Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15364
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSierra Cadavid, Milton Esteban-
dc.contributor.authorAlvarez Londoño, Francisco Hernando-
dc.date.accessioned2022-12-06T16:05:44Z-
dc.date.available2022-12-06T16:05:44Z-
dc.date.issued2020-05-
dc.identifier.citationAlvarez Londoño, F.H. (2020). Factibilidad de creación de una empresa de comercialización de calzado especializado para el deporte de la halterofilia en el Municipio de Medellín . [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].spa
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15364-
dc.description.abstractTeniendo en cuenta el comportamiento del mercado de calzado especializado para el deporte de la halterofilia en Colombia donde pocas marcas tienen una posición relevante del mercado, se evidencia una oportunidad de crear una empresa dedicada al diseño y comercialización del mismo para levantadores de pesas, ubicada en la ciudad de Medellín con el nombre P.W (PachoWeightlifting). Para evaluar dicha oportunidad se realizó un análisis de factibilidad orientada desde la parte institucional y de investigación para determinar su viabilidad comercial, apuntando a lo propuesto en las políticas establecidas en la economía naranja (Buitrago & Duque, 2013) “El conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual”. En el estudio de mercado, se identificó que más de la mitad de la demanda es cubierta con importaciones y que los principales comercializadores son empresas multinacionales muy reconocidas, en dicho estudio se realizó una encuesta con la cual se caracterizó la población objetivo, los rangos de precios del calzado, las características del producto, fortalezas y debilidades, adicionalmente se identifica el público objetivo siendo este los deportistas entre los 11 y 15 años de los estratos bajos de Medellín los cuales en su gran mayoría son estudiantes -deportistas. En el estudio financiero se identificaron los criterios de evaluación en los cuales el proyecto es rentable y por lo tanto viable para realizar.spa
dc.description.abstractKeeping account of the market in weightlifting shoe ware in Colombia, and the fact that not many brands of shoe have a relevant position in the market, it is evident that there is an opportunity to create a company dedicated to the design and advertisement of shoe ware for weightlifters located in the city of Medellin with the name "P.W" which stands for "PACHO WEIGHTLIFTING". To evaluate such an opportunity, an analysis on feasibilitywas held originated from a standpoint of investigation its commercial viability, and as stated in established politics in theorange economy (Buitrago & Duque, 2013) "The conjunction of activities that in a linking way allows ideas to transform in goods and cultural services, whose worth is determined by it's content of intellectual property". In the market's study it has been identified that more than half of the demand is covered by importation and that the key marketers are multinational businesses very well known. In the study mentioned, a poll was held where the objected population was characterized, price ranges of the shoe ware, the characteristics of the product, and the pros and cons; additionally the targeted population has been identified as sportsman between the ages of eleven and fifteen, residing in lower parts of Medellin, in which the majority are student-athletes. In the financial study the criteria of evaluation was identified in which the project is deemed profitable, and in return viable to realice.eng
dc.format.extent71 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectCalzado especializadospa
dc.subjectfactibilidadspa
dc.subjecthalterofiliaspa
dc.subjectinnovaciónspa
dc.subjectProyectospa
dc.titleFactibilidad de creación de una empresa de comercialización de calzado especializado para el deporte de la halterofilia en el Municipio de Medellínspa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsFeasibilityeng
dc.subject.keywordsInnovationeng
dc.subject.keywordsProjecteng
dc.subject.keywordsSpecialised footweareng
dc.subject.keywordsweightliftingeng
dc.subject.lembCALZADO DEPORTIVOspa
dc.subject.lembESTUDIO DE FACTIBILIDADspa
dc.subject.lembMERCADEOspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.spatialItagui-
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.source.bibliographicCitation(Benassini, M. 2001) introducción a la investigación de mercados: un enfoque para américa latina.México: Pearson educación.-
dc.source.bibliographicCitationAllen, Marc, (2002),ELEMPRENDEDOR VISIONARIO: ENTRE TUS LOGROS EM-PRESARIALES Y TU REALIZACIÓN PERSONAL PUEDE HABER EQUILI-BRIO.Buenos Aires: Empresa Activa. 206p. (HF5386.A42E).-
dc.source.bibliographicCitationAquesolo, J. A, (1992), Diccionariode las Ciencias del Deporte. Unisport. Junta de Andalucía,Málaga.-
dc.source.bibliographicCitationCharniga, B(Agosto 2018), why weightlifting shoes, Russian weightlifting library, Rusia, Rescatado de:https://www.iwf.net/2018/08/03/why-weightlifting-shoes/.-
dc.source.bibliographicCitationF.Rondón,(1993),mercadotecnia en Venezuela.Caracas Venezuela.-
dc.source.bibliographicCitationGonzales,L, Quiroga, R. (2018).Economía naranja en Colombia.Bogota.-
dc.source.bibliographicCitationGONZÁLEZ DOMINGUEZ, FCO. J.; GANAZA VARGAS, J. D, (2010): Principios y Fundamentos de la Gestión de Empresas. Ed. Pirámide, Madrid.-
dc.source.bibliographicCitationHeffernan, C (Abril 2016), Historia de las botas de levantamiento, USA, Recuperado de: https://www.iwf.net/2018/08/03/why-weightlifting-shoes/.-
dc.source.bibliographicCitationHernández Corvo, R. (1998) Morfología Humana. Sistema locomotor.España.-
dc.source.bibliographicCitationHernández Corvo, R.(1973) Elementos elástico‑compensantes y dinámica biológica. Semi-nario científico. XXVII Campeonato Mundial y I Panamericano de Levanta-miento de Pesas. Habana (cuba).-
dc.source.bibliographicCitationHerrera Corzo, A. (1987, 9192) Levantamiento de Pesas. Deficiencias técnicas. Editorial Científico Técnica. La Habana (Cuba).-
dc.source.bibliographicCitationHerrera, A. (2011). La influencia del calzado sobre la técnica del levantador de pesas y como medio para potencializar la preparación de fuerza muscular, Argentina: Efdeportes.com. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd156/la-influencia-del-calzado-del-levantador-de-pesas.htm.-
dc.source.bibliographicCitationICONTEC. (1997). Normas Técnicas, Colombia: Establece los requisitos que debe cumplir y los ensayos a los cuales debe someterse las botas tenis destinadas a las prácticas deportivas. Contiene definiciones, toma de muestras y criterio de aceptación o rechazo, empaque y rotulado. BOTAS TENIS PARA USO DEPORTIVO. Recuperado de: https://tienda.icontec.org/gp-botas-tenis-para-uso-deportivo-ntc4185-1997.html.-
dc.source.bibliographicCitationJlistov, M, Miulber, I,Herrera, A. (1976) Nuevo método para el estudio de la trayectoria de la palanqueta con grandes perspectivas para el deporte masivo. LPV, 731, La Habana.-
dc.source.bibliographicCitationLÓPEZ BEDOYA, J.(1995)."Entrenamiento temprano y captación de talentos en el deporte ". En “Iniciación deportiva y el deporte escolar ".Ed. Inde. Barcelona.-
dc.source.bibliographicCitationMoscoloni,N. (2005). Complementación metodológica para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos en evaluación educativa. Revista Electrónica de Metodología aplicada, 10(2), 1-10. Recuperado de http://www.psico.uniovi.es/rema/v10n2/moscoloni.pdf.-
dc.source.bibliographicCitationN, Martin,(2016), Patronaje y confección de calzado, España.-
dc.source.bibliographicCitationOficina económica y comercial de la embajada de España. (2005). (pag 33), El Sector del Calzado enColombia,Bogotá:Camaravalencia.com,Recuperadode: https://www.camaravalencia.com/camaraonline/docs/El_sector_del_calzado_en_Colombia.pdf-
dc.source.bibliographicCitationSanchez. A (Marzo 2019), La era digital: La mejor época para un emprendimiento de alto impacto,Mente diamante, Recuperado de:https://mentediamante.com/blog/era-digital-emprendimiento.-
dc.source.bibliographicCitationSarmiento, D. (2017). Livianos y flexibles, lo nuevo en calzado deportivo, Colombia: La Republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/ocio/livianos-y-flexibles-lo-nuevo-en-calzado-deportivo-2511881.-
dc.source.bibliographicCitationSato, K, Fortenbaugh, D, Hysock, DS. (2012). Kinematic changes using weightlifting shoes on barbell back squat. J Strength Cond Res. 2012 Jan;26(1):28-33.-
dc.source.bibliographicCitationSato, K, Fortenbaugh, D, Hysock, DS. (2012). Kinematic changes using weightlifting shoes on barbell back squat. J Strength Cond Res. 2012 Jan;26(1):28-33.-
dc.source.bibliographicCitationSúper intendencia de industria y comercio. (2008). (pag 5,6,7 y 8), Reglamento técnico sobre etiquetado de calzado y algunos artículos de marroquinería, Bogotá: Ministerio de comercio, industria y turismo, Recuperado de:https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Reglamento_Calzado_julio5_2016.pdf.-
dc.source.bibliographicCitationTRABAJO DE GRADO SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN GERENCIA,(2019),Recuperado de:https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20151/GonzalezSierra,LauraCatalina-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y.-
dc.source.bibliographicCitationWhitting, J.W, Meir, R.A. Crowley-Mchattan, Z.J, Holding, R.C. (2016). INFLUENCIA DEL CALZADO DE HALTEROFILIA EN LA SENTADILLA,E.E.U.U: POWER EXPLOSIVE. Recuperado de: https://powerexplosive.com/influencia-del-calzado-de-halterofilia-en-la-sentadilla/.-
dc.source.bibliographicCitationWhitting, JW, Meir, RA, Crowley-McHattan, ZJ, and Holding, RC. (2016). Influence of footwear type on barbell back squat using 50, 70, and 90% of one repetition maximum: a biomechanical analysis. J Strength Cond Res 30(4): 1085–1092.-
dc.source.bibliographicCitationWhitting, JW, Meir, RA, Crowley-McHattan, ZJ, and Holding, RC. (2016). Influence of footwear type on barbell back squat using 50, 70, and 90% of one repetition maximum: a biomechanical analysis. J Strength Cond Res 30(4): 1085–1092.-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Gerencia de Proyectos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
AlvarezLondoñoFranciscoHernando_2020.pdf1.68 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_AlvarezLondoñoFranciscoHernando_2020.pdf
  Restricted Access
123.95 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons