Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18243
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMedina Muñoz, Lina Rocío-
dc.contributor.authorRodríguez Salguero, Mónica Adriana-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-10-10T20:08:06Z-
dc.date.available2023-10-10T20:08:06Z-
dc.date.issued2023-06-21-
dc.identifier.citationRodríguez, M.(2023). Estrategia de redes y alianzas para mejorar el acceso a servicios de los migrantes venezolanos en las zonas de intervención de la organización Heartland Alliance International. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18243-
dc.descriptionDiseñar una estrategia de redes y alianzas en las zonas de intervención de Heartland Alliance International de manera que se logre facilitar el acceso a los servicios sociales a los migrantes venezolanos en las zonas de intervención del país.-
dc.description.abstractLa presente investigación pretende diseñar una estrategia para mejorar el acceso a servicios sociales de los migrantes venezolanos ubicados en las zonas de intervención del proyecto. Este estudio tiene como base un diseño de carácter descriptivo, siguiendo un modelo de análisis inductivo y se realizó desde el enfoque de análisis cualitativo. Para ello, se aplicaron grupos focales, entrevistas a profundidad y validación de expertos, que permitieron comprender cómo ha sido el acceso a los servicios sociales en las diferentes zonas en las cuales Heartland Alliance International presta servicios a los migrantes venezolanos.-
dc.description.abstractThis research aims to identify a network and alliance strategy that allows the Heartland Alliance International organization in development of the PASOS project to improve access to social services for Venezuelan migrants located in the project intervention areasThis study is based on a descriptive design, following an inductive analysis model, and was conducted from the qualitative analysis approach. To do this, focus groups and in-depth interviews and expert’s validations were applied to understand how access to social services has been in the different areas in which Heartland Alliance International provides services to Venezuelan migrants.-
dc.format.extent149 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectMigración-
dc.subjectServicios Sociales-
dc.subjectProtección-
dc.subjectDerechos Humanos-
dc.subjectGerencia Social-
dc.titleEstrategia de redes y alianzas para mejorar el acceso a servicios de los migrantes venezolanos en las zonas de intervención de la organización Heartland Alliance International-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsMigration-
dc.subject.keywordsSocial services-
dc.subject.keywordsProtection-
dc.subject.lembMigración Humana-
dc.subject.lembDefensores de Derechos Humanos-
dc.subject.lembServicio Social-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAbreu, J. L. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationAlfonso, A. (2013). La experiencia de los países suramericanos en materia de regularización migratoria. Organización Internacional para las Migraciones. https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/1405.-
dcterms.bibliographicCitationBID. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población Santiago de Chile. (2003). La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7172-
dcterms.bibliographicCitationCazau. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Rundinuskín. https://isbn.cloud/9789507350528/introduccion-a-la-investigacion-en-cienciassociales/-
dcterms.bibliographicCitationCentro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG), UNICEF — Oficina Regional para América Latina y el Caribe y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), 2021. ‘’Protección social y la migración venezolana en América Latina y el Caribe en el contexto de COVID-19”. Research Report N° 58. https://www.unicef.org/lac/media/22536/file/ Proteccion-social-y-la-migracion-venezolana-OP.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2007). Colombia, Estimación de la migración 1973-2005. www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migraciones /doc_est_mig_1973_2005.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 117 de 2020. [República de Colombia]. Por el cual se adiciona la Sección 3 al Capítulo 8 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo relacionado con la creación de un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF). https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/32-decretos-2020/149- decreto-117-de-2020-mintrabajo-
dcterms.bibliographicCitationDecreto 216 del 1 de marzo de 2021. [República de Colombia]. Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos. 1 de marzo de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20216%20DEL%201% 20DE%20MARZO%20DE%202021.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2022) Índice Multidimensional de Integración Socioeconómica de la población migrante venezolana en Colombia (IMI). Documento Observatorio Colombiano de Migración desde Venezuela (OMV) del DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Indice_Multidimensional_de_Integracion.p df.-
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2018) Documento CONPES para la atención de la migración desde Venezuela. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela 23 de noviembre de 2018. https://www.cancilleria.gov.co/documento-conpesestrategia-atencion-migracion-venezuela-
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación – DNP. (2018). Documento CONPES 3950, Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela. 23 de noviembre de 2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDanish Refugee Council. (2020). Informe monitoreo de protección Colombia. https://r4v.info/es/documents/details/85733.-
dcterms.bibliographicCitationEquilibrium Centro de desarrollo económico. (23, 09, 2021). Encuesta regional población migrante y refugiada venezolana. https://equilibriumcende.com/encuesta-regional2021/.-
dcterms.bibliographicCitationUniversidad del Rosario y Fundación Panamericana para el Desarrollo (2019) El acceso a los derechos de los migrantes en Colombia. Cartilla práctica e informativa. https://migravenezuela.com/web/articulo/acceso-a-servicios-para-migrantesvenezolanos/1602-
dcterms.bibliographicCitationFernández, N. (2012) Planificación de políticas, programas y proyectos sociales. Fundación CIPPEC. www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1419.pdf-
dcterms.bibliographicCitationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Venezuela. (2021). Situation Report 1-31 January 2021. https://reliefweb.int/report/venezuela-bolivarian-republic/unicef-venezuelasituation-report-1-31-january-2021.-
dcterms.bibliographicCitationGalindo, J. (21, 03, 2021). Migrantes venezolanos en Colombia: los datos que la xenofobia no cuenta. Periódico El País. https://elpais.com/internacional/2021-03-21/migrantesvenezolanos-en-colombia-los-datos-que-la-xenofobia-no-cuenta.html.-
dcterms.bibliographicCitationGrupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos Colombia. (2020). Caracterización conjunta sobre movimientos mixtos. Septiembre 2020 – Febrero 2021. https://r4v.info/es/documents/details/85349.-
dcterms.bibliographicCitationGrupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos Colombia. (2020). Joint Multi-Sector Needs Assessment. https://r4v.info/es/documents/details/85759.-
dcterms.bibliographicCitationGIFMM COLOMBIA. (2021). GIFMM Colombia: Evaluación conjunta de necesidades. Junio 2021. Ronda 5. https://www.r4v.info/sites/default/files/2021-10/0821_ESPA%C3%91OL_ 5RONDA_Informe_JNA__0.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationHeartland Alliance International. (2019). Colombia Country Summary Español Nov 2019. https://www.heartlandalliance.org/wp-content/uploads/2019/11/Colombia-CountrySummary-Espanol-Nov-2019.pdf.-
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill-
dcterms.bibliographicCitationJuliao, C. G. (2020). La investigación praxeológica: un enfoque alternativo. Praxis Pedagógica, 20(26), 117-148. http://doi.org/10.26620/ uniminuto.praxis.20.26.2020.117-148.-
dcterms.bibliographicCitationKlisberg, B. (2002). Hacia una nueva visión de la política social en América Latina. Desmontando mitos. Papeles de población. https://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252002000400002.-
dcterms.bibliographicCitationKrueger, R y Cassey, M. (2009). Focus Groups, a practical guide for applied research. SAGE Publications, Inc.-
dcterms.bibliographicCitationLicha, I. (2000). La construcción de escenarios: Herramienta de la Gerencia Social. http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/28/2018/04/Licha-2000.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLozares, C. (1996). La teoría de las redes Sociales. https://papers.uab.cat/article/view/v48- lozares/pdf-es-
dcterms.bibliographicCitationMartínez, R y Fernández A. (2018). Árbol de problemas y áreas de intervención. https://docplayer.es/10475143-Arbol-de-problema-y-areas-de-intervencion.html.-
dcterms.bibliographicCitationMejía, W. (2012). Colombia y las migraciones internacionales. Evolución reciente y panorama actual a partir de las cifras. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 20(39), 185- 210.-
dcterms.bibliographicCitationMigración Colombia. (2018). Colombia y Venezuela: Más que 2200 km de frontera. https://www.comminit.com/la/content/colombia-venezuela-m%C3%A1s-que-2200- kil%C3%B3metros-de-frontera-
dcterms.bibliographicCitationMolina Montoya N.P. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia, Tecnología y Salud Visual Ocular https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-552450-
dcterms.bibliographicCitationPáramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las migraciones - OIM. (2019). Derechos humanos de personas migrantes. Manual regional. https://publications.iom.int/es/books/derechos-humanosde-personas-migrantes-manual-regional.-
dcterms.bibliographicCitationPeinado, F. (2011). La diáspora venezolana que enriqueció a Colombia. Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/06/110607_colombia_venezuela_pet roleo_fp.-
dcterms.bibliographicCitationPelacani, G. (25, 03, 2021). Nota en Agenda Estado de Derecho. https://agendaestadodederecho.com/migrantes-venezolanos-en-colombia/.-
dcterms.bibliographicCitationPelacani, G (2021). Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos: reflexiones de una política de regularización migratoria”. Informes CEM. Informe 3. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios en Migración (CEM). https://migracionderecho.uniandes.edu.co/wpcontent/uploads/Informe-CEM-3-Estatuto-Temporal-de-Proteccion-para-MigrantesVenezolanos-reflexiones-de-una-politica-de-regularizacion-migratoria-2.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPozo, A. (2007). Mapeo de actores sociales. https://dpp2012.files.wordpress.com/2012/08/05- pozo-solc3ads.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPlataforma regional de coordinación para refugiados y migrantes de Venezuela. (2022). Infografía refugiados y migrantes de Venezuela. https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes.-
dcterms.bibliographicCitationProyecto Migración Venezuela. (2021). Encuesta de calidad de vida e integración de los migrantes venezolanos en Colombia. https://migravenezuela.com/web/articulo/encuesta-decalidad-de-vida-e-integracion-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombia/2563-
dcterms.bibliographicCitationRebollo O. y Morales E. (2016) Guía operativa de evaluación de la acción comunitaria. IGOB_UAP https://igop.uab.cat/wp-content/uploads/2016/03/Guia_operativa-EAC_2016.pdf-
dcterms.bibliographicCitationReinicke, w. (200) Shaping Globalization The role of global public policy networks. https://www.gppi.net/media/Benner_reinicke_witte_2003_Shaping_Globalization.pdf-
dcterms.bibliographicCitationResolución 5797 de 2017. [República de Colombia]. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial de Permanencia. 25 de julio de 2017. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/16-resoluciones-2017/ 70-resolucion-5797-pep-venezolanos.-
dcterms.bibliographicCitationResolución 0740 de 2018. [República de Colombia]. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante Resolución número 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 05 de febrero de 2018. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/17-resoluciones-2018 /75-resolucion-0740-de-2018#:~:text=RESOLUCI%C3%93N%200740%20DE%202018 %20POPULAR&text=Por%20la%20cual%20se%20establece,otras%20disposiciones%20sobr e%20la%20materia.-
dcterms.bibliographicCitationResolución 6370 de 2018. [República de Colombia]. Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia - PEP creado mediante Resolución 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, para su otorgamiento a las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1288 del 25 de julio de 2018. 01 de agosto de 2018. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/17-resoluciones-2018/87- resolucion-6370-del-2018-
dcterms.bibliographicCitationResolución 10064 de 2018. [República de Colombia]. Por la cual se modifica el parágrafo 1° del artículo 1° de la Resolución número 6370 de 2018, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 03 de diciembre de 2018-
dcterms.bibliographicCitationResolución 10677 de 2018. [República de Colombia]. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante Resolución 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 18 de diciembre de 2018.-
dcterms.bibliographicCitationResolución 2540 de 2019. [República de Colombia]. Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia (PEP) creado mediante Resolución 5797 de 2017, en virtud del Memorando de Entendimiento suscrito entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 13 de mayo de 2019. 21 de mayo de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/18-resoluciones-2019/93- resolucion-2540-de-2019-
dcterms.bibliographicCitationResolución 2634 de 2019. [República de Colombia]. Por la cual se establece el procedimiento dirigido a renovar el Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante la Resolución número 5797 de fecha 25 de julio de 2017, otorgado entre el 3 de agosto de 2017 y el 31 de octubre de 2017. 28 de mayo de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/18-resoluciones-2019/ 94- resolucion-2634-del-2019#:~:text=Resoluci%C3%B3n%202634%20del%202019% 20POPULAR&text=Por%20el%20cual%20se%20implementa,31%20de%20octubre%20de%2 02017.-
dcterms.bibliographicCitationResolución 3548 de 2019. [República de Colombia]. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP). 03 de Julio de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/18-resoluciones-2019/ 95- resolucion-3548-de-2019-
dcterms.bibliographicCitationResolución 0740 de 2018. [República de Colombia]. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante Resolución número 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 05 de febrero de 2018. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/17-resoluciones-2018/ 75- resolucion-0740-de-2018#:~:text=RESOLUCI%C3%93N%200740%20DE%202018 %20POPULAR&text=Por%20la%20cual%20se%20establece,otras%20disposiciones%20sobr e%20la%20materia-
dcterms.bibliographicCitationResolución 0240 de 2020. [República de Colombia]. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia - PEP, creado mediante Resolución 5797 del 25 de Julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 23 de enero de 2020. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/26-resoluciones-2020/ 101- resolucion-0240-de-2020.-
dcterms.bibliographicCitationResolución 1667 de 2020. [República de Colombia]. Por la cual se establece el procedimiento dirigido a renovar el Permiso Especial de Permanencia PEP otorgado a las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, reglamentado mediante Resolución 6370 de 2018, modificada por la Resolución 10064 de 2018 y, otorgado entre el 1 de agosto de 2018 y el 21 de diciembre de 2018. 2 de julio de 2020 https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones _1667_2020.htm-
dcterms.bibliographicCitationResolución 2185 de 2020. [República de Colombia]. Por la cual se establece un nuevo término para la renovación del PEP otorgado entre el 3 de agosto y el 31 de octubre de 2017, y el 7 de febrero de 2018 y el 7 de junio de 2018, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. 28 de agosto de 2020. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones _2185_2020.htm-
dcterms.bibliographicCitationResolución 2502 de 2020. [República de Colombia]. Por la cual se implementa un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia - PEP, establecido mediante Resolución 2052 del 23 de septiembre de 2020 del Ministerio de Relaciones Exteriores. 23 de septiembre de 2020. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/ docs/resolucion_uaemc_2610_2020.htm-
dcterms.bibliographicCitationReynicke Robayo León, M. C. (2013). Venezolanos en Colombia, un eslabón más de una historia compartida. Bogotá: Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/2e/2ee3361e-eec6-4230-925b3e6d91c83ab0.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRuiz L, Rodríguez D. (2020). Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia. Reflexiones y desafíos. Revista Gerencia y Polítcas de Salud. https://revistas.javeriana.edu.co/filesarticulos/RGPS/19%20(2020)/54562510016/-
dcterms.bibliographicCitationServicio Jesuita a Refugiados. (2020). Informe de contexto regional sobre la situación de Derechos Humanos de migrantes y refugiados venezolanos y centroamericanos. https://jesuitas.lat/noticias/14-nivel-1/5986-informe-regional-2020-ddhh-demigrantes-y-refugiados-en-lac.-
dcterms.bibliographicCitationWorld Food Programme. (2021). COVID-19 Food Security Update Venezuelan Migrants in Colombia, Ecuador and Peru. https://reliefweb.int/report/colombia/covid-19-foodsecurity-update-venezuelan-migrants-colombia-ecuador-and-peru-february-
dcterms.bibliographicCitationUniversidad del Norte. (2022). Propuesta de hoja de ruta y piloto de implementación para lograr empleos de calidad en la ciudad de Barranquilla para la población migrante proveniente de Venezuela. https://www.uninorte.edu.co/documents/13400067/26556190 /Resumen-Ejecutivo-hoja-de-ruta-y-piloto-de-implementacion-para-lograr-empleosde-calidad-en-Barranquilla-para-poblacion-migrante.pdf/7ed9155d-3cf4-afe8-df3e64e95e0e2b9d?t=1656023085686.-
dcterms.bibliographicCitationWeyrauch, V. (2007) Tejiendo redes globales. Manual para la incidencia política. https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1802.pdf.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Gerencia Social-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Gerencia Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.GS_RodriguezSalgueroMonicaAdriana_2023Documento Principal2.73 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_RodriguezSalgueroMonicaAdriana_2023
  Restricted Access
Autorización116.32 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons