Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18223
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRocha Torres, César Augusto-
dc.contributor.authorCiprián Colmenares, Daniel-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-10-03T15:36:20Z-
dc.date.available2023-10-03T15:36:20Z-
dc.date.issued2023-05-16-
dc.identifier.citationCiprián, D. (2023). Medios escolares: Herramientas Edu-Comunicativas para la transformación social. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18223-
dc.descriptionAportar a la construcción de ciudadanías activas desde los medios escolares en la Fundación Ana Restrepo del Corral, a través del diálogo de saberes, a fin de propiciar espacios de libertad para el disfrute del aprendizaje y la participación activa de la comunidad educativa.-
dc.description.abstractLos medios escolares son un escenario para la decolonización de la educación al interior de la escuela. Son esa herramienta que da pie a la transformación de sistemas educativos obsoletos que no están permitiendo el desarrollo de verdaderas y reales habilidades en los niños, niñas y adolescentes. Y que por el contario están uniformando las mentes de los que integran las comunidades educativas en Colombia. Son los medios un escenario pedagógico alternativo que facilita establecer relaciones e interacciones que permitan la construcción de saberes y la transformación de realidades sociales reales de las comunidades. Esta investigación tiene como objetivo principal aportar a la construcción de ciudadanías activas desde los medios escolares en la Fundación Ana Restrepo del Corral, a través del diálogo de saberes, a fin de propiciar espacios de libertad para el disfrute del aprendizaje y la participación activa de la comunidad educativa. Este proyecto busca la integración y la validación de los conocimientos a través de la experiencia y de los conocimientos académicos con el objetivo de aportar y construir juntos nuevos conocimientos en pro de la comunidad.-
dc.description.abstractEducational facilities are suitable scenarios for the decolonization of education. The schools are the tools that facilitate the transformation of obsolete educational systems that block the development of true and real abilities in boys, girls and adolescents. In fact, schools are standardizing the minds of those that integrate the educational communities in Colombia. The media can become the basic alternative tool that allows the establishment of relationships and interactions leading to the construction of knowledge and the transformation of the perceived reality in the communities. The main objective of this research is the construction of active citizenship through the media available in the Fundación Ana Restrepo del Corral. Knowledge dialogues can propitiate spaces of freedom that facilitate the enjoyment of learning and the active participation of the educational community. This project searches the integration and validation of knowledge through experience and through academic learning leading to the construction of new knowledge in favor of community growth-
dc.format.extent144 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectMedios Escolares-
dc.subjectEspacios de Libertad-
dc.subjectEducomunicación-
dc.subjectCiudadanías Activas-
dc.subjectDiálogo de saberes-
dc.subjectAprendizaje-
dc.titleMedios escolares: Herramientas Edu-Comunicativas para la transformación social-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsSchool media-
dc.subject.keywordsSpaces of Freedom-
dc.subject.keywordsEdu-comunicational project-
dc.subject.lembAprendizaje-
dc.subject.lembMétodos de enseñanza-
dc.subject.lembAcción Social-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. Astrolabio: Revista internacional de filosofía. 9, 13-24. http://www.ub.edu/astrolabio/Articulos9/DEF/Aguilo.pdf-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, C. (2012). La escuela en la radio y la radio en la escuela. Una innovación escolar para promocionar la lectura. Revista Hachetetepe. 5(2), 105-113 https://www.researchgate.net/publication/260273545_La_escuela_en_la_radio_y_la_rad i o_en_la_escuela_Una_innovacion_escolar_para_promocionar_la_lectura-
dcterms.bibliographicCitationArendt, H. (1958/1996). La crisis en la educación. En Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre refl exión política. Barcelona, España: Península-
dcterms.bibliographicCitationÁvila, G. (2009). El periódico escolar virtual, una estrategia de integración para el aprendizaje autónomo desde las competencias lecto-escritoras. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela De Posgrados.-
dcterms.bibliographicCitationBarbas, C. y Martínez, A. (2020). Vidas de activismo. La participación en los medios de comunicación comunitarios como fuente de aprendizajes. Diálogo andino, (62), 65-75. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000200065-
dcterms.bibliographicCitationBarbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili.-
dcterms.bibliographicCitationBiosier, S. (1998). Teorías y metáforas sobre el desarrollo territorial. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2189/1/S9860432_es.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCamacho, A., & Santacruz, F. (2001). La prensa: un medio de comunicación para la escuela. Comunicar, 17, 148-153. https://doi.org/10.3916/C17-2001-23-
dcterms.bibliographicCitationCastaño, R. & Guisao, G. (2022). Investigación narrativa en perspectiva crítica: reflexión metodológica. Folios, (55). https://doi.org/10.17227/folios.55-12344-
dcterms.bibliographicCitationCendales, L. (2019). “Yo, Maestra”: La Cartografía Social, Elementos y guía para un verdadero reconocimiento de territorio-
dcterms.bibliographicCitationCobo, C. & Moravec, J. (2011) Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Collectió Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicaions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.-
dcterms.bibliographicCitationCollet-Sabé, J. (2020). Qué es el territorio para la escuela: ¿decorado, recurso o agente? Modelos e implicaciones de diversas políticas de relación entre escuela y territorio en Cataluña (España). Espacios en Blanco. Revista de Educación [en línea]. 2(30), 351-364 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384563756011-
dcterms.bibliographicCitationFernández, E. & Anguita, M. (2015). Aprendizajes invisibles en contextos de educación expandida retos y oportunidades en la sociedad hiperconectada. Profesorado. Revista de 46 Currículum y Formación de Profesorado, 19(2),1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56741181001-
dcterms.bibliographicCitationFernández, R. (2015). Lugares de memoria de la dictadura en Chile. Memorialización incompleta en el barrio Cívico de Santiago. Bitácora Urbano Territorial, 25(1), 131- 136. https://doi.org/10.15446/bitacora.v1n25.47588-
dcterms.bibliographicCitationFernández, F. & Fernández, R. (2015). El tinku como expresión política: Contribuciones hacia una ciudadanía activista en Santiago de Chile. Psicoperspectivas, 14(2), 5-29. http://www. psicoperspectivas.cl DOI:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14- ISSUE2-FULLTEXT-547 Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores.-
dcterms.bibliographicCitationFoucault, M. (1975), Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo veintiuno editores Argentina s.a.-
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1990). La Naturaleza política de la educación. Paidós. Fundación Ana Restrepo del Corral (s.f). https://www.fundacionanarestrepo.org/-
dcterms.bibliographicCitationGaliana, M. (2016). Radio Solidaria Amiga, Online. y Radiosolamichildrens. Una comunidad de aprendizaje. En Edunovatic 2016 (1), 315-323 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794153-
dcterms.bibliographicCitationGumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23-
dcterms.bibliographicCitationGrilli, J., Laxague, M., & Barboza, L. (2015). Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 91-108-
dcterms.bibliographicCitationGrupo COMUNICARTE. (s.f). Radios Escolares. http://www.grupocomunicarte.org/index.html-
dcterms.bibliographicCitationHolzbrecher, A. (2015). Photography in visual education: its role in the educational (extra) academic work. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 19(1).-
dcterms.bibliographicCitationHuman Partner (s.f) Círculos de paz. https://www.humanpartner.org/-
dcterms.bibliographicCitationKaplún, M. (1997). La Educomunicación de Medio y Fines en Comunicación-
dcterms.bibliographicCitationLara Delgado, Jonnhy. (2015). Pensamiento decolonial como instrumento transgresor de la globalización. Analéctica, 1(10). https://doi.org/10.5281/zenodo.3911830-
dcterms.bibliographicCitationLlanos, Luis. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), 207-220. de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 54722010000300001&lng=es&tlng=es. 47-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, G. Mora, A. Walsh, C. Gómez, E. y Solano, R. (2016). Comunicación Educación en la cultura para América Latina Desafíos y nuevas comprensiones. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5392/Comunicacion%20educa ci on%20en%20la%20cultura%20para%20America%20Latina.pdf?sequence=1-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz González, G. (2018). Desafíos y nuevas comprensiones en el campo de la comunicación, educación y tecnología en Abya Yala. Mediaciones, 13(18), 66–74. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.13.18.2017.66-74-
dcterms.bibliographicCitationMendivil, C. Racedo, Y. Meléndez, K. Rosero, J. (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (1), pp. 11-23 http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i1.345-
dcterms.bibliographicCitationNavarro, F. y Aguirre, J. (2018). Una experiencia radial escolar y comunitaria en Pilcaniyeu, Río Negro, Argentina. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 2018 (28), 177- 192. https://doi.org/10.17163/uni.n28.2018.09-
dcterms.bibliographicCitationPérez, A., & Delgado, P. (2012). From digital and audiovisual competence to media competence: Dimensions and indicators. [De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores]. Comunicar, 39, 25-34. https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02-
dcterms.bibliographicCitationPérez, A. Sánchez, C. Pedrero, L. (2018). Viaje al Centro de la Radio. Diseño de una experiencia de alfabetización transmedia para promover la cultura radiofónica entre los jóvenes. En Comunicación y Sociedad. https://doi.org/10.32870/cys.v0i33.7031 48-
dcterms.bibliographicCitationPranis, K. (2009), Manual para facilitadores de Círculos. Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ).-
dcterms.bibliographicCitationPrieto, D. (2005). El interaprendizaje como clave de la educomunicación. Mediaciones. 2005(1), 23 – 35. https://core.ac.uk/download/pdf/230223156.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPrieto Castillo, D. (2005). La interlocución radiofónica. Mimeo, material de trabajo Universidad de Loja-
dcterms.bibliographicCitationPrieto, I. Duarte, E. y Ramos, M. (2008). Experiencia educativa de la radio en América Latina. Revista de Ciencias Sociales, XIV (1), 63-72 https://www.redalyc.org/pdf/280/28011673006.pdf-
dcterms.bibliographicCitationQuintana, R. (2001). El lenguaje de la radio y sus posibilidades educativas. En La comunicación de hoy: Crisol de nuevos lenguajes. Revista Comunicar, IX(17), 97 – 101 https://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar17.pdf-
dcterms.bibliographicCitationReátiga, M. (2020). Algunas similitudes entre la dinámica social: la horda primitiva y el matoneo escolar. Zona Próxima, (33), 166-185. Epub October 28, 2021.https://doi.org/10.14482/zp.33.371.58-
dcterms.bibliographicCitationRicoy L, M. D., (2005). La prensa como recurso educativo. Complejidad y pertinencia de su uso en la educación de adultos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 125- 163.-
dcterms.bibliographicCitationRocha, C. Bustamante, P. Gumucio, A. Cortés, C. (2015). Comunicación, desarrollo y cambio social. En Zully Marcela Bautista y [23 más]; Aura Isabel Mora (compiladora). La constitución del campo de la comunicación, el desarrollo y el cambio social (pp. 455 – 524). Corporación Universitaria Minuto de Dios. file:///C:/Users/AGAPE%20POR%20COLOMBIA/Downloads/Libro_Comunicaci%C3 % B3n%20Educacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRocha, C. (2008). Radio Escolar: Comunicación, conflictos y ciudadanías. Corporación Universitaria Minuto de Dios.-
dcterms.bibliographicCitationRocha, C. Ortiz, G. (s.f). De las ciudadanías del desorden a las ciudadanías de alta intensidad. Revista Interacción. Recuperado en 23 de febrero de 2023, de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/de-las-ciudadanias-del-desorden-a-lasciudadanias-de-alta-intensidad-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Juan. Díez, Enrique. (2022). Aprendizajes invisibles en educación expandida. Un estudio de caso en personas desempleadas. Revista Colombiana de Educación, (85), 167-188. Epub November 28, 2022.https://doi.org/10.17227/rce.num85-11765-
dcterms.bibliographicCitationSen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55),14-20 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53905501-
dcterms.bibliographicCitationSousa, B. (2010). Descolonizar el poder, reinventar el poder. Trilce. 49 Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54),17-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27920007003-
dcterms.bibliographicCitationUnzueta, S. (2012). El diálogo de saberes como método pedagógico didáctico crítico reflexivo transformador y emancipador para libros de texto de matemática. Revista Integra Educativa, 5(3), 171-203. Recuperado en 23 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432012000300009&lng=es&tlng=es. T-
dcterms.bibliographicCitationTorrico, E. (2018). La Comunicación decolonial, perspectiva in/surgente. Recuperado en 10 de octubre de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/329659749_La_comunicacion_decolonial_- _RLCC_ALAIC-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Comunicación - Educación en la Cultura-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.CE_CiprianColmenaresDaniel_20238.01 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_CiprianColmenaresDaniel_2023
  Restricted Access
120.41 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons