Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15353
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlorián Rodríguez, Nubia Estela-
dc.contributor.authorPaez Pedraza, Andrés Felipe-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2022-12-02T23:06:14Z-
dc.date.available2022-12-02T23:06:14Z-
dc.date.issued2022-05-31-
dc.identifier.citationPáez, A. (2022). Efecto de un plan de entrenamiento virtual en la coordinación viso-motora en los jugadores del equipo de baloncesto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15353-
dc.descriptionIdentificar el efecto de un plan de entrenamiento virtual en la coordinación viso-motora valorado a partir del test de coordinación dinámica especial en los jugadores del equipo de baloncesto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.-
dc.description.abstractLa presente investigación es una sistematización de las prácticas pedagógicas, la cual, evidencia la aplicación de un test que evalúa la coordinación viso-motora en el equipo de baloncesto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y del plan de entrenamiento, desarrollada entre el 2 de marzo del 2021 y el 13 mayo del mismo año, donde inicialmente se generó una participación activa y de manera presencial en la cancha de baloncesto de la sede calle 80, cuya dinámica se transfirió a una sesión virtual remota acogiendo lo establecido por los lineamientos de salud pública nacional. Es así como, la presente muestra la reflexión sobre el plan de entrenamiento en la coordinación viso-motora que se desarrolló con los estudiantes; evidenciando inicialmente el déficit de investigaciones que refieran los instrumentos idóneos para la evaluación de la coordinación, o en otros casos instrumentos que no están válidos para dicha evaluación. Por otro lado, se observó que la coordinación viso-motora hace parte fundamental del baloncesto y es necesario llevar un control que permita fomentar un plan de entrenamiento acorde a las necesidades de los deportistas y así fortalecer las habilidades básicas, técnicas y tácticas que se necesitan para el desarrollo en este deporte.-
dc.format.extent65 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectCoordinación viso-motora-
dc.subjectBaloncesto-
dc.subjectBaloncesto universitario-
dc.subjectTest de coordinación-
dc.titleEfecto de un plan de entrenamiento virtual en la coordinación viso-motora en los jugadores del equipo de baloncesto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembEntrenamiento atlético-
dc.subject.lembEntrenamiento de Baloncesto-
dc.subject.lembJuegos de pelota-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAmiri-Khorasani., (2010), Acute Effect of Different Stretching Methods on Illinois Agility Test in Soccer Players, Volume 24 - Issue 10 - p 2698-2704 Alarcón V. Daniel y Padilla S. Victoria (2017). Revista Ciencias de la Actividad Física. Uso del test KTK como instrumento de evaluación de la coordinación motora gruesa entre los 6 y 11 años de edad en hombres y mujeres-
dcterms.bibliographicCitationALANYA V, Damarys; CHAVEZ C, Soledad. (2017). “TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36013 DISTRITO ACORIA – HUANCAVELICA”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA-
dcterms.bibliographicCitationAlcides S. Kady (2014-2015). Facultad Holguín. La efectividad de los tiros al aro en el Baloncesto universitario Bryan C. Aguilar. (2020). Guía didáctica para el aprendizaje de la Coordinación “Viso-motora” para docentes de tercero de básica. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL-
dcterms.bibliographicCitationCardona T. Felipe y Buitrago E. Jorge. Revista digital: Actividad Física y Deporte. CONFIABILIDAD DE LOS TEST QUE MIDEN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN DEPORTES ACÍCLICOS-
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. Pontificia Universidad Católica del Perú-
dcterms.bibliographicCitationCarmen S. Saracho (2012). Congreso ibero americano de educación. Documentación, sistematización y socialización de “buenas prácticas” en educación-
dcterms.bibliographicCitationCastillo. M. J., (2005), Mejora de la forma física como terapia antienvejecimiento, Volume 124, Issue 4, Pages 146-155-
dcterms.bibliographicCitationColdeportes. (2018). Política pública nacional del deporte. Territorios de paz-
dcterms.bibliographicCitationDe Lanuza Arús, F., y del Río, J. A. (2003). Metodología del baloncesto. Editorial Paidotribo.-
dcterms.bibliographicCitationEsquivel, F. (1999). Psicomodiagnóstico clínico del niño. México: Manual Moderno.-
dcterms.bibliographicCitationGarcía G. Oscar y Cancela C. José (2009). REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE. ¿Es compatible el máximo rendimiento deportivo con la consecución y ¿Es 58 compatible el máximo rendimiento deportivo con la consecución y mantenimiento de un estado saludable del deportista?-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A., & Quero, J. (2012). Conducta Motora - Los movimientos generales. Madrid: Albasanz, Díaz de Santos.-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez C. Oscar; Gallo S Luisa (2013). Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología. Automatización y adaptación del test visomotor de Yela-
dcterms.bibliographicCitationJosé G. Jurado. (2004). LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Escuela Abierta-
dcterms.bibliographicCitationJhonny M. Rubiano. (2018). Desarrollo de la coordinación dinámica especial mediante una propuesta didáctica de patinaje en la etapa de los 9 años. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de educación Física-
dcterms.bibliographicCitationKarla Izabel Naranjo Morante (2019). la coordinación motriz en el driblin de los jugadores de baloncesto: Ambato, Ecuador-
dcterms.bibliographicCitationKasabova, L. (2019). Structure of motor opportunitiesof basketball students – with different basketball experience. KNOWLEDGE – International Journal34 (6), 1801-1806-
dcterms.bibliographicCitation«Localidades / Engativá». Bogotá Cómo Vamos. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2017. Consultado el 10 de diciembre de 2017.-
dcterms.bibliographicCitationM. J. Aguilar Cordero, A. M. Sánchez López. (2014). Descripción del acelerómetro como método para valorar la actividad física en los diferentes periodos de la vida; revisión sistemática. Nutr Hosp-
dcterms.bibliographicCitationMachado P. Eva (2015). REVISTA ARISTA DIGITA. LOS PARADIGMAS EDUCATIVOS-
dcterms.bibliographicCitationMeinel, K. y G. Schnabel (1988) Psicología pedagógica y de las edades. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.-
dcterms.bibliographicCitationMindeporte. (2021). Política pública. Ministerios de deporteOrganización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Organización Mundial de la Salud-
dcterms.bibliographicCitationPita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Fisterra-
dcterms.bibliographicCitationRibera N. David (2015). DISEÑO DE PRUEBAS MOTRICES COORDINATIVAS Hacia la Autoevaluación en Educación Física. Tesis doctoral. Universidad de Lleida, Lérida, España-
dcterms.bibliographicCitationRoger Font (2018). BALONCESTO EDUCATIVO. Patrones de movimiento, de reclutamiento, cadenas musculares, …-
dcterms.bibliographicCitationSeirul·lo Vargas, F. (2004). Apuntes del curso de experto en motricidad infantil. Documento INEFC Barcelona-
dcterms.bibliographicCitationSeirul·lo Vargas, F. (2004). Estructura Socio-Afectiva. Documento INEFC Barcelona.-
dcterms.bibliographicCitationSeirul·lo Vargas, F. (2012). Competencias: Desde la Educación Física al Alto Rendimiento. Revista de Educación Física, 128, 5-8.-
dcterms.bibliographicCitationSeirul·lo Vargas, F. (2013). La Estructura Cognitiva. Comunicación para la formación de entrenadores deportivos. Documento FC Barcelona.-
dcterms.bibliographicCitationTenorio Q. Cristian (2013). “La coordinación y su incidencia en el desarrollo de los fundamentos de baloncesto en los estudiantes del segundo año de bachillerato del Colegio Nacional Experimental “Salcedo” de la ciudad de Salcedo”. Ambato – Ecuador-
dcterms.bibliographicCitationVásquez, D. & Sepúlveda, V. (2017). Uso del Test KTK como instrumento de evaluación de la coordinación motora gruesa entre los 6 y 11 años de edad en hombres y mujeres. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 18 (1), 43-52-
dcterms.bibliographicCitationVásquez L Eugenia (2013). SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ AREA MISIONAL. EDUCACIÓN Y MODELOS PEDAGÓGICOS.-
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)-
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte-
dc.type.spaSistematización-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.EFIS_PaezPedrazaAndrésFelipe_2022Documento Principal469.14 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_PaezPedrazaAndrésFelipe_2022
  Restricted Access
Autorización109.25 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Anexo1_ActadeSustentación
  Restricted Access
Documento de apoyo84.52 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons