Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18675
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPortela Escandón, Nancy Yaneth-
dc.contributor.authorGarcia Niño, Andrea Yamile-
dc.coverage.spatialFacatativá (Cundinamarca)-
dc.date.accessioned2023-12-11T16:52:10Z-
dc.date.available2023-12-11T16:52:10Z-
dc.date.issued2023-08-30-
dc.identifier.citationGarcia, A. (2023). Medidas de prevención del riesgo biomecánico en el sector manufacturero. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá – Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18675-
dc.descriptionEjecutar medidas de prevención que eviten el riesgo biomecánico en el personal del sector manufacturerospa
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el sector económico manufacturero en la ciudad de Funza Cundinamarca; donde se establecerán medidas de prevención para evitar el riesgo biomecánico en los trabajadores del área de soplado de la empresa Moldplast S.A.S, para evitar que los trabajadores no presenten lesiones musculoesqueléticas, de acuerdo a lo planteado en el objetivo general, ejecutar medidas de prevención que eviten el riesgo biomecánico en el personal del sector manufacturero, y dando continuidad a los objetivos específicos los cuales en primera medida se propuso realizar una encuesta de caracterización con el fin de conocer la población objeto de estudio, otro de los objetivos fue realizar cuestionario nórdico que nos ayudó a identificar si la población presenta dolencias o molestias en alguna zona del cuerpo a causa de la labor que realiza actualmente. Esta investigación es de tipo cuantitativo con un enfoque descriptivo, donde la población objeto de estudio son 13 trabajadores del área de soplado, los instrumentos utilizados para este estudio como mencionaba anteriormente fueron una encuesta de caracterización que se realizó por medio de un formulario google donde se conoció cuantas mujeres y cuantos hombres, el género, el horario laboral, antigüedad en el cargo, además de eso se preguntó si presentaban enfermedades laborales a lo cual obtuvimos que de los 13 participantes una persona presenta un diagnostico laboral que es síndrome del túnel carpiano. El segundo instrumento que se utilizó fue el cuestionario nórdico en el cual participaron los mismos 13 trabajadores, este cuestionario ayuda a identificar si las personas están en riesgo de presentar desordenes musculoesqueléticos obteniendo los siguientes resultados se encontró que la mayoría de los trabajadores si presentan dolencias en (cuello, hombro, codo, muñeca, espalda alta, espalda baja, cadera/piernas, rodillas, tobillos), se encontró que las zonas del cuerpo en la cual los trabajadores presentan más afectación son los hombros y muñecas con un 77% y el codo 13 con un 53% de población afectada, para dar solución a esta problemática se diseñó un plan de medidas de prevención para el riesgo biomecánico que ayudaran evitar enfermedades de tipo musculoesquelético.spa
dc.description.abstractThe objective of the research project is to design prevention measures for biomechanical risk aimed at workers in the manufacturing sector in the city of Funza Cundinamarca; and its purpose is to identify the controls that must be implemented to reduce the biomechanical risks that arise, and how we can prevent workers from suffering musculoskeletal injuries due to repetitive movements or postures (prolonged, maintained, and/or forced); This research is quantitative with a descriptive approach, where the population under study are 13 workers in the blow molding area of a plastic container factory in the manufacturing sector where 53.8% are women. In the first phase of the investigation, a characterization survey was carried out under the objective of collecting information and identifying if there are workers exposed to Biomechanical Risk. For this purpose, the Nordic questionnaire was applied to analyze musculoskeletal symptoms, where it was evidenced that 7.7% of the population suffers from an occupational disease of the upper limbs. For this, a series of recommendations must be established to help mitigate the biomechanical risk and thus avoid occupational diseases.eng
dc.format.extent59 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoSpaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectRiesgo biomecánicospa
dc.subjectDesordenes musculoesqueléticosspa
dc.subjectPrevención,spa
dc.subjectSíndrome del túnel carpianospa
dc.titleMedidas de prevención del riesgo biomecánico en el sector manufacturerospa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsBiomechanical riskeng
dc.subject.keywordsMusculoskeletal disorderseng
dc.subject.keywordsPreventioneng
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationRama judicial (11 de junio de 2019) Bogotá Colombia. Programa de gestión para la intervención de riesgo biomecánico relacionado con desordenes musculoesqueléticos. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8957139/23136201/PG-SST01+PVE-+Biomecanico+11-06-2019V2.pdf/dd8000f8-4a06-4e7b-be8a701933053565#:~:text=Riesgo%20Biomec%C3%A1nico%3A%20Se%20 define%20como,de%20Protecci%C3%B3n%20Social%2C%202011-
dcterms.bibliographicCitationCastro-Castro, G., Ardila-Pereira, L., Yaneth del Socorro OrozcoMuñoz, Sepulveda-Lazaro, E., & Molina-Castro, C. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Revista De Salud Pública, 20(2), 182. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.15446/rsap.v20n2.57015-
dcterms.bibliographicCitationCamacho, A., Forero, D., Díaz, L. (2019). Bogotá Colombia. Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/9893-
dcterms.bibliographicCitationGarcía Parra, G. C., Gómez Eslava, A. F., & Eliana Andrea González Artunduaga. (2009). Síndrome del túnel del carpo. Morfolia, 1(3) Retrieved from https://www-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/scholarlyjournals/sindrome-del-túnel-carpo/docview/1677600279/se-2-
dcterms.bibliographicCitationArias López, L. A. (2012). Biomecánica y patrones funcionales de la mano. Morfolia, 4(1) Retrieved from https://www-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/biomecanica-y-patronesfuncionales-de-la-mano/docview/1677600162/se-2-
dcterms.bibliographicCitationDiego Jimenez Duque (2019). Medida de control para riesgo biomecánico y morbilidad sentida en docentes de una institución Educativa de la Ciudad de Cali. recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10981/T08492.pdf?sequence=5&is Allowed=y-
dcterms.bibliographicCitationEquipo editorial. (19 de mayo de 2020). Enfoque de la investigación: tipos y características. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/enfoque-investigacion/.-
dcterms.bibliographicCitationJuan Pablo Alarcón Arevalo, María Jineth Parra Lozano. (2019). Identificación de los factores que inciden en el riesgo biomecánico en los trabajadores de confección en la empresa Hilda bolaños boutique S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill-
dcterms.bibliographicCitationAlarcón, J., Parra, M. (2019). Identificación de los factores que inciden en el riesgo biomecánico en los trabajadores de confección en la empresa Hilda Bolaños Boutique. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/10020-
dcterms.bibliographicCitationGamboa Ingrid. (2016). Programa de vigilancia epidemiológico DME. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/10656/5487-
dcterms.bibliographicCitationMancipe, A., & Higuera, M. (2019). Plan De Intervención Para La Gestión Del Riesgo Biomecánico Para El Área Operativa De Portes De Colombia Logística S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. https://hdl.handle.net/10656/8228-
dcterms.bibliographicCitationCubides, M. (2018). Diseño de una cartilla de recomendaciones preventivas para la intervención del riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas en los trabajadores del área de producción de la empresa Maxisales "3C" Ltda. ubicada en Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6928-
dcterms.bibliographicCitationBlandón Montes, B. E., Quintero Bonilla, C. N. y Urrea García, Y. A. (2021). Factores de riesgo biomecánico desencadenantes de los desórdenes musculoesqueléticos en los pileros en el proyecto de la constructora Antares en el municipio de Medellín durante el primer semestre del año 2020. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17041-
dcterms.bibliographicCitationVelazco, M. (2023). Programa de intervención en el riesgo biomecánico y prevención de lesiones musculo esqueléticas en miembros superiores. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17620-
dcterms.bibliographicCitationPáez, A. (2023). Diseño de un programa de prevención y promoción de lesiones musculo esqueléticas en personal operativo de una empresa dedicada a la fabricación de plástico en el municipio de Soacha. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17626-
dcterms.bibliographicCitationFábregas Romero, Kelly, Palacio De lima, Karina. (2022). Peligro Biomecánico Repositorio Universidad Simón Bolívar.-
dcterms.bibliographicCitationG&D Consulting Group S.A.S. (2021). Que son los riesgos biomecánicos y porque tenerlos presentes-
dcterms.bibliographicCitationEquipo editorial. (23 de Enero 2023). Población. Enciclopedia humanidades-
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (8 de Febrero 2021). Trastornos musculoesqueléticos. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions-
dcterms.bibliographicCitationEditorial Grudemi (2019). Muestreo no probabilístico. Recuperado de enciclopedia económica https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-no-probabilistico/-
dcterms.bibliographicCitationRueda Ortiz M, J. Zambrano Velez M. (2018). Síndrome del túnel carpiano. Manual de ergonomía y seguridad. Editorial alfaomega.-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programAdministración en Salud y seguridad en el Trabajo-
dc.type.spaTrabajo de grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Autorizacion_GarciaNiñoAndreaYamile_2023.pdf
  Restricted Access
186.37 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
UVDT.SST_GarciaNiñoAndreaYamile_2023.pdf1.91 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons