Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17069
Title: Comunicación digital utilizada por la cooperativa Colanta durante el confinamiento a causa de la pandemia COVID 19 (marzo 2020 – julio 2021)
Authors: García Sepúlveda, Ana María
metadata.dc.contributor.advisor: Echavarría Rodríguez, Marlon
Keywords: Plataformas digitales
Comunicación digital
Marketing
Redes sociales
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: García Sepúlveda, A. M. (2022). Comunicación digital utilizada por la cooperativa Colanta durante el confinamiento a causa de la pandemia COVID 19 (marzo 2020 – julio 2021). [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.
Abstract: En la actualidad junto con la era de la tecnología se reconoce el aspecto fundamental para sus diferentes usos y modelos que las personas aficionadas, empresas o profesionales usan en su diario vivir, junto con esta las constantes actualizaciones y diversas necesidades ya sean creadas o realmente útiles y requeridas para la vida diaria. Para las empresas el uso de las tecnologías aumenta debido al mercado y comercio virtual, lo que también implica la implementación necesaria en el manejo relacionando todo sobre el Marketing Digital levando así los productos y los ofrecimientos de cada empresa, al igual que una visión más amplia y fácil para la comunicación o el simple conocimiento de cada empresa. Bajo estas necesidades requeridas por el consumidor online y por el aumento de uso de la era digital, en una era donde la tecnología encabeza el uso y la comunicación, influyendo más que todo en plataformas digitales, también en las redes sociales como Instagram y Facebook, las cuales cuentan con millones de usuarios activos en esta red. Así mismo las empresas manejan estas diferentes necesidades para llegarle al consumidor de una manera directa, creando un puente directo y sin tanto trámite para toda la información requerida que se pueda suministrar, la empresa Colombiana Colanta, la cual cuenta con diferente clase de productos derivados de la leche y lácteos para un consumo familiar y necesario en diferentes alimentos, maneja un marketing digital al igual que redes sociales y pagina web en donde se evidencian productos nuevos o más reconocidos y consumidos. Debido a la Pandemia causante por el COVID 19 la cual trajo un confinamiento obligatorio, se aumenta el uso de estas redes sociales y diferentes plataformas digitales, teniendo así la necesidad de consumir por medio de la tecnología y lo online, se rastrea y se analiza el uso de la red social Instagram y Facebook, evidenciando un manejo constante y una interactividad en la misma. Utilizando así instrumentos como análisis comparativo para el uso y manejo de estas redes sociales, y entrevistas a comerciantes y trabajadores de la empresa Colanta, donde se pueda evidenciar el uso internamente de estas plataformas y redes sociales para promociones y nuevos productos, también entrevista con Experto en Marketing Digital evidenciando la importancia de un plan de Marketing y consumo digital para todas las empresas. Analizando aspectos importantes que se resalta en el uso y manejo de las redes sociales para la empresa colombiana Colanta, con el fin de evidenciar el consumo online y la publicidad para dar continuidad a la comercialización de los nuevos o viejos productos, llegando a nuevos lugares al igual que a un nuevo público.
Description: Analizar el uso de las herramientas digitales que Colanta utilizó para la promoción de sus nuevos productos a trasvés de la publicidad digital entre el mes de marzo del año 2020 hasta la reactivación en junio del 2021.
URI: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17069
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.C_GarcíaSepúlvedaAnaMaría_2022.pdfDocumento principal352.4 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_GarcíaSepúlvedaAnaMaría.pdf
  Restricted Access
Autorización117.64 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.