Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17089
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFlórez Santacruz, Angélica Leonor-
dc.contributor.authorPoveda Rodríguez, Juan David-
dc.contributor.authorSantamaría Caro, Gilberto Hernando-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-05-09T16:05:20Z-
dc.date.available2023-05-09T16:05:20Z-
dc.date.issued2022-08-
dc.identifier.citationFlórez, A., Poveda, J..Y Santamaría, G.(2022). Un acercamiento a la cultura tributaria colombiana en las personas naturales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17089-
dc.description.abstractLas entidades oficiales que se encargan del control y recaudo de los impuestos deben incorporar dentro de su normal funcionamiento, el conocimiento acerca del comportamiento de las personas naturales frente a los impuestos; por esta razón, el objetivo general de esta investigación es identificar las realidades de la cultura tributaria de las personas naturales. La metodología usada en esta investigación es la de análisis de estudios descriptivos desde un enfoque cualitativo, y mediante la revisión documental, se resalta que a pesar del incremento periódico de la cantidad de personas que tributan, el recaudo es inferior a lo que se esperaría, afectando los recursos con los que cuenta el estado para desarrollar los programas sociales y el gasto público presupuestado. Se concluye que la falta de cultura tributaria sumada a los grandes vacíos de las normas en la materia, permite que las prácticas de elusión y evasión estén cada vez más presentes en los contribuyentes-
dc.description.abstractThe official entities in charge of the control and collection of taxes, must incorporate within their normal operation, the knowledge about the behavior of individuals with respect to taxes; for this reason, the general objective of this research is to identify the realities of the tax culture of individuals. The methodology used in this research is the analysis of descriptive studies from a qualitative approach, and through the documentary review, it is highlighted that despite the periodic increase in the number of people who pay taxes, the collection is lower than expected, affecting the resources available to the state to develop social programs and budgeted public spending. It is concluded that the lack of tax culture added to the large gaps in the rules on the matter, allows the practices of evasion and avoidance are increasingly present in taxpayers-
dc.format.extent47 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectGestión Tributaria-
dc.subjectCultura Tributaria-
dc.subjectPersonas Naturales-
dc.titleUn acercamiento a la cultura tributaria colombiana en las personas naturales-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsTax Culture-
dc.subject.keywordsEvasion-
dc.subject.keywordsTax Obligations-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationArcila, E., & Chacón, K. (2020). La cultura tributaria como estrategia para minimizar la evasión fiscal en las empresas comerciales: Tax culture as strategy to minimize tax evasion in commercial enterprises. Revista Boliviana de Administración, 13-22.-
dcterms.bibliographicCitationArmas, M. E., & de Eizaga, M. C. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 141-160.-
dcterms.bibliographicCitationArmas, M., & Colmenares, M. (2010). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. REDHECS, 122-141-
dcterms.bibliographicCitationBBC Mundo. (10 de Abril de 2016). Las formas más ingeniosas deevadir impuestos desde la épocade los romanos.-
dcterms.bibliographicCitationBergman, M., & Nevarez, A. (2005). ¿Evadir o pagar impuestos? Una aproximación a los mecanismos sociales del cumplimiento. Politica y gobierno, 40.-
dcterms.bibliographicCitationBonilla Sebá, E. C. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la experiencia de Bogotá. Revista Ciudades, estados y política 1.-
dcterms.bibliographicCitationBravo Salas, F. (2011). Los valores personales no alcanzan para explicar la conciencia tributaria: Experiencia en el Perú. Revista de Administración Tributaria CIAT / AEAT/ IEF, 1-11.-
dcterms.bibliographicCitationCano Morales, A. M., Restrepo Pineda, C. M., & Villa Monsalve, O. O. (2019). La primera reforma tributaria en la historia de la humanidad. Entramado, 152-163.-
dcterms.bibliographicCitationCastañeda Rodríguez, V. M. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 125-152-
dcterms.bibliographicCitationCEPAL. (2013). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe. Reformas tributarias y renovación del pacto fiscal. Naciones Unidas.-
dcterms.bibliographicCitationCollosa, A. (24 de Junio de 2019). ¿Cuáles son las causas de la evasión tributaria? Obtenido https://www.ciat.org/cuales-son-las-causas-de-la-evasion-tributaria/-
dcterms.bibliographicCitationDIAN (2019). https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx-
dcterms.bibliographicCitationEscobar Mariño, N., & Rodríguez Vinasco, A. (2019). Efectos de la tasa de evasión de impuestos de renta sobre el crecimiento económico en Colombia (2002 - 2016). Universidad Catolica, 34-
dcterms.bibliographicCitationFajado Calderon, C. L., & Suarez Amaya, D. C. (2012). Los impuestos en la época de la Independencia, su impacto social, evolución e implicaciones en el sistema tributario actual. Criterio libre. 293-316.-
dcterms.bibliographicCitationFajardo Calderon, C. L., & Suárez Amaya, D. C. (2011). Análisis comparativo del sistema de “retención en la fuente” para el recaudo del impuesto de renta en colombia y en españa. Criterio Libre, IX(15).-
dcterms.bibliographicCitationFranses, F. H., & Groot, B. (2015). Corruption and inequality of wealth amongst the very rich. CrossMark, 8.-
dcterms.bibliographicCitationGiarrizzo, V., & Sibori, J. (2010). La inconsistencia de la moral tributaria: El caso de los moralistas evasores. (U. d. Leon, Ed.) Pecvnia: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 95-124.-
dcterms.bibliographicCitationGomez Bastar, S. (2012). Metogología de la investigación. Red Tercer Milenio, 92.-
dcterms.bibliographicCitationGónima, C. (09 de Agosto de 2012). Revisión Documental. Obtenido de Facultad de Comunicación Social: https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revisiondocumental/-
dcterms.bibliographicCitationGuzmán Rodríguez, M. E. (2014). La cultura tributaria como el raciocinio de los evasores contributivos. Oikos: Revista de la Escuela de Administración y Economía, 23-36.-
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2017). Texto Alcance de la .Investigación.-
dcterms.bibliographicCitationKalmanovitz, S. (2008). Consecuencias Ecónomicas de la independencia en Colombia. Revista de Economía Institucional, 207-233.-
dcterms.bibliographicCitationKalmanovitz, S. (2019). Nueva historia económica de Colombia. Taurus-
dcterms.bibliographicCitationMejía Flores, O. G., García Quimiz, E. T., & Padilla Hidalgo, M. M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. Polo del Conocimiento, 939-949.-
dcterms.bibliographicCitationMejía Flores, O. G., García Quimiz, E. T., & Padilla Hidalgo, M. M. (2020). La evasión tributaria en América Latina. Polo del Conocimiento, 939-949.-
dcterms.bibliographicCitationMendoza Shaw, F. A., Palomino Cano, R., Ramírez Guardado, S. R., & Robles Encinas, J. E. (2016). Correlación Entre Cultura Tributaria Y Educación Tributaria Universitaria: Caso Universidad Estatal De Sonora (Correlation between Tax Culture and College Education Tax: Case State University of Sonora) . Revista Global de Negocios, 61-76.-
dcterms.bibliographicCitationPiñeros López, M. (2013). La evasión y el pago de impuestos, Análisis del comportamiento del contribuyente desde la recionalidad y la interacción social. Trabajo de grado, Bogotá. Reátegui, M. (2016). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Revista de Investigación de Contabilidad Accounting power for business.-
dcterms.bibliographicCitationRiveros Amaya, M. Y. (2017). Como se debe implementar la cultura en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada-
dcterms.bibliographicCitationRusso, F. F. (2013). Tax morale and tax evasion reports. Cartas económicas, 110-114.-
dcterms.bibliographicCitationSanchez Silva, M. (2005). La metodología en la investigación cualitativa. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 115-118.-
dcterms.bibliographicCitationSchenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Acta geográfica, 227-233.-
dcterms.bibliographicCitationSchneider, F., Raczkowski, K., & Mróz, B. (2015). Shadow economy and tax evasion in the EU. Journal of Money Laundering Control.-
dcterms.bibliographicCitationSigüenza, S. N., Sandoval, K. S., Vizcaíno, A. M., Girón, E. A., Erazo, S. P., & Jimbo, L. E. (2016). La Política Fiscal Y Su Incidencia En La Cultura Tributaria Del Ecuador. La Política, 21-
dcterms.bibliographicCitationSigüenza, S., Sandoval, K., Vizcaíno, A., Giron, E., Erazo, S., & Jimbo, L. (2020). La política fiscal y su incidencia en la cultura tributaria del Ecuador. Revista Espacios, 15-
dcterms.bibliographicCitationTimaná, J., & Pazo, Y. (2014). Pagar o no pagar es el dilema: las actitudes de los profesionales hacia el pago de impuestos en Lima Metropolitana. Serie Gerencia para el Desarrollo 39.-
dcterms.bibliographicCitationTorres Mendoza, C. P., & Hernández Sampieri, R. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.-
dcterms.bibliographicCitationTransparencia por Colombia www.transparenciacolombia.org.co-
dcterms.bibliographicCitationValero, M. T., & Briceño, F. M. (2010). Ética y Cultura Tributaria en el Contribuyente. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 5.-
dcterms.bibliographicCitationVelásquez Trejo, A. (2014). La Sociología de las finanzas públicas. DOXA, 4(7), 195.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gestión Tributaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GTB_FlorezAngelica-PovedaJuan-SantamariaGilberto_2022386.22 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_FlorezAngelica-PovedaJuan-SantamariaGilberto_2022
  Restricted Access
149.9 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons