Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18469
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAmorocho Molina, Laura Cristina-
dc.contributor.authorSalomón Caro, Jeinny Marley-
dc.contributor.authorHurtado Rodríguez, Jenny Marcela-
dc.contributor.authorMeneses Cardona, Leidy Tatiana-
dc.coverage.spatialIbagué - Tolima-
dc.date.accessioned2023-11-28T16:21:33Z-
dc.date.available2023-11-28T16:21:33Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.citationSalomón, J. Hurtado, J. y Meneses, L. (2023). Manual ergonómico para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, en los auxiliares de separación de productos lácteos del cuarto frio de la comercializadora Olpar. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18469-
dc.descriptionDiseñar un manual ergonómico para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, en los auxiliares de separación de productos lácteos del cuarto frio de la Comercializadora Olpar.es
dc.description.abstractLos desórdenes musculoesqueléticos pueden causar dolor, incomodidad y limitaciones en el movimiento, lo que afecta la salud y el bienestar de los trabajadores. Si estos problemas no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en lesiones crónicas y afectar su capacidad para trabajar. Esto puede traducirse en una disminución de la productividad y la eficiencia, ya que las limitaciones físicas pueden impedir a los trabajadores realizar ciertas tareas o reducir su velocidad de trabajo. Además, en el caso de los colaboradores del cuarto frio de la Comercializadora Olpar, la realización de actividades laborales a bajas temperaturas y la ejecución de movimientos por fuera de los ángulos de confort pueden intensificar estas limitaciones físicas debido a las características propias del puesto y ambiente de trabajo. La problemática anteriormente descrita puede tener consecuencias significativas para la empresa, como la pérdida de ingresos, la reducción de la productividad y la rentabilidad y el aumento de costos financieros debido a los gastos médicos derivados de incapacidades y accidentes de trabajo.es
dc.description.abstractMusculoskeletal disorders can cause pain, discomfort, and limitations in movement, which affects the health and well-being of workers. If these problems are not properly treated, they can become chronic injuries and affect their ability to work. This can result in a decrease in productivity and efficiency, as physical limitations can prevent workers from performing certain tasks or reduce their work speed. Additionally, for the employees working in the cold room at Comercializadora Olpar, performing work activities in low temperatures and executing movements outside of their comfort angles can intensify these physical limitations due to the nature of their job and work environment. The aforementioned problems can have significant consequences for the company, such as loss of revenue, reduced productivity and profitability, and increased financial costs due to medical expenses arising from disabilities and work accidents.-
dc.format.extent108 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectDesordenes musculoesqueléticoses
dc.subjectCuarto Fríoes
dc.subjectÁngulos de confortes
dc.subjectIncapacidadeses
dc.subjectproductividad.es
dc.titleManual ergonómico para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, en los auxiliares de separación de productos lácteos del cuarto frio de la comercializadora Olpares
dc.typeThesises
dc.subject.keywordsMusculoskeletal disorders-
dc.subject.keywordsCold room-
dc.subject.keywordsComfort angles-
dc.subject.keywordsDisabilities-
dc.subject.keywordsProductivity-
dc.rights.accessrightsOpen Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsOpen Access info:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.description.notesSe hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAbolafio, M. (2023, 31 enero). Ausentismo laboral: qué es y cómo combatirlo en las empresas. https://blog.edenred.es/ausentismo-que-es-y-como-combatirlo/-
dcterms.bibliographicCitationAriza, R. (2022, 13 julio). El orden y la limpieza ayudan a la seguridad en el lugar de trabajo – Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. Alcaldía de Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario. https://www.barranquilla.gov.co/intranet/el-orden-y-la-limpieza-ayudan-a-la-seguridad-en-ellugar-de-trabajo-
dcterms.bibliographicCitationBlascofol. (2023, 24 febrero). CARGA FÍSICA. NI FU NI FOL. https://nifunifol.com/2020/10/16/carga-fisica/-
dcterms.bibliographicCitationCDC - Publicaciones de NIOSH - Datos Breves de NIOSH: Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos (2012-120). (s. f.). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2012- 120_sp/default.html#:~:text=Un%20trastorno%20musculoesquel%C3%A9tico%20relaciona do%20con,como%20levantar%2C%20empujar%20o%20jalar-
dcterms.bibliographicCitationDefinición de Trabajo en Cadena. (s. f.). DefinicionABC. https://www.definicionabc.com/social/trabajo-en-cadena.php-
dcterms.bibliographicCitationDiego-Mas, J. A. (s. f.). Método REBA - Rapid Entire Body Assessment. Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php-
dcterms.bibliographicCitationDolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal - Guía de Atención Integral en Salud Ocupacional. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/192129304/Dolor-LumbarInespecifico-y-Enfermedad-Discal-Guia-de-Atencion-Integral-en-Salud-Ocupacional-
dcterms.bibliographicCitationE+e, C. (2018). Estrés térmico por frío: medidas preventivas. El blog de los emprendedores y empresarios de Lugo. https://emprendedoreslugo.com/estres-termico-porfrio-medidas-preventivas/-
dcterms.bibliographicCitationErgonomía – Conceptos Generales – Estrucplan. (s. f.). https://estrucplan.com.ar/ergonomia-conceptos-generales/-
dcterms.bibliographicCitationErgonomía cognitiva: qué es, para qué sirve y áreas de intervención. (14 enero de 2021). https://psicologiaymente.com/organizaciones/ergonomia-cognitiva-
dcterms.bibliographicCitationEstrada, j. Camacho, J. Restrepo, M. Parra, Carlos. (1998). Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995. (Acopla95). Revista. Fa. Nac. Salud Pública. Pdf-
dcterms.bibliographicCitationGómez Parra, M.K. (2005). Sistemas de medición antropométrica para posturas sedentes (modelo funcional). Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Diseñador Industrial, Universidad Industrial de Santander.-
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC). (2009). Ergonomía. Manipulación manual. Parte 1: levantamiento y transporte. NTC 5693-1-
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC). (2009). Ergonomía. Manipulación Manual. Parte 3. Manipulación de cargas livianas a alta frecuencia. NTC 5693-3-
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC). (2019). Mediciones básicas del cuerpo humano para diseño Tecnológico. Parte 1. Definiciones e indicaciones importantes para mediciones corporales. NTC 5649-
dcterms.bibliographicCitationItem. (2020). Importancia del diseño de las estaciones de trabajo. Ingeniería Industrial Online. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/lean-manufacturing/importancia-deldiseno-de-las-estaciones-de-trabajo/-
dcterms.bibliographicCitationLcp, B. N. (2023, 11 abril). Tipos de movimientos del cuerpo humano. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tipos-de-movimientos-del-cuerpo-humano-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de protección social. (2006). Guía de atención integral basada en la evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo (GATI- DLIED). https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-dedios/medicina-preventiva-del-trabajo/gatiso-dolor-lumbar-inespecificogatiso-dolor-lumbarinespecifico/24240548-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo. (2021). Documento con la revisión de literatura de encuestas nacionales de condiciones de SST. Bogotá D.C.-
dcterms.bibliographicCitationNavarro, F., & Navarro, F. (2022). Antropometría aplicada al Diseño de Puestos de Trabajo. Canal Gestión Integrada. https://www.inesem.es/revistadigital/gestionintegrada/antropometria-aplicada-al-diseno-de-puestos-de-trabajo/-
dcterms.bibliographicCitationPortafolio. (2021, 29 abril). Aumentan en Colombia las incapacidades laborales por dolor lumbar. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/mas-contenido/aumentan-en-colombialas-incapacidades-laborales-por-dolor-lumbar-551489-
dcterms.bibliographicCitationPrevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de oficina y factores relacionados: revisión de la literatura Prevalence of musculoskeletal disorders in office workers Diana Córdoba - Pérez-
dcterms.bibliographicCitationRINCÓN BECERRA, O. Ergonomía y procesos de diseño: consideraciones metodológicas para el desarrollo de sistemas y productos. ed. Bogotá́: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017. 259 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/178106?page=1.-
dcterms.bibliographicCitationVicente-herrero MT, Tulio S, Fuentes C, Espí-López GV, Fernández-montero A. (2019) Dolor lumbar en trabajadores. Riesgos laborales y variables relacionadas. 2019;6(4):236- 46.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Ergonomía-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Ergonomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TRABAJO DE GRADO.pdfDocumento Principal2.81 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACIÓN.pdf
  Restricted Access
Autorización131.89 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons