Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16729
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPlaza Zúñiga, Jeannette-
dc.contributor.advisorCampuzano Rodríguez, Catalina-
dc.contributor.advisorGutiérrez Vázquez , Martin Kanek-
dc.contributor.authorAlfonso Lara, Ruth Magaly-
dc.contributor.authorJutinico Fúquene, Jeimy-
dc.contributor.authorRamírez Matallana, Carmen Nubia-
dc.contributor.authorZúñiga Guzmán, Luz Yamile-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2023-04-11T20:57:18Z-
dc.date.available2023-04-11T20:57:18Z-
dc.date.issued2022-11-
dc.identifier.citationAlfonso, R., Jutinico, J., Ramírez, C. Y Zúñiga, L. (2022).Un Acercamiento Pedagógico a Los Museos en Tres Colegios de Bogotá y uno de Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16729-
dc.descriptionSensibilizar a los niños y adolescentes, sobre el concepto de museo popular y comunitario, en cada institución educativa donde trabajamos, para brindar aportes conceptuales como coinvestigadoras del proyecto “Museos latentes manifestaciones poéticas y sagradas de las memorias del territorio Kankuamo”, para comunicar acerca de las epistemologías del pueblo Kankuamo a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.-
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación daremos a conocer el concepto sobre los museos y las diferentes transformaciones que estos han tenido a través de la historia, ya que desde sus orígenes fueron sitios de acopio para coleccionar objetos y distraer a las personas en tiempos de ocio. Teniendo como base teórica a Foucault, evidenciamos que hoy en día los museos han ido cambiando su sentido, para ser más pedagógicos y un lugar de aprendizaje para quienes los visitan; Además a partir de las nuevas tecnologías evidenciamos que el despliegue por conocer las diversas colecciones de arte en diferentes partes del mundo permite que más personas tengan acceso a ellos y disfruten no solo de las distintas técnicas artísticas que acompañan las exposiciones, si no también permiten conocer otras culturas, ideologías y costumbres, como también los periodos de la historia que han rodeado a la humanidad. Para nosotros es importante recuperar la memoria de los pueblos legendarios y raíces ancestrales a partir del arte y el concepto del museo viviente, latente, comunitario y popular-
dc.description.abstractIn this research work we will present the concept of museums and the different transformations that these have had throughout history, since their origins were sites to collect objects and distract people in times of leisure. Taking Foucault as a theoretical basis, we show that today museums have been changing their meaning, to be more pedagogical and a place of learning for those who visit them; In addition, from the new technologies we show that the deployment to know the various art collections in different parts of the world allows more people to have access to them and enjoy not only the different artistic techniques that accompany the exhibitions, but also allow to know other cultures, ideologies and customs, as well as the periods of history that have surrounded humanity. For us it is important to recover the memory of legendary peoples and ancestral roots through art and the concept of the living, latent, community and popular museum-
dc.format.extent93 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectMuseo-
dc.subjectAncestral-
dc.subjectMemoria-
dc.subjectPueblos Originarios-
dc.subjectMuseo Comunitario-
dc.subjectMuseo Popular-
dc.titleUn Acercamiento Pedagógico a Los Museos en Tres Colegios de Bogotá y uno de Cundinamarca-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsMuseum-
dc.subject.keywordsAncestrality-
dc.subject.keywordsMemory-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAcuña, C. (2015) Repositorio Institucional Biblioteca Digital UN. Museos comunitarios, territorio e identidad. Trabajo de grado Maestría-
dcterms.bibliographicCitationAlderoqui, S. (2004). Pasajes a la ciudad: el derecho a la herencia. En G. Frigerioy G. Diker (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos: un concepto de la educación en acción (pp. 117-126). Novedades Educativas-
dcterms.bibliographicCitationBeer, R. (2020) Deconstrucción ¿Quién es Derridá? https://youtu.be/1hhwFAGh05k?list=RDLVjqhbeLn1o28-
dcterms.bibliographicCitationCombariza, M. López, W. y Castell, E. (2014) Museos y museologías en Colombia. Retos y perspectivas. Colección Cuadernos de Museología Universidad Nacional de Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationColombia Antigua. (2018) Sierra Nevada de Santa Marta indios Koguis-Documental. http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/…-
dcterms.bibliographicCitationCousillas, A. (200) Gestión cultural y estudios de público en el Museo Hernández de la ciudad de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4689/4186-
dcterms.bibliographicCitationCruz, J. (2019) Un museo de élite para la élite. Legitimación, política y visión de clases en la recreación del Museo Colonial de Bogotá. Revista Grafía Vol. 16 N°1 enero-junio p.67-86-
dcterms.bibliographicCitationDerrida, J. (2019) ¿Qué es la Deconstrucción? -Feminismo-Lenguaje inclusivo Filosofía en minutos. https://youtu.be/2FjWxieC1aQ?list=RDLVjqhbeLn1o28-
dcterms.bibliographicCitationDesvalleés, A. Mairesse, F. Conceptos Claves de Museología. ICOFOM. ICOM Comité Internacional para la Museología. 2010-
dcterms.bibliographicCitationFaure, E., Herrera, F., Kaddoura, A.-R., Lopes, H., Petrovski, A. V., Majid, R. y Champion, F. (1973). Aprender a ser. Alianza.-
dcterms.bibliographicCitationFernández, T. y Días, B. (2016). Aguas turbulentas: el encuentro entre el giro educativo en el arte y el giro de la visualidad en la educación. Artnodes, 17, 6-14. https://doi.org/10.7238/a.v0i17.2958-
dcterms.bibliographicCitationFontal, O. Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33(1), 15-32. https://doi.org//10.6018/j/222481 [Link]-
dcterms.bibliographicCitationFoucault, M. (2013) "Topologías", Heterotopías y cuerpo utópico. Fractal N° 48, eneromarzo, 2008, año XII, volumen XII, pp. 39-40. Foucault, M. Recuperado de http:/hipermédula.org-
dcterms.bibliographicCitationGarcía E. (2010) Relación museo-territorio e implementación didáctica: Museo de la Escuela Rural de Asturias, Revista her&mus 5 [volumen ii, número 3], 2010, (pág. 116- 129)-
dcterms.bibliographicCitationHuerta, R. y De la Calle, R. (2007): Introducción. En R. Huerta y R. De la calle, R (Eds.): Espacios estimulantes. Museos y educación artística (Pág. 14). Valencia, Universidad de Valencia-
dcterms.bibliographicCitationresiliencia del pueblo Arhuaco en Colombia. (2019). DW. https://www.youtube.com/watch?v=TF6xNDoiNJM-
dcterms.bibliographicCitationLéon, A. (1986). La educación permanente. Evolución de los conceptos y de las funciones. En A. Léon, M. et al., Formación continua y educación permanente (pp. 19- 49). Oikos-Tau.-
dcterms.bibliographicCitationMc Nabb D. (2015) Escritura y Deconstrucción. La Fonda Filosófica. https://www.youtube.com/watch?v=u0VVGGrBSD0-
dcterms.bibliographicCitationMc Nabb D. (2012) Texto y Diferencia. La Fonda Filosófica. https://www.youtube.com/watch?v=u0VVGGrBSD0-
dcterms.bibliographicCitationMerleau-Ponty, Maurice. (1984). Fenomenología de la Percepción (p 24) Ministerio de Cultura. (2021) La historia del museo y el museo en la historia. Bogotá. Actualizado https://museonacional.gov.co/colecciones/Paginas/default.aspx-
dcterms.bibliographicCitationMORA, A.J; OVIEDO, A. (2020) Buenos vivires y transiciones. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO-
dcterms.bibliographicCitationPastor, M. I. (2004). Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias actuales. Ariel-
dcterms.bibliographicCitationPEI COLEGIO I.T.D. JUAN DEL CORRAL I.E.D. LA FORMACIÓN HUMANA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL DESARROLLO DEL CIUDADANO EN EL SIGLO XXI. MANUAL DE CONVIVENCIA 2019-2020 https://www.juandelcorral.edu.co/index.php/academico/pei#-
dcterms.bibliographicCitationPEI IED Bajo Palmar, (2021) PROPUESTA AC, PRODUCTIVA Y COMPETITIVA BASADA EN LOS VALORES CON PROYECCIÓN COMUNITARIA. Viotá - Cundinamarca.-
dcterms.bibliographicCitationPlaza, J. y Campuzano, C. (2020) Vivir con dulzura: el mundo panandino y la comunicación cósmica en A. Mora (Ed.) Buenos vivires y transiciones (1 ed., Vol. 1 pp. 245-278). Corporación Universitaria Minuto de Dios.-
dcterms.bibliographicCitationPadró, C. (2005): Museos y Educación Artística: Redes de paso, encrucijadas difusas, zonas de conflicto. En R. Marín (ed.): Investigación en Educación Artística (pág. 502). Granada, Universidad de Granada-
dcterms.bibliographicCitationRamírez, G. (2021) LOS PANCHES. Nuestro pasado, nuestra historia, nuestros ancestros. Cartilla didáctica sobre los grupos indígenas panches que habitaron el valle medio del río Magdalena al occidente de Cundinamarca y el oriente del Tolima (Colombia).-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Prada, M. P. (2008). Origen de la institución museal en Colombia: entidad científica para el desarrollo y el progreso. Cuadernos de Curaduría, 6. http://www.museonacional.gov.co/cuadernos.html.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Prada, M. P. (2017). Colecciones y saberes: construcción patrimonial del Museo Nacional de Colombia y de la Escuela de Minas (1823-1830). Apuntes, 30(2), 126-147. https://doi.org/10.11144/Javeriana.apc30-2.cscp-
dcterms.bibliographicCitationSoy Tribu. (2021) Así son los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Episodio 111. https://www.youtube.com/watch?v=nv3_aPJ8GNk-
dcterms.bibliographicCitationVallejo, I. 2020 - EL INFINITO EN UN JUNCO. La Invención de los Libros en el Mundo Antiguo. Ediciones Siruela (pág.: 54 - 56)-
dcterms.bibliographicCitationViñao, A. (2010). Memoria, patrimonio y educación. Educatio Siglo XXI, 28(2), 17-42-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Comunicación Educativa-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Comunicación Educativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons