Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18730
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorViolet Martelo, Berta Elisa-
dc.contributor.authorValeria Steffan, Dovale Baquero-
dc.contributor.authorAna María, Figueroa Ramírez-
dc.contributor.authorErica Andrea, Gualteros Castro-
dc.coverage.spatialGirardot (Cundinamarca)-
dc.date.accessioned2023-12-13T15:28:08Z-
dc.date.available2023-12-13T15:28:08Z-
dc.date.issued2023-09-13-
dc.identifier.citationDovale, V., Figueroa, A. y Gualteros, E. (2023). Plan escolar de gestión de riesgos y cambio climático PEGR-CC en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio ubicado en el municipio de Girardot-Cundinamarca (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot -. Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18730-
dc.descriptionDesarrollar un Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR- CC para el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio con el fin de establecer procedimientos que permitan prevenir y proteger la integridad física de los estudiantes, profesores y acudientes en caso de presentarse alguna eventualidadspa
dc.description.abstractEste documento fue desarrollado como proyecto de grado y se centra en la planificación y sensibilización formativa de un Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR- CC en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio, la cual se dedica a formar niños en las primeras etapas de la educación escolar. El jardín aún no cuenta con un Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR- CC, originando la falta de conocimiento en cuanto como actuar frente a diferentes eventualidades y amenazas, es de vital importancia la elaboración de un Plan de Emergencias escolar en la institución educativa, estableciendo pautas y procedimientos que permitan suministrar los conocimientos necesarios con el fin de disminuir la vulnerabilidad y proteger la integridad de todos los individuos del plantel educativo. Esta es una institución dedicada a su personal y estudiantes y por eso acepto con gusto la propuesta de las estudiantes para poder diseñar, sensibilizar y evaluar un plan escolar de emergencia, una herramienta que iniciara y continuara con el proceso de implementación, que hoy en día es también un requisito legal por medio del cual los trabajadores y otros participantes podrán entender claramente las respuestas que tienen que dar las emergencias naturales o que son provocadas por el hombre. El proceso comienza con una visita inicial a la institución liderada por la directora con el propósito de identificar riesgos, amenazas y vulnerabilidades que pueden parecer estar expuestos interna y externamente, cada uno por separado, actores que suelen estar en espacios institucionales o actuando en eventos con acceso; se refiere a datos con características generales de la institución, material de su estructura física, procesos, entre otros. La metodología de la investigación que se llevó a cabo en el Jardín Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio tiene un enfoque mixto, ya que se adapta a las necesidades y características de la investigación, un alcance descriptivo donde se analizan y representan los datos obtenidos a través de la encuesta de caracterización poblacional y una población y muestra conformada por 10 integrantes de la comunidad educativa, formado por directora, 6 docentes y 3 padres de familia. Para concluir este proyecto podemos decir que el Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR-CC ayuda a reducir los riesgos actuales y futuros, el prepararse para cumplir con situaciones de emergencia y restaurarse después del evento en situaciones escolares que deben ser coordinadas e implementadas por la dirección, y toda comunidad educativa. La participación de los estudiantes del plantel educativo Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio es significativa desde el punto de vista del mecanismo de servicio personal en base con su edad y procedimientos escolares, todos los miembros de la comunidad educativa deben conocer apropiadamente los principios de desarrollo de los planes y programas que se enfocan en la atención de las emergencias y tener en cuenta que el desarrollar un Plan Escolar de Riesgos y Cambio Climático es responsabilidad de la toda la comunidad.spa
dc.description.abstractThis document was developed as a degree project and focuses on the planning and training awareness of a School Plan for Risk Management and Climate Change PEGR-CC at the Santo Domingo Savio Pedagogical High School, which is dedicated to educating children in the early stages. of school education. The kindergarten does not yet have a PEGR-CC School Risk Management and Climate Change Plan, causing a lack of knowledge as to how to act in the face of different eventualities and threats, it is vitally important to prepare a school Emergency Plan in the educational institution, establishing guidelines and procedures that allow supplying the necessary knowledge in order to reduce vulnerability and protect the integrity of all individuals in the educational establishment. This is an institution dedicated to its staff and students and that is why I gladly accept the proposal of the students to be able to design, raise awareness and evaluate a school emergency plan, a tool that will start and continue with the implementation process, which today it is also a legal requirement whereby workers and other participants will be able to clearly understand the responses they have to make to natural and man-made emergencies. The process begins with an initial visit to the institution led by the director with the purpose of identifying risks, threats and vulnerabilities that may seem to be exposed internally and externally, each one separately, actors who are usually in institutional spaces or acting in events with access; refers to data with general characteristics of the institution, material of its physical structure, processes, among others. The research methodology that was carried out in the Santo Domingo Savio Pedagogical Lyceum Garden has a mixed approach, since it adapts to the needs and characteristics of the research, a descriptive scope where the data obtained through the population characterization survey and a population and sample made up of 10 members of the educational community, made up of the director, 6 teachers and 3 parents. To conclude this project, we can say that the PEGR-CC School Risk Management and Climate Change Plan helps to reduce current and future risks, prepare to meet emergency situations and restore after the event in school situations that must be coordinated and implemented by the management, and the entire educational community. The participation of the students of the Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio educational establishment is significant from the point of view of the mechanism of personal service based on their age and school procedures, all members of the educational community must properly know the principles of development of the plans and programs that focus on emergency care and take into account that developing a School Risk and Climate Change Plan is the responsibility of the entire community.eng
dc.format.extent82 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectBrigadaspa
dc.subjectEmergenciaspa
dc.subjectEvacuaciónspa
dc.subjectGestión de riesgosspa
dc.titlePlan escolar de gestión de riesgos y cambio climático PEGR-CC en el Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio ubicado en el municipio de Girardot-Cundinamarcaspa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsBrigadeeng
dc.subject.keywordsEmergencyeng
dc.subject.keywordsEvacuationeng
dc.subject.keywordsRisk managementeng
dc.subject.keywordsEmergency agencieseng
dc.subject.keywordsRiskeng
dc.subject.keywordsSafetyeng
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAdminRA. (18 de 01 de 2022). RA 2.0. Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-11/PLAN-DE-EMERGENCIAY-CONTIGENCIA-CAI-2017-Actual-Julio-.pdf-
dcterms.bibliographicCitationAlcaldia Municipal de Uribia - La Guajira. (s.f.). Obtenido de https://www.uribialaguajira.gov.co/Paginas/Sistema-de-gestion-de-laseguridad.aspx#:~:text=Grado%20de%20Riesgo%3A%20Relaci%C3%B3n%20matem %C3%A1tica,y%20tiempo%20de%20exposici%C3%B3n%20permitidos-
dcterms.bibliographicCitationARL Sura. (2023). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl-
dcterms.bibliographicCitationEducación, M. d. (06 de Octubre de 1994). Diario Oficial N° 41.564. Obtenido de https://corpouraba.gov.co/sites/default/files/res_7550_de_1994.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEducación, M. d. (03 de 07 de 2021). Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Obtenido de https://deseguridad.net/wp-content/uploads/2021/07/3.4-Prevencion-y-preparacionemergencias.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEraso, M. M. (2008). Gestión del riesgo hídrico en comunidades vulnerables. Inundaciones en el arroyo El Cardalito, Mar del Plata, Buenos Aires. Revista Universitaria de Geografía, 17, 285-307.-
dcterms.bibliographicCitationFOPAE, F. d. (s.f.). IDIGER. Obtenido de Manual para la elaboración de planes de emergencias y contingencias: https://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/Manual+Elaboraci%C3%B3n+PEC+Agl omeraciones+Permanentes+(Actualizado).pdf/17e71d89-150b-4185-a9f2- f666e1e29f94#:~:text=Vulnerabilidad%3A%20caracter%C3%ADstica%20propia%20de %20un,sufrido%20cuando%20opera%20dicha-
dcterms.bibliographicCitationGuia para un plan de emergencia. (s.f.). Obtenido de https://www.eird.org/cd/toolkit08/material/planesescolares/guias/plan_escolar_guia1/doc15119-1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.-
dcterms.bibliographicCitationInstituto Distrital de Gestión de riesgos y Cambio Climático IDIGER. (2015). Lineamientos para la Elaboración del plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR-CC. Bogota: Instituto Digital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.-
dcterms.bibliographicCitationJurado Jurado, J. C. (2002). PROBLEMATICAS SOCIOEDUCATIVAS DE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD CONTEMPORANEA. Estudios Pedagógicos, 205-216.-
dcterms.bibliographicCitationLópez Moreno, Y. L. (2017). Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería. Bogotá: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS-
dcterms.bibliographicCitationLopez, B. (s.f.). Quizizz. Obtenido de https://quizizz.com/admin/quiz/5f6910ed351c90001bfd4394/conceptos-de-higiene-yseguridad-
dcterms.bibliographicCitationMartinez, F. R. (2016). Contribución de las fuerzas armadas ante catastrofes naturales y ecológicas. Unirioja. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4573361.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOIT. (2017). Organizacion Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm-
dcterms.bibliographicCitationOrtiz García, R. A. (2017). Modelación y Simulación del Comportamiento Humano en Situaciones de Emergencia. Medellin: Universidad de Antioquia.-
dcterms.bibliographicCitationOSTEC. (01 de Abril de 2021). Obtenido de https://ostec.blog/es/aprendizajedescubrimiento/que-es-el-analisis-de-vulnerabilidades/?cn-reloaded=1-
dcterms.bibliographicCitationPeralta Valverde, N. K. (2017). Análisis de Riesgos Mayores en el Centro de Tecnologías. Riobamba: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO-
dcterms.bibliographicCitationPérez Fernández, B. J., Sáenz Gómez, P. A., & Gómez Vega, W. J. (2016). Gestión del riesgo en una institución educativa de la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 183-214.-
dcterms.bibliographicCitationPinto Duitama, K. (06 de Octubre de 2021). La mayoría de docentes de preescolar, primaria y secundaria son mujeres de acuerdo al Dane. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/la-mayoria-de-docentes-de-preescolar-primaria-ysecundaria-son-mujeres-de-acuerdo-al-dane-3243598-
dcterms.bibliographicCitationPlaneación, D. N. (2018). Anexo N°. 4 Plan de Emergencias Edificio Seguros Patria. Bogotá.-
dcterms.bibliographicCitationPolania Alarcón, O. C., & Banguera Cortes , N. E. (2022). Sistema de notificación de emergencias en incendios estructurales aplicados en los colegios. Medellin: Universidad de San Buenaventura.-
dcterms.bibliographicCitationPuertas ASTURMEX. (s.f.). Obtenido de https://puertasasturmex.com/rutas-de-evacuacion/-
dcterms.bibliographicCitationRecinos, A. (1993). Popol Vuh Las Antiguas Historias del Quicbé. México: Fondo de cultura económica.-
dcterms.bibliographicCitationRestrepo Ávila, M. (2019). proyecto de investigación, gestión y administración actual de la información y la comunicación en el manejo de crisis, emergencias y desastres en Colombia. 2019: UNIVERSIDAD CES.-
dcterms.bibliographicCitationRevista Semana. (14 de Enero de 2010). ¿Cuál es el riesgo sísmico en Bogotá? ¿Cuál es el riesgo sísmico en Bogotá? Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/problemas-sociales/articulo/cual-riesgo-sismicobogota/111965-3/-
dcterms.bibliographicCitationTorres, J. J. (Diciembre de 2016). Implementación de un plan de gestión para la seguridad industrial y salud ocupacional de la empresa hornos facopa de la ciudad de cuenca. Cuenca - Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13217/1/UPS-CT006832.pdf-
dcterms.bibliographicCitationTrabajo en Construcción. (s.f.). Obtenido de Señalización de Seguridad y Salud: https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/MT06-El-objetivo-de-lase%C3%B1alizacion-de-seguridad.pdf-
dcterms.bibliographicCitationTrejos Rodríguez, E. E., Lerma Oviedo, J. D., & Herrera Pabón, W. A. (2020). Diseño del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias para Equintec. Bogota: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/892/Dise%c3%b1o%20del%20plan %20de%20prevenci%c3%b3n%20preparaci%c3%b3n%20y%20respuesta%20ante%20 emergencias%20para%20Equintec%20Ltda.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationUnicef. (2012). Informe Anual perú. Lima: Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/peru/media/1816/file/Informe%20Anual%202012.pdf-
dcterms.bibliographicCitationUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (05 de 12 de 2011). Obtenido de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/paginas/old_noticias/1240.aspx#:~:text=ALERTA%3 Aes%20un%20estado%20declarado,ocurrencia%20de%20un%20evento%20adverso.-
dcterms.bibliographicCitationYepes Calderón, G. E. (2021). Propuesta para el fortalecimiento del Plan de Emergencia del Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT) ubicado en el municipio de Envigado, Antioquia. Envigado: ECCI.-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programAdministración en Salud y seguridad en el trabajo-
dc.type.spaMonografía-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons