Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18314
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorParra Sánchez, Juan-
dc.contributor.authorMéndez Medina, Marvin Julián-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-10-26T16:09:21Z-
dc.date.available2023-10-26T16:09:21Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.citationParra, J. & Méndez, M. (2023). Impacto económico del impuesto al patrimonio en personas naturales en Colombia (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18314-
dc.descriptionAnalizar el impacto económico del impuesto al patrimonio en personas naturales en Colombia.-
dc.description.abstractLa importancia del impuesto al patrimonio en Colombia fue evolucionando con el tiempo tanto en su denominación, como en su porcentaje de recaudo; el cual se ha convertido en un tributo generador de importantes recursos para el país, aportando en gran manera a la seguridad y a lucha contra insurgencia. Con esta propuesta de investigación se presenta el análisis del impacto económico del impuesto al patrimonio en personas naturales en Colombia, desde el momento mismo de su origen, teniendo en cuenta las diferentes reformas que se han pasado por las últimas dos (2) décadas de cada uno de los gobiernos. En este trabajo de investigación se abordó el enfoque cualitativo con método descriptivo; se elaboró la recolección de información mediante técnica de entrevista estructurada a personas naturales, las cuales tiene una afectación económica por el impuesto al patrimonio con domicilio en la ciudad de Bogotá, económicamente activas y declarantes del impuesto al patrimonio. Con esto se busca divisar las implicaciones tanto económicas, como sociales que tiene el impuesto al patrimonio como mecanismo de sostenimiento económico y la incidencia en un país en desarrollo.-
dc.description.abstractThe importance of the wealth tax in Colombia has evolved over time both in its denomination and in its collection percentage, which has become a tax that generates important resources for the country, contributing greatly to security and the fight against insurgency. This research proposal presents the analysis of the economic impact of the wealth tax on individuals in Colombia, from the very moment of its origin, taking into account the different reforms that have been passed during the last two (2) decades of each of the governments. In this research work the qualitative approach with descriptive method was approached; the collection of information was elaborated by means of a structured interview technique to natural persons, which have an economic affectation by the wealth tax with domicile in the city of Bogota, economically active and wealth tax filers. With this we seek to understand the economic and social implications of the wealth tax as a mechanism of economic support and the impact on a developing country-
dc.format.extent39 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectImpacto Económico-
dc.subjectPersonas Naturales-
dc.subjectImpuesto al Patrimonio-
dc.titleImpacto económico del impuesto al patrimonio en personas naturales en Colombia-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsEconomic Impact-
dc.subject.keywordsWealth Tax-
dc.subject.keywordsNatural Persons-
dc.subject.lembEconomía-
dc.subject.lembImpuestos sobre el Patrimonio-
dc.subject.lembAnálisis Económico-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationArcarons, J., & Calonge, S. (2003). El Impuesto sobre el Patrimonio: un modelo de microsimulación para el análisis de sus reformas. X Encuentro de Economía Aplicada.-
dcterms.bibliographicCitationArias Canizales, N. A., Lugo Bocanegra, L. L., & Machado Buriticá, L. D. (2020). Análisis del procedimiento tributario para la liquidación, presentación y pago del impuesto al patrimonio en Colombia-
dcterms.bibliographicCitationAriza, R. H. F., Pardo, V. V. H., Másmela, Y. W. P., & Avellaneda, C. A. (2017). Impacto del impuesto a la riqueza en la economía colombiana. Innovando en la U, (9), 73-94.-
dcterms.bibliographicCitationCáceres, D. F. P. (2019). El gasto militar: factor estratégico para la modernización de las fuerzas armadas. Anfibios, 2(2), 81-85.-
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia (30 de marzo de 1989). Estatuto Tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. [Decreto 624 de 1989]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario_pr012.html#294- 3-
dcterms.bibliographicCitationDe Cesare, C. M., & Lazo, J. F. (2008). Impuestos a los patrimonios en América Latina. CEPAL.-
dcterms.bibliographicCitationEspitia, J., Ferrari, C., Hernández, G., Hernández, I., González, J. I., Reyes, L. C., ... & Zafra, G. (2017). SOBRE LA REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL QUE SE REQUIERE EN COLOMBIA Reflexiones y propuestas On the structural tax reform that is needed in Colombia Reflections and proposals. Revista de economía institucional, 19(36), 149-174.-
dcterms.bibliographicCitationGonzalez, F., & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (II). Boletines de divulgación económica, 9, 2-35.-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, H., Larraín, F., & Perelló, Ó. (2021). Impuesto al patrimonio: una propuesta tributaria deficiente. Estudios Públicos, (161), 113-151-
dcterms.bibliographicCitationHernández-Belaides, H. J., & Arenas, K. O. (2018). La tributación en Colombia: Discurso y trazabilidad. Ad-Gnosis, 7(7), 92-100-
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Espejo, H. F. (2014). El impuesto al patrimonio como mecanismo de financiación del estado colombiano y su incidencia en la inversión y acumulación de capital durante los años 2002 a 2014: un análisis de sus aspectos jurídicos, económicos y sociales-
dcterms.bibliographicCitationLahura, E., & Castillo, G. (2018). El efecto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú: Una aplicación del enfoque narrativo. Revista estudios económicos, 36(1), 31-53.-
dcterms.bibliographicCitationLópez, R., & Sturla Zerene, G. (2020). Hiperfortunas y superricos: ¿por qué tiene sentido un impuesto al patrimonio?. Revista CEPAL-Edición Especial-
dcterms.bibliographicCitationMeza, J. C. T. La reforma tributaria del impuesto a la renta para las personas naturales. Quipukamayoc, 12(23), 59-64-
dcterms.bibliographicCitationMiranda, S. B. análisis crítico del proyecto de ley de impuesto al patrimonio incorporado en la reforma tributaria año 2022.-
dcterms.bibliographicCitationMorales, E., Hernández, M., & Delfín, M. I. (2015). Nuevos lineamientos tributarios en Venezuela: El impuesto al patrimonio. Actualidad Contable Faces, 18(31), 80-98-
dcterms.bibliographicCitationMorga Rodríguez, L. E. (2012). Teoría y técnica de la entrevista.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, A. M. B., & Sánchez, A. L. P. (2021). El dilema de la aplicación del impuesto a la riqueza en el Perú actual. Revista Lidera, (16), 46-51-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, A. M. B., & Sánchez, A. L. P. (2021). El dilema de la aplicación del impuesto a la riqueza en el Perú actual. Revista Lidera, (16), 46-51-
dcterms.bibliographicCitationOchoa, J., & Yunkor, Y. (2019). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta jurídica peruana, 2(2).-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, S. N. T., Bernuy, M. R. M., & Galarza, K. O. P. (2021). Implementación del impuesto a la riqueza: análisis crítico desde la perspectiva tributaria. Revista de Investigación Valor Contable, 8(1), 41-49.-
dcterms.bibliographicCitationRico Torres, C. (2004). Impuesto al Patrimonio en Colombia: 1936–2004 [Patrimony Tax in Colombia: 1936-2004]. Cuadernos de Trabajo, DIAN, Oficina de Estudios Económicos, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [Workbooks, DIAN, Bureau of Economic Research, Directorate of National Taxes and Customs], 1-40-
dcterms.bibliographicCitationRios, H. M. S., Alvarado, G. D. P. P., & Saldaña, C. M. A. (2020). Gestión de recaudación tributaria municipal: Una visión cultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 635-654-
dcterms.bibliographicCitationRivera, H. E., & Gazzo, J. L. H. (1994). Acerca del impuesto al patrimonio de las empresas y de las personas físicas. Entrevista a Juan Carlos Peirano Facio. IUS ET VERITAS, (8), 145- 149.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez Rojas, A. A., & Cardozo Santos, N. A. (2021). Impuesto al patrimonio en Colombia: Comportamiento financiero de las firmas del 2006 al 2015.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Espejo, H. F. (2014). El impuesto al patrimonio como mecanismo de financiación del estado colombiano y su incidencia en la inversión y acumulación de capital durante los años 2002 a 2014: un análisis de sus aspectos jurídicos, económicos y sociales.-
dcterms.bibliographicCitationTraibel, J. P. M. (1989). El Impuesto al patrimonio em Uruguay. Revista do Instituto Peruano de Derecho Tributario. Lima: IPDT, Revista, 17, 27.-
dcterms.bibliographicCitationValle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación.-
dcterms.bibliographicCitationVásquez, C. G. R. (2023). CAPÍTULO SEXTO Impuesto al patrimonio Carlos Giovanni Rodríguez Vásquez. Análisis Crítico de la Reforma Tributaria-Ley 2277 de 2022, 133.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gestión Tributaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GTB_ParraJuan-MendezMarvin_2023409.79 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_ParraJuan-MendezMarvin_2023
  Restricted Access
129.63 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons