R. H. (2011). “The nature of critical thinking: An outline of critical thinking dispositions and abilities”. Presentation at the Sixth International Conference on Thinking at MIT, Cambridge, MA, July, 1994. Last revised May, 2011. https://education.illinois.edu/docs/defaultsource/faculty-documents/robert-ennis/thenatureofcriticalthinking_51711_000.pdf-
dcterms.bibliographicCitationFacione, F. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? https://www.researchgate.net/publication/237469559_Pensamiento_Critico_Que_es_y_por_que_ es_importante-
dcterms.bibliographicCitationFeo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas,(16), 220-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3342741-
dcterms.bibliographicCitationFlores, C. (2015). Hacia una didáctica de la metacognición. Horizonte de la Ciencia, 5(8), 77-86. https://www.redalyc.org/journal/5709/570960875008/html/-
dcterms.bibliographicCitationGalicia, L., Balderrama, J. y Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 42-53. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802017000300042-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, I., Castañeda, A., Martínez, H. y Vallejo, J. (2020). Modelos de secuencias didácticas. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.-
dcterms.bibliographicCitationHernández , I., Recalde, J., y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1), 73-94. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144226005-
dcterms.bibliographicCitationJusino, Á. R. V. (2003). Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. Porfirio García Fernández, 35. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a04.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLanz, M. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2), 121-132. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07052006000200007&script=sci_arttext&tlng=pt-
dcterms.bibliographicCitationMEN (s/f). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. DO. No. 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMEN (s/f). Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Marzo 15 de 2013. DO. No. 48733. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm#:~:text=Derecho%20del%20B ienestar%20Familiar%20%5BLEY_1620_2013%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20crea,Mi tigaci%C3%B3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar.-
dcterms.bibliographicCitationMEN (s/f). Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país. Junio 9 de 2015. DO. No. 49538. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio De Educación Nacional. (2010). Documento Nº 16: Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. file:///E:/PERFIL/Downloads/DOCUMENTO%2016.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio De Educación Nacional. (2018) Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación. https://sig.mineducacion.gov.co/files/mod_documentos/documentos/DP-GU-01/versiones/DPGU-01_V3_copia_controlada.pdf-
dcterms.bibliographicCitationNiño, G. (2018). Autorregulación del aprendizaje: un proceso que nace al interior del aula. [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9979-
dcterms.bibliographicCitationOECD (2016). La educación en Colombia. Aspectos destacados. https://www.oecd.org/education/school/Educacion-en-Colombia-Aspectos-Destacados.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOtero, A. (2018). Enfoques de investigación. Universidad del Atlántico. P. 1-35. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca65 0526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPalmero, F. (2005). Motivación: conducta y proceso. Revista electrónica de motivación y emoción, 8(20- 21), 1-29. http://reme.uji.es/articulos/numero20/1- palmero/reme.numero.20.21.motivacion.conducta.y.proceso.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPanadero, E., y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Modelo de Zimmerman sobre estrategias de aprendizaje. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(2), 450–462-
dcterms.bibliographicCitationPaul, R., y Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, Principios, Desempeño, Indicadores y Resultados. Con una Rubrica maestra en el pensamiento crítico. Recuperado el, 20(3), 2015. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34956903/pensamiento_critico_-guialibre.pdf?1412179168=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DUna_Guia_Para_los_Educadores_en_los_Esta.pdf&Expire s=1695656684&Signature=PvotYOs6ocumgP48CapkUeazLAKhz3kVM~mScvJ5S98qrP9a3mE ZGzBe5PDeYIbYBvpTWDamyIF-KVG-6-8yEPRgqZtQETONWfuRQq42VIL~3alJosSs4wI39ZDDLfd3nvGhT4rTGNaH3v9yLbpkILmjiLEAlfRYVFRAlaFzsQ1EU3K9- Q1jv8ugmXhB92v5E-~fw~nFiCn5ZO0aG2Xn3z-YXnbaQRvDDpsqTj7cAk1EEpr6FlNs4dHT5OXU4Dz~tp~x~5hMQWcUQUo0nDsTUn9V0EFG1qMg0EiPRLE~klGf8WjQYMbRYGjRFF Rl7fwUi6rhFrEbIHE6zbPi9dcQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA-
dcterms.bibliographicCitationPérez - Abril, M.; Roa, C; Villegas, L. y Vargas, A (2013). Escribir la propia práctica: Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana-
dcterms.bibliographicCitationPérez, V., Valenzuela, M., Díaz, A., González-Pienda, J, y Núñez, J. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea (Concepción), (508), 135-150. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-04622013000200010&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationPriestley, M. (1996). Técnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico. Editorial Trillas.-
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (2021). Arte. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/arte-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, J. (2017). Imaginación, creatividad y aprendizaje por descubrimiento a través del arte en educación infantil. Revista de Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural. Tercio creciente, 12, 97-120. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/3279-
dcterms.bibliographicCitationSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. En RH Sampieri. Metodología de la Investigación.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez Henao, L. (2017). Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico a través del Aprendizaje basado en juegos para la Educación Ambiental en estudiantes del grado 5 de primaria. [Tesis de Maestría en Educación Ambiental, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A., Bogotá, Colombia]. Repositorio institucional UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/890-
dcterms.bibliographicCitationSchunk, D. (2015). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. (6 ª ed.). México: Pearson Educación. https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2017/03/TEORIAS-DEL-APRENDIZAJE.- DALE-SCHUNK..pdf-
dcterms.bibliographicCitationStrauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.-
dcterms.bibliographicCitationStrauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.-
dcterms.bibliographicCitationTobón, S., Prieto, J., y Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación. https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/287206904_Secuencias_didacti cas_aprendizaje_y_evaluacion_de_competencias/links/567387b708ae04d9b099dbb1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationTrujillo, J., Chaves, E. y López, J. (2015). Autorregulación del Aprendizaje en Entornos Personales de Aprendizaje en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada. España. Formación universitaria, 8(4), 63-76. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 50062015000400008&script=sci_arttext&tlng=pt-
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2022). Propuestas para la educación artística: orientaciones de política pública; documento de política. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380505-
dcterms.bibliographicCitationValle, Y. (2020). El apoyo a la autonomía como estilo motivacional de enseñanza en primaria: estado del arte. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/22040-
dcterms.bibliographicCitationZimmerman, B. (2000). Attaining self regulation: A social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P. R. Pintrich & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self regulation (pp. 13-40). https://ssrlsite.files.wordpress.com/2018/01/zimmerman-2005-attaining-self-reg-a-soc-cogperspective.pdf-
dcterms.bibliographicCitationZimmerman, B. y Martínez-pons, M. (1988). Construct validation of a strategy model of student selfregulated learning. Journal of Educational Psychology, 80(3), 284-290. https://www.researchgate.net/publication/232550661_Construct_Validation_of_a_Strategy_Mod el_of_Student_Self-Regulated_Learning-
dcterms.bibliographicCitationZimmerman, B. J., & Moylan, A. R. (2009). Self-regulation: Where metacognition and motivation intersect. In D. J. Hacker, J. Dunlosky & A. C. Graesser (Eds.), Handbook of Metacognition in Education (pp. 299- 315). Routledge. https://ssrlsite.files.wordpress.com/2017/11/routledgehandbooks-9780203876428-chapter16- zimmerman.pdf-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Educación-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Educación



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons