Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17029
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁlvarez Sánchez, Lorena Andrea-
dc.contributor.authorMosquera Valencia, Jordy Freycer-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-05-05T13:15:13Z-
dc.date.available2023-05-05T13:15:13Z-
dc.date.issued2022-11-28-
dc.identifier.citationMosquera, J. (2022). Niveles de Actividad Física del Adulto Mayor en el Barrio Las Cruces de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17029-
dc.descriptionDeterminar los niveles de la de actividad física para mejorar la calidad de vida en las personas adultos mayores que habitan en el barrio las Cruces de la ciudad de Bogotá-
dc.description.abstractLa importancia de adoptar estilos de vida saludables es de gran valor para tener una mejor calidad de vida tanto física como emocional, es por ello, que la actividad física constituye un hábito que proporciona al ser humano estabilidad para el control de las emociones y mejoras en las capacidades físicas del cuerpo, y más si se incorporan esos hábitos a la población adulto mayor que por factores de envejecimiento, sociales y psicológicos requieren de estímulos que les permita mejorar su calidad e interacción social. Partiendo de lo anterior, con este trabajo, busco conocer los niveles de actividad física en la población adulto mayor, la percepción de la práctica con relación a la calidad de vida, que me pueda servir como punto de partida la implementación de para futuros proyectos sobre la práctica de actividad física en el adulto mayor, para mi desarrollo profesional y que su vez, me permite el fomento del cuidado de la salud y mejoras de la calidad de vida en dicha población tan valiosa de la sociedad.-
dc.format.extent54 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.subjectCalidad de Vida-
dc.subjectActividad Física-
dc.subjectAdulto Mayor-
dc.titleNiveles de Actividad Física del Adulto Mayor en el Barrio Las Cruces de Bogotá-
dc.typeThesis-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess-
dcterms.bibliographicCitationAndrade, F. &. (2007). Beneficios de la actividad física en el adulto mayor. Recuperado de: https://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/2013/04/tercera-edadbeneficios-de-los- ejercicios.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBotero de Mejia B. E, Pico Merchán M. E, (2007). Calidad de vida relacionada con la salud(cvrs) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a01.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDANE (2021). Adulto mayor en Colombia. Características generales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacioncaracteristicas- generales-adulto-mayor-en-colombia.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLandinez Parra N. L, Contreras Valencia K, Castro VillamilI A. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Facultad Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/med ia/assets/rcsp/v38n4/spu08412.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPerea-Caballero A.L, López-Navarrete G.E, Perea-Martínez A, Reyes-Gómez U, Santiago- Lagunes L.M, Ríos-Gallardo P.A, Lara-Campos A.G, GonzálezValadez A.L, García- Osorio V, Hernández-López M.A, Solís-Aguilar D.C. y de la Paz-Morales C. (2019). Importancia de la Actividad Física. Revista MédicoCientífica de la Secretaría de SaludJalisco. México. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj- 2019/sj192h.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRico-Rosillo, M. G, Oliva-Rico, D, Vega-Robledo, G. B. (2017). Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Universidad NacionalAutónoma de México. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im- 2018/im183l.pdf-
dcterms.bibliographicCitationVidarte Claros, J. A, Vélez Álvarez, C, Sandoval Cuellar, C y Alfonso Mora, M. L. (2011). Actividad física: Estrategia de promoción de la salud. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Acondicionamiento Físico y Coaching-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localRestringido-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Acondicionamiento Físico y Coaching

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.AFCO_MosqueraValenciaJordyFreycer_2022
  Restricted Access
Documento principal1.22 MBLicenseView/Open Request a copy
Autorizacion_MosqueraValenciaJordyFreycer_2022
  Restricted Access
Autorización122.29 kBLicenseView/Open Request a copy
Anexo1_Acta de Sustentación.pdf
  Restricted Access
Documento de apoyo83.22 kBLicenseView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.