Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18323
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrtega, Lisbeth Gisela-
dc.contributor.authorSegura Esquivia, Paula Andrea-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-10-27T13:08:09Z-
dc.date.available2023-10-27T13:08:09Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.citationOrtega, L. & Segura, P. (2023). Realidades de los beneficios tributarios para las personas jurídicas respecto a sus prácticas de responsabilidad social en Bogotá (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18323-
dc.descriptionAnalizar las realidades de los beneficios tributarios para las personas jurídicas respecto a sus prácticas de responsabilidad social en Bogotá-
dc.description.abstractPara los empresarios es importante conocer los beneficios tributarios aplicables a su entidad al ejecutar prácticas de responsabilidad social empresarial al momento de realizar una planeación tributaria, por lo cual el objetivo de esta investigación es analizar las realidades de los beneficios tributarios para las personas jurídicas respecto a sus prácticas de responsabilidad social en Bogotá y cómo estas empresas equilibran los aspectos financieros y sociales al considerar la implementación estas prácticas, teniendo en cuenta que los incentivos fiscales juegan un papel en su enfoque de responsabilidad social. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de investigación ya que ofrece flexibilidad para la ejecución de las preguntas y permite realizar un análisis con un enfoque amplio. Dentro de los resultados obtenidos se detalla que el desconocimiento de la norma impide que las organizaciones puedan acceder a los diferentes beneficios tributarios que pueden aplicar. La investigación explora las barreras y obstáculos que desafían la implementación efectiva de prácticas de responsabilidad social. La normativa y el contexto socioeconómico emergen como influencias cruciales, y los entrevistados identifican desafíos como el desconocimiento, la falta de información y capacitación, así como la inseguridad en la aplicación de acciones de responsabilidad social. La volatilidad en las leyes y la regulación se suma a la incertidumbre, mientras que la violencia emerge como un factor externo que puede complicar la creación de un entorno favorable. El compromiso Directivo es importante para la adopción y éxito ya que la falta de recursos puede ser un obstáculo para su implementación.-
dc.description.abstractThe importance of the wealth tax in Colombia has evolved over time both in its denomination and in its collection percentage, which has become a tax that generates important resources for the country, contributing greatly to security and the fight against insurgency. This research proposal presents the analysis of the economic impact of the wealth tax on individuals in Colombia, from the very moment of its origin, taking into account the different reforms that have been passed during the last two (2) decades of each of the governments. In this research work the qualitative approach with descriptive method was approached; the collection of information was elaborated by means of a structured interview technique to natural persons, which have an economic affectation by the wealth tax with domicile in the city of Bogota, economically active and wealth tax filers. With this we seek to understand the economic and social implications of the wealth tax as a mechanism of economic support and the impact on a developing country-
dc.format.extent43 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectBeneficios Tributarios-
dc.subjectInversión Social-
dc.subjectResponsabilidad Social-
dc.titleRealidades de los beneficios tributarios para las personas jurídicas respecto a sus prácticas de responsabilidad social en Bogotá-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsEconomic impact-
dc.subject.keywordsWealth Tax-
dc.subject.keywordsNatural Persons-
dc.subject.lembResponsabilidad Social-
dc.subject.lembPersonas Jurídicas-
dc.subject.lembResponsabilidad social-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.-
dcterms.bibliographicCitationAcevedo-Guerrero, J. A., Zárate-Rueda, R., & Garzón-Ruiz, W. F. (2013). Estatus jurídico de la responsabilidad social empresarial (RSE) en Colombia. Díkaion, 22(2), 303-332.-
dcterms.bibliographicCitationBolaños Bolaños, L. D. C. (2019). El impuesto de renta en Colombia: una mirada desde el gasto tributario. Boletín mexicano de derecho comparado, 52(155), 721-756.-
dcterms.bibliographicCitationBowen, H. R. (2013). Social responsibilities of the businessman. University of Iowa Press-
dcterms.bibliographicCitationCadavid Arango, L. A., Cardona Arteaga, J., & Valencia Madrid, H. (s.f.). Fundamentos de derecho comercial, tributario y contable. Mc Graw Hill. Obtenido de https://wwwebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=88&pg=&ed=-
dcterms.bibliographicCitationCamacho Parra, N. D. P., & Soaza Forero, D. L. (2016). Los beneficios que genera ser una empresa socialmente responsable en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2016(70), 203- 227.-
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2-
dcterms.bibliographicCitationde Bedout, S. A. (2009). Responsabilidad social empresarial, una mirada desde Colombia. Negocios Internacionales, 2(1), 3-11.-
dcterms.bibliographicCitationDe Colombia, C. P. (1991). República de Colombia. Freeman, R. E. (2010). Strategic management: A stakeholder approach. Cambridge university press.-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, R. F., & Llorente, C. (2009). Responsabilidad social corporativa. Una estrategia para conseguir imagen y reputación. Icono, 14(13), 95-124.-
dcterms.bibliographicCitationGrau-Ruiz, M. A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial y fiscalidad internacional en relación con la inversión directa extranjera en países en desarrollo. Journal of Globalization, Competitiveness and Governability, 7(3)-
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill-
dcterms.bibliographicCitationIbarra Padilla, A. M. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de derecho, (41), 51-82-
dcterms.bibliographicCitationLemus-Quintero, J. A., & Carrascal-Delgado, F. A. (2017). La responsabilidad social empresarial prescinde de los beneficios tributarios Colombianos. Revista Ingenio, 13(1), 85-95-
dcterms.bibliographicCitationLemus-Quintero, J. A., & Carrascal-Delgado, F. A. (2018). Las acciones de responsabilidad social empresarial en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 9(9), 16- 24.-
dcterms.bibliographicCitationLozano, J. L. (2018). Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Criterio libre, 16(28), 147-166.-
dcterms.bibliographicCitationNavarrete, J. M. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180.-
dcterms.bibliographicCitationObando, J. A. R. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como incentivos en la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en Personas Jurídicas de Colombia. Sinapsis, 8(1), 119-150-
dcterms.bibliographicCitationPalacio, J. C. T., Padilla, J. B., del Carmen Villasmil-Molero, M., & Socorro, C. (2020). Beneficios tributarios para proyectos de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Revista de ciencias sociales, 26(2), 107-119.-
dcterms.bibliographicCitationPlenge, W. B. (2014). Gastos de responsabilidad social: Aspectos tributarios a considerar. Derecho & Sociedad, (43), 15-27.-
dcterms.bibliographicCitationProyecto de ley 153 de 2006 [Senado]. Por la cual se reglamenta la Responsabilidad Social de las empresas, y se dictan otras disposiciones. octubre 24 de 2006. Gaceta del Congreso, 484-
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9- 17.-
dcterms.bibliographicCitationRomero, C. A. V., Botache, L. P. C., & Restrepo, M. R. (2020). Beneficios tributarios por la adopción de políticas de responsabilidad social empresarial (RSE). Dictamen Libre, (26), 17-36-
dcterms.bibliographicCitationSánchez, N. M. (2011). Beneficios tributarios como soporte de competitividad y emprendimiento para MiPymes. Revista Activos, 9(16-17), 17-31.-
dcterms.bibliographicCitationVargas Forero, G. A. (2011). Responsabilidad social empresarial, ciudadanía y desarrollo. Cuadernos de administración, 24(43), 177-191-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gestión Tributaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GTB_GiselaLisbeth-SeguraPaula_2023513.35 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_GiselaLisbeth-SeguraPaula_2023
  Restricted Access
144.45 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons