Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15863
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRestrepo Medina, Liliana Patricia-
dc.contributor.authorCastrillón Barrera, Adriana María-
dc.contributor.authorAvendaño Arboleda, Julián David-
dc.contributor.authorSánchez Henao, Luz Bibiana-
dc.date.accessioned2023-01-31T21:54:10Z-
dc.date.available2023-01-31T21:54:10Z-
dc.date.issued2014-08-30-
dc.identifier.citationCastrillón Barrera, A. M., Avendaño Arboleda, J. D. y Sánchez Henao, L. B. (2014). Implementación de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para la Institución Educativa San José. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.en_US
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15863-
dc.descriptionImplementar en la Institución Educativa San José un CMI como herramienta de gestión estratégica, que permita la medición y regulación del desempeño institucional, construyendo un plan estratégico por medio de los Factores Claves de Éxito (FCE).en_US
dc.description.abstractLa medición de los procesos en cualquier organización, da cuenta de cómo ésta, ejecuta sus actividades conforme a la planeación estratégica que la dirección debe llevar a cabo. El Cuadro de Mando Integral (CMI)es una herramienta estratégica que le permite entonces, visualizar bajo diferentes perspectivas cómo la organización puede mejorar sus procesos permanentemente en pos del crecimiento organizacional y de todos sus integrantes. Las instituciones educativas no son ajenas a la medición de los procesos, por el contrario, están llamadas a organizarse y operar conforme a altos estándares de desempeño. Bajo este contexto, la Institución Educativa San José siguiendo su lema “En busca de la Excelencia Educativa”, ha querido hacer una apuesta por la calidad educativa a través de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, el cual se viene gestando desde el año 2013. Por lo anterior, la Institución en alianza con su equipo de calidad y el equipo de investigadores se propuso implementar un Cuadro de Mando Integral (CMI) que sirva como herramienta para medir sus procesos, teniendo en cuenta sus factores clave de éxito. Para llevar a cabo dicho cometido, el equipo de trabajo se sirvió de una encuesta a la comunidad educativa como instrumento de análisis; es decir, se tuvo en cuenta a estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia, quienes con su valioso aporte permitieron que se pudiera realizar un análisis situacional de la Institución educativa. Los resultados del análisis se vaciaron en un cuadro estratégico de donde nacieron, a través de un cruce, unas estrategias que el equipo directivo consideró pertinentes. Éstas fueron ligadas a unos objetivos estratégicos a la luz de las cuatro perspectivas que propone el Cuadro de Mando Integral (CMI): financiera, usuario, procesos internos y aprendizaje y crecimiento. Posteriormente se plantearon unas metas estratégicas y se diseñaron unos indicadores de desempeño que tienen como fin analizar el cumplimiento de las mismas o la desviación que puedan tener en cuanto al cumplimiento de los objetivos. Afortunadamente, el equipo de investigadores pudo hallar una institución comprometida con la calidad educativa como es la San José, que a través de un equipo humano altamente competente, se ha puesto al servicio de la educación colombiana con amor y responsabilidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.subjectProceso administrativoen_US
dc.subjectControl organizacionalen_US
dc.subjectDirección estratégicaen_US
dc.subjectEstrategiaen_US
dc.subjectCuadro de Mando Integral (CMI)en_US
dc.subjectCalidaden_US
dc.titleImplementación de un cuadro de mando integral como herramienta de gestión estratégica para la Institución Educativa San Joséen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Especialización en Gerencia Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Autorización_CastrillónBarreraAdrianaMaría.PDF
  Restricted Access
Autorización154.33 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
TE.GE_CastrillónBarreraAdrianaMaría_2014.pdfDocumento principal1.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.