Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18682
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSanabria Escamilla, Andrea Cecilia-
dc.contributor.advisorQuintero Gómez, Yohanna Emilse-
dc.contributor.authorMoreno Matona, Lady Johanna-
dc.contributor.authorRico Vargas, Karen Dayana-
dc.contributor.authorPatiño, Wilmer Yesid-
dc.coverage.spatialFacatativá (Cundinamarca)-
dc.date.accessioned2023-12-11T17:43:30Z-
dc.date.available2023-12-11T17:43:30Z-
dc.date.issued2023-12-06-
dc.identifier.citationMoreno, L,. Rico, K, y Patiño, W. (2023). Trabajo en caliente y condiciones de seguridad y salud en el trabajo en herrerías equinas informales en el municipio del Rosal Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá – Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18682-
dc.descriptionDiseñar un procedimiento de trabajo en caliente para la herrería equina en el municipio de Rosal Cundinamarca, por medio de la identificación y valoración de los peligros observados en la actividad, dignificando la labor del herrero.spa
dc.description.abstractEl herrero equino es el encargo del cuidado y mantenimiento de los cascos de los caballos. Su labor es fundamental para garantizar la comodidad y bienestar de los animales, así como para fortalecer su rendimiento. Para realizar su trabajo, el herrero equino debe tener un amplio conocimiento del funcionamiento mecánico y biológico del pie del caballo. Debe ser capaz de evaluar el estado del casco, identificar posibles problemas y realizar las correcciones necesarias. En Colombia, existen cuatro tipos de andares: trote y galope, trocha y galope, trocha colombiana y Paso fino. El herrero equino debe conocer las características de cada uno de estos andares para poder realizar el herraje de manera que se optimice el rendimiento del caballo. La base de investigación es la percepción de las personas para comprender conceptos y opiniones, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, utilizando la recolección y el análisis de datos, por lo cual se trabaja con un enfoque cualitativo con una muestra no probabilística por conveniencia. (Scardulla, 2017) Los peligros y riesgos a los cuales están expuestos los herreros equinos en el municipio del Rosal, Cundinamarca, se identifican por medio de la metodología basada en la Guía Técnica Colombiana - GTC 45 de 2012, donde se identifican los peligros, se valoran los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y por medio de esta calificación se prioriza el más relevante y el que tiene mayor probabilidad de afectación a la salud de los trabajadores. De acuerdo con los resultados arrojados por la matriz y la inspección en los puestos de trabajo aplicada a la actividad de trabajo en caliente de la herrería equina, se establecen concusiones enfocadas en la actividad y en la salud de los trabajadores, puesto que están sin las 9 medidas de seguridad apropiadas, lo cual puede ocasionarle enfermedades a largo plazo y como consecuencia del trabajo en caliente, por lo tanto, se propone realizar un procedimiento de trabajo seguro para la actividad. De acuerdo con los datos que se obtuvieron por los herreros equinos, el género con mayor prevalencia es el masculino, adicionalmente no cuentan con procedimientos que vayan dirigidos a la prevención de la salud y mejoramiento de condiciones de trabajo, estos trabajadores no cuentan con su seguridad social que cubra las afectaciones a la salud de los trabajadores informales. Según lo expuesto anteriormente, se puede concluir que los herreros equinos en Colombia, necesitan una entidad y normatividad que los respalde con el fin de mejorar sus competencias, su bienestar y su salud para seguir ofreciendo los servicios y evitar las malas prácticas al momento de realizar las actividades específicas.spa
dc.description.abstractThe equine farrier is responsible for the care and maintenance of horses' hooves. Their work is essential to guarantee the comfort and well-being of the animals, as well as to strengthen their performance. To carry out his job, the equine farrier must have extensive knowledge of the mechanical and biological functioning of the horse's foot. Must be able to evaluate the condition of the hull, identify potential problems and make necessary corrections. In Colombia, there are four types of gaits: trot and gallop, trocha and gallop, Colombian trocha and Paso Fino. The equine farrier must know the characteristics of each of these gaits in order to perform shoeing in a way that optimizes the horse's performance. The research base is people's perception to understand concepts and opinions, as well as data on lived experiences, emotions or behaviors, using data collection and analysis, for which we work with a qualitative approach with a non-probabilistic sample. for convenience. (Scardulla, 2017) The dangers and risks to which equine blacksmiths are exposed in the municipality of Rosal, Cundinamarca, are identified through the methodology based on the Colombian Technical Guide - GTC 45 of 2012, where the dangers are identified, the risks are assessed. which the workers are exposed to and through this qualification the most relevant and the one with the greatest probability of affecting the health of the workers is prioritized. According to the results obtained by the matrix and the inspection of the jobs applied to the hot work activity of the equine blacksmith, concussions are established focused on the activity and the health of the workers, since they are without the appropriate safety measures, which can cause long-term illnesses and as a consequence of hot work, therefore, it is proposed to carry out a safe work procedure for the activity. According to the data obtained by the equine blacksmiths, the gender with the highest prevalence is male. Additionally, they do not have procedures that are aimed at preventing health and improving working conditions. These workers do not have their safety. social that covers the effects on the health of informal workers. According to the above, it can be concluded that equine blacksmiths in Colombia need an entity and regulations that support them in order to improve their skills, well-being and health to continue offering services and avoid bad practices when performing specific activities.-
dc.format.extent43 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoSpaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectRiesgospa
dc.subjectNormativaspa
dc.subjectManufactureraspa
dc.titleTrabajo en caliente y condiciones de seguridad y salud en el trabajo en herrerías equinas informales en el municipio del Rosal Cundinamarcaspa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsWorkeng
dc.subject.keywordsRiskeng
dc.subject.keywordsRegulationeng
dc.subject.keywordsManufacturingeng
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAceromafe. (2022). Qué significa AISI en la industria acerera y por qué es relevante https://www.aceromafe.com/aisi-relevancia/-
dcterms.bibliographicCitationArdila, M. (2020). LA HERRERÍA: Un oficio mitológico que puso a volar a los caballos. https://es.linkedin.com/pulse/la-herrer%C3%ADa-un-oficio-mitol%C3%B3gico-quepuso-volar-los-yepes-ardila-
dcterms.bibliographicCitationCamacho, P. (2012). El caballo en la historia de Colombia y del mundo. https://www.larepublica.co/archivo/el-caballo-en-la-historia-de-colombia-y-del-mundo2018078-
dcterms.bibliographicCitationCuaspa, D. (2021). Estrategias preventivas a la exposición por humos de soldadura para promover la salud de los soldadores en Colombia https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/57778/Trabajo%20de%20Gra do%20Magistra%20en%20Salud%20P%C3%BAblica- %20Diana%20Carolina%20Cuaspa%20Sanabria.pdf?sequence=1-
dcterms.bibliographicCitationEl rosal-Cundinamarca. (2017). Historia de El Rosal. https://www.elrosalcundinamarca.gov.co/municipio/historia-de-el-rosal-
dcterms.bibliographicCitationEstrada, J. (2013). Herreros, un arte que se profesionaliza. https://www.larepublica.co/archivo/herreros-un-arte-que-se-profesionaliza-2073061-
dcterms.bibliographicCitationEstrada, M. (2011) Fundamentos de podología equina: Recorte balanceado y herraje fisiológico, (RCV, Estrada, Ciencias Veterinarias, Vol. 29, N° 2) file:///C:/Users/User/Downloads/6036-Article%20Text-13572-1-10-20140622%20(1).pdf-
dcterms.bibliographicCitationGuerra, J. (2022). Aceros Para Trabajo en Caliente https://www.tratar.com.co/post/aceros-paratrabajo-en-caliente-
dcterms.bibliographicCitationHopkins, T. (2017). Los riesgos que generan los humos de soldadura sobre la salud y cómo reducirlo-
dcterms.bibliographicCitationLibrado, P. (2021). ¿De dónde viene el caballo? ¿Los científicos descubren su origen? https://verdeyazul.diarioinformacion.com/de-donde-viene-el-caballo-los-cientificosdescubren-su-origen.html-
dcterms.bibliographicCitationMencía, I. (2013) La colección de herraduras del museo veterinario complutense: estudio, identificación, clasificación y catalogación https://docta.ucm.es/entities/publication/0cb34d38-b85b-4c48-9932-1b48adc4acef-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2021). Mintrabajo reconocerá aprendizajes en doma, adiestramiento y entrenamiento de equinos https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/octubre/mintrabajo-reconoceraaprendizajes-en-doma-adiestramiento-y-entrenamiento-de-equinos-
dcterms.bibliographicCitationNaisa. (2016). Enfermedades profesionales asociadas al sector del metal. https://naisa.es/blog/enfermedades-profesionales-sector-del-metal-
dcterms.bibliographicCitationNational geographic (s.f) Caballos - Fotografías, tipos y razas de caballos. (n.d.). https://www.nationalgeographic.com.es/animales/caballos-
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2013). OIT, Empleo informal. https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366-
dcterms.bibliographicCitationPalomino, P. (2022). Los caballos criollos y su papel en la identidad cultural del Llano. https://www.radionacional.co/actualidad/campo-colombiano/historia-de-los-caballoscriollos-en-los-llanos-orientales-
dcterms.bibliographicCitationPortal DANE. (2018). Geovisor Censo Nacional Población y Vivienda. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/-
dcterms.bibliographicCitationScardulla, W. (2017). Enfoques cualitativos y cuantitativos por Hernández Sampieri. unlu. https://www.academia.edu/33365871/Enfoques_cualitativos_y_cuantitativos_por_Hern%C3%A1 ndez_Sampieri-
dcterms.bibliographicCitationSerna, D. (2019) producción audiovisual para visibilizar el oficio de la herrería equina en el valle del cauca https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/1814/Trabajo%20de%20Grado% 20Audiovisual_Herreria_Equina_Serna_2019.pdf?sequence=3&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationValer, D. (2011). Aleaciones de metales compuestas principalmente por cobre y herraduras fabricadas de dichas aleaciones https://patents.google.com/patent/WO2011156931A1/es-
dcterms.bibliographicCitationSolano, E. (s.f) ¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de herraduras? https://estebansolanocalvo.com/que-materiales-se-utilizan-en-la-fabricacion-deherraduras-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo-
dc.type.spaMonografía-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons