Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18214
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBonilla Mahecha , Lina Paola-
dc.contributor.authorPatiño Castro, Anderson Geofrey-
dc.contributor.authorSaavedra Mendoza, Jaime Andrés-
dc.coverage.spatialBogotá D.C-
dc.date.accessioned2023-09-30T03:37:48Z-
dc.date.available2023-09-30T03:37:48Z-
dc.date.issued2023-06-
dc.identifier.citationPatiño, A. y Saavedra, J. (2023). Salud mental en el sector social LGBTI: una construcción de comunicación-educación. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18214-
dc.descriptionIdentificar y comprender las necesidades de cuidado de salud mental a través de estrategias participativas con el fin de diseñar y construir un dispositivo de comunicación-educación dirigido a los colectivos LGTBI de Cuidad Bolívar en Bogotá.-
dc.description.abstractEl presente documento pretende evidenciar el resultado del proceso de búsqueda documental y de investigación en torno a la construcción de un dispositivo de comunicación – educación para el cuidado de la salud mental en el sector LGBTI (Lesbianas, Gais, bisexuales, transexual e intersexual) de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, se enmarca en la relación entre comunicación, salud mental y territorio, desde un enfoque sociocrítico en el que se reconoce a la comunidad como constructores de sentido frente al cuidado individual y colectivo en un contexto de visibilización y reconocimiento comunitario.-
dc.description.abstractThis document aims to demonstrate the result of the documentary search and research process around the construction of a communication device - education for mental health care in the LGBTI sector (Lesbians, Gays, bisexuals, transsexuals and intersex) of the town of Ciudad Bolívar in Bogotá, is framed in the relationship between communication, mental health and territory, from a socio-critical approach in which the community is recognized as builders of meaning in the face of individual and collective care in a context of visibility and recognition community-
dc.format.extent53 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectSector Social LGBT-
dc.subjectLesbianas-
dc.subjectBisexuales-
dc.subjectLenguaje Diferencial-
dc.subjectSalud Mental-
dc.titleSalud mental en el sector social LGBTI: una construcción de comunicación-educación.-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembSalud Mental-
dc.subject.lembHomosexuales-
dc.subject.lembComunicación-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAguilar Forero, N. (2019). Ciberactivismo y educación para la ciudadanía mundial: una investigación-acción participativa con dos experiencias educativas de Bogotá. Colombia: Universidad de los Andes. . Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes-
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá, S. D. (2021). Documento Conpes D.C. Actualización del Plan de Acción de la “POLÍTICA PÚBLICA PARA LA GARANTÍA PLENA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTI Y SOBRE IDENTIDADES DE GÉNERO Y ORIENTACIONES SEXUALES EN EL DISTRITO CAPITAL” 2021-2032. Bogotá, Bogotá, Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationAlvarado. (2021). Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/4015-
dcterms.bibliographicCitationArenas, S. (2018). Experiencias de atención en salud de personas LGBT y significados del personal de salud que les atiende. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque-
dcterms.bibliographicCitationArendt. (2003). La condición Humana. Buenos Aires: Paidós-
dcterms.bibliographicCitationBerger, L. (1986). La construcción socialo de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu-
dcterms.bibliographicCitationBernal. (s.f.). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBernal , P. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBernal. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBernal, P. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBogotá, A. M. (2017). Obtenido de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/locciudad_bolivar_0.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCabezas. (2020). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/MSP%20Yasna%20Cabezas%20Oyarce.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCabezas, Y. (2020). CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN DE SALUD EFECTIVA PARA LA POBLACIÓN QUE SE IDENTIFICA CON EL COLECTIVO LGBTI1 . Santiago de chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.-
dcterms.bibliographicCitationCastelán, R. (2016). Atención a personas LGBT en Hidalgo. Ciudad de México, Mexico: Fundación Arcoiris AC.-
dcterms.bibliographicCitationCesar, C. D. (2010). Colombiadiversa.org. Obtenido de https://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/otros-documentos/provisionde-servicios-salud.pdf-
dcterms.bibliographicCitationChoy, D. y. (2019). Estrés, salud y bienestar de las personas LGBT en Colombia. Bogotá: UCLA-
dcterms.bibliographicCitationColombia, D. d. (s.f.). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationColombia, D. d., & Bernal, Patiño. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationColombia, G. d. (1.991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Departamento de la Función Pública.-
dcterms.bibliographicCitationColombia, G. d. (2013). Ley 1616 del 21 de enero de 2013. Colombia: Ministerio de Salud y Protección social.-
dcterms.bibliographicCitationCuellar, B. (2016). Construcción de ciudadanía en salud en el marco del movimiento social LGBT en la ciudad de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Departamento de Salud Públia y Epidemiología.-
dcterms.bibliographicCitationCuervo. (2019). CRÍTICA HISTÓRICO EPISTEMOLÓGICA Y SOCIOPOLÍTICA DEL CONCEPTO DE SALUD MENTAL DE LA OMS EN EL AÑO 2013 A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS DIRFERENTES DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS EN SALUD. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario-
dcterms.bibliographicCitationDANE, G. d. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda ¿Cuántos somos? Bogotá, Bogotá, Colombia-
dcterms.bibliographicCitationDane, Gobierno de Colombia. (24 de junio de 2022). Encuesta Pulso Social. Población LGBT y Bienestar Subjetivo. Obtenido de www.dane.gov.co: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pulsosocial/presentacion_EPS_poblacion_lgbt-ene2022-may2022.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDávila, G. H. (2019). La Ciudadanía Sexual como expresión de la Salud Pública. Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia, facultad de educación-
dcterms.bibliographicCitationDiaz, Y. (julio de 2020). Entender la discriminación hacia las personas de los sectores sociales LGBT en Bogotá desde los determinantes de raza, género y clase social. Bogotá, Colombia: Flacso-
dcterms.bibliographicCitationFlorez, a. (2018). Estrategia de procesos comunicacionales para transformar las situaciones problemáticas de vida de la Comunidad LGBT del municipio de Itagüí en Medellín Colombia. La Plata, Argentina: Univesidad Nacional de la Plata-
dcterms.bibliographicCitationFried Schnitman, D. (2013). Prácticas dialógicas Generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 127 - 159.-
dcterms.bibliographicCitationGalaz, P. (2018). Políticas públicas educativas y las sexualidades en Chile post-dictadura: opacidades e hiper-visibilidades de sujetos LGTBI. Obtenido de scielo.org: https://www.scielo.br/j/er/a/3w86r6SWJKDWqhXbQXLknKz/?lang=es-
dcterms.bibliographicCitationGobierno de Colombia, M. d. (7 de mayo de 2018). DECRETO 762 DE 2018. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hace. Bogotá, Colombia: Departamento de la Función Pública-
dcterms.bibliographicCitationHernández, A. y. (2020). Salud mental colectiva y cuidados transnacionales. Retos y Desafíos. Gerencia y Políticas de Salud, 1 - 12.va y cuidados transnacionales. Retos y Desafíos. Gerencia y Políticas de Salud, 1 - 12. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnostico-sobresituacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf. (s.f.). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationIbarra, G. (2012). PROPUESTA DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER LA VISIBILIZACIÓN E INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD LGBT EN BOGOTÁ. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Comunicación Social-
dcterms.bibliographicCitationKarmasin, Mattias y Ribing, Rainer. (2017). Guía para elaborar trabajos académicos. Tesis y trabajos de pregrado, maestría y doctorado. Bogotá: Panamericana.-
dcterms.bibliographicCitationLopera Moreno, J. (2011). Otras voces al aire: comunidad, identidad y comunicación en relación con las emisoras para población LGBT transmitidas por internet en Bogotá. . Bogotá, Colombia: Uniandes-
dcterms.bibliographicCitationLopez, J. (2022). El liderazgo como expresión comunicativa de la población LGBT+ a partir de la experiencia de la Fundación Muthesius en Cali. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, Facultad de Comunicación y Ciencias sociales.-
dcterms.bibliographicCitationLozano, J. (2018). Prácticas de autocuidado y apoyo en mujeres transgénero residentes en Bogotá, durante sus procesos de tránsito de género. REvista Latinoamericana de Estudios de Familia, 99 - 119-
dcterms.bibliographicCitationMartín - Barbero, J. (1.998). Jóvenes: des - orden cultural y palimpsestos de identidad. En D. d. Central, Viviendo a Toda, jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades (págs. 22 - 37). Bogotá: Siglo del Hombre Editores-
dcterms.bibliographicCitationMite, M. (2017). Marketing social que promuévalos derechos de la comunidad LGBTI en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad laica VICENTE ROCAFUERTE.-
dcterms.bibliographicCitationMontaño. (2021). Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/personas-lgbt-en-losmedios-colombianos-entre-el-reconocimiento-y-la-estigmatizacion/-
dcterms.bibliographicCitationMontolío, E. (2014). Manual de escritura profesional y académica (Vol. I y II). Barcelona: Ariel.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, G. (2016). Comunicación - Educación en la cultura para América Latina. Bogotá: Uniminuto-
dcterms.bibliographicCitationONU. (2021). ONU. Obtenido de Naciones Unidas combate al racismo: https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups/lgbtqi-plus-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, B. . (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, B. &. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, B. A. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, B. y. (2020). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnosticosobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPeidro. (2021). Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886- 58872021000200013-
dcterms.bibliographicCitationPlazas López, A. (27 de junio de 2022). Población LGBT en Colombia, más educada y con mayor desempleo. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/cuantas-personas-lgbt-hay-en-colombia-estodice-el-dane-683046-
dcterms.bibliographicCitationPonce. (2021). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/347139/20806058-
dcterms.bibliographicCitationQuesada, R. (2020). La salud mental de los jóvenes gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer. Madrid, España-
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, C. E. (2018). Cobertura Universal y acceso efectivoa los servicios de salud ¿Qué ha pasado en Colombia después de 10 años de la Sentencia T - 760? Revista de Salud Pública , 670 - 676-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Puzo, M. (2017). Las investigaciones en Cuba acerca de LGBTI. Posibilidades de incursión desde la comunicació. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación, 1 - 19.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, V. (2021). Las narrativas como estrategia para divulgar y reconocer los derechos de la comunidad LGBTI, a través de los medios de comunicación en Tunja, Boyacá . Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad de Boyacá-
dcterms.bibliographicCitationSaavedra Utman, J. (2020). Comunicación, comunes y movimientos sociales. Bogotá: FES.-
dcterms.bibliographicCitationSilva Muñoz, N. (2021). El Contrato de salud: Barreras administrativas en prestación de servicios de salud para personas con experiencias de vida trans. Bogotá, Bogotá, Colombia: Universidad Santo tomás Facultad de Derecho-
dcterms.bibliographicCitationSimón Ruíz, Inmaculada, Sanz Jara, Eva y García Cedeño Francis. (2012). La escritura académica en ciencias humanas y sociales. Una introducción a la investigación. Alcalá: Universidad de Alcalá-
dcterms.bibliographicCitationTicora, C. M. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación . Psique Mag:Revista Científica Digital de Psicología, 30 - 39.-
dcterms.bibliographicCitationVasquez, V. (2012). El papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio de caso: Centro Comunitario Distrital – LGBTl. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Facultad de Comunicación y Lenguaje.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Comunicación Educativa-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Comunicación Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.CE_PatiñoAnderson-SaavedraJaime_2023725.64 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_PatiñoAnderson-SaavedraJaime_2023
  Restricted Access
146 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons