Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15352
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGarcía Celis, Mauro Freddy-
dc.contributor.authorRomero Mahecha, Jhonny Alexander-
dc.contributor.authorRodríguez Villamil, Oscar Daniel-
dc.date.accessioned2022-12-02T22:20:03Z-
dc.date.available2022-12-02T22:20:03Z-
dc.date.issued2022-05-31-
dc.identifier.citationRomero, J. y Rodríguez, O. (2022). Actividad física y sedentarismo en tiempos de pandemia "revisión bibliografica" (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15352-
dc.descriptionIdentificar el impacto que ha provocado la pandemia causada por el SARS-COV2 (COVID-19) en los niveles de AF en la población colombiana.-
dc.description.abstractLa presente monografía es elaborada por medio del tipo de la metodología de la investigación cualitativa con un método histórico hermenéutico, con una matriz bibliográfica como instrumento de recolección de datos. La presente monografía se realizó una bajo indagación en diferentes bases de datos de investigaciones elaboradas durante los años 2020 y 2022 que sustentara y mostrara como la pandemia producida por el SARS-COV2 (COVID-19) genero cambios en los niveles de AF de la población colombiana. Con esta búsqueda se espera conocer que cambios hubo en los niveles de AF de la población colombiana y que comportamientos se fueron adoptando.-
dc.format.extent94 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectActividad física-
dc.subjectSedentarismo-
dc.subjectConfinamiento-
dc.subjectenfermedades-
dc.titleActividad física y sedentarismo en tiempos de pandemia “Revisión Bibliográfica”.-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembEducación física-
dc.subject.lembEstado físico-
dc.subject.lembSalud-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAltamar Torres, S. E., & Campo Rivas, C. E. (2020). Relación entre el comportamiento sedentario y el IMC durante el tiempo de pandemia por COVID-19.-
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, D. A., Vargas, L. G., & Santana, F. G. (2021). Impacto en los niveles de actividad física de las personas por consecuencia de la cuarentena durante la pandemia del COVID-19. Una revisión sistemática Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física, 12(1), 34-49.-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, N. V. (2014). Influencia del nivel socioeconómico en la presencia de obesidad infantil en. Obtenido de Influencia del nivel socioeconómico en la presencia de obesidad infantil en: https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/07/Tesis-Norma.pdf-
dcterms.bibliographicCitationArévalo, H., Triana, M. U., y Santacruz, J. C. (2020). Impacto del aislamiento preventivo obligatorio en la actividad física diario y en el peso de los niños durante la pandemia por SARS-CoV-2. Revista Colombiana de Cardiología, 27(6), 575-582.-
dcterms.bibliographicCitationArufe Giráldez, V., Cachón Zagalaz, J., Zagalaz Sánchez, M. L., Sanmiguel-Rodríguez, A., & González Valero, G. (2020). Equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los hogares españoles durante el periodo de confinamiento. asociación con los hábitos sociales, estilo de vida y actividad física de los niños menores de 12 años. Revista Latina De Comunicación Social, (78), 183-204. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.4185/RLCS-2020-1474-
dcterms.bibliographicCitationBejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1- 9.-
dcterms.bibliographicCitationBonilla-Castro, E., & Sehk, P. R. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Editorial Norma.-
dcterms.bibliographicCitationBronikowska, M., Krzysztoszek, J., Łopatka, M., Ludwiczak, M., & Pluta, B. (2021). Comparison of physical activity levels in youths before and during a pandemic lockdown. International journal of environmental research and public health, 18(10), 5139-
dcterms.bibliographicCitationBuri, F. N. A., León, D. A. H., Mediavilla, C. M. Á., & Navarro, W. H. B. (2020). La actividad física en estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 163-176.-
dcterms.bibliographicCitationCabello Rivadeneyra, C. J. (2018). Actividad física y calidad de vida en estudiantes de V ciclo de primaria, Institución Educativa,“Antonio Raimondi” San Juan de Miraflores 2018.-
dcterms.bibliographicCitationCala, O. C., & Navarro, Y. B. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación física y deportes, (159), 5.-
dcterms.bibliographicCitationCamacho-Cardenosa, A., Camacho-Cardenosa, M., Merellano-Navarro, E., Trapé, Á. A., & Brazo-Sayavera, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del Covid-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Rev Esp Salud Pública, 94(12), 12.-
dcterms.bibliographicCitationCansaya Tipo, M. L. (2020). El sedentarismo en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Adventista de la ciudad de Puno 2017.-
dcterms.bibliographicCitationCelis-Morales, C., Salas-Bravo, C., Yáñez, A., & Castillo, M. (2020). Inactividad física y sedentarismo. La otra cara de los efectos secundarios de la Pandemia de COVID-19. Revista médica de Chile, 148(6), 885-886.-
dcterms.bibliographicCitationCiotti, M., Ciccozzi, M., Terrinoni, A., Jiang, W. C., Wang, C. B., & Bernardini, S. (2020). The COVID-19 pandemic. Critical reviews in clinical laboratory sciences, 57(6), 365- 388.-
dcterms.bibliographicCitationChalapud-Narváez, L. M., Molano-Tobar, N. J., & Ordoñez-Fernández, M. Y. (2019). Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia. Universidad y Salud, 21(3), 198-204.-
dcterms.bibliographicCitationCristi-Montero, C., & Rodríguez, R. (2014). Paradoja" activo físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente".: Nuevos antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones. Revista médica de Chile, 142(1), 72-78.-
dcterms.bibliographicCitationCruz Ortiz, I. A. (2021). Incidencia del nivel de actividad física y sedentarismo en los estudiantes de bachillerato (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador)-
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Martínez, X., Petermann, F., Leiva, A. M., Garrido-Méndez, A., Salas-Bravo, C., Martínez, M. A., ... & Celis-Morales, C. (2018). No cumplir con las recomendaciones de actividad física se asocia a mayores niveles de obesidad, diabetes, hipertensión y síndrome metabólico en población chilena. Revista médica de Chile, 146(5), 585-595.-
dcterms.bibliographicCitationEparza,V.,Poblete-Valderrama, G., Felipe, A., Rico-Gallegos , J., & Mena-Quintana, B. (2020). Hábitos de actividad física y estado de salud durante la pandemia por COVID-19. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.-
dcterms.bibliographicCitationFederik, M. A., Calderón, C., Degastaldi, V., Duria, S. A., Monsalvo, C., Pinto, M., Vázquez Carrioli, C., & Laguzzi, M. E. (2020). Hábitos alimentarios y COVID. Análisis descriptivo durante el aislamiento social en Argentina. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 40(3). https://doi.org/10.12873/403federik-
dcterms.bibliographicCitationFernández-Rio, J., Cecchini, J. A., Méndez-Giménez, A., & Carriedo, A. (2021). COVID-19 and home confinement: data on physical activity. Buletin Ekonomi Moneter dan Perbankan, 38(1).-
dcterms.bibliographicCitationFigueroa, M., Sanhueza, S., Mettifogo, C., Domínguez, B., & Leiva, G. (2020). Cambios en los niveles de actividad física en adultos desde los 20 años durante el periodo de cuarentena por COVID-19 en la región Metropolitana de Chile. Revista Observatorio del Deporte, 52-64.-
dcterms.bibliographicCitationFonseca, S., Coelho, E., & Mourão-Carvalhalº, M. I. Viref Revista de Educación Física TK.-
dcterms.bibliographicCitationGallè, F., Sabella, E. A., Ferracuti, S., De Giglio, O., Caggiano, G., Protano, C., ... & Napoli, C. (2020). Sedentary behaviors and physical activity of Italian undergraduate students during lockdown at the time of CoViD− 19 pandemic. International journal of environmental research and public health, 17(17), 6171.-
dcterms.bibliographicCitationGálvez Toro, A. (2002). Revisión bibliográfica: usos y utilidades. Matronas prof, 25-31-
dcterms.bibliographicCitationGarcía Matamoros, W. F. (2019). Sedentarismo en niños y adolescentes: Factor de riesgo en aumento. RECIMUNDO, 3(1), 1602-1624. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1602-1624-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, S. J. M., Delgado, J. C., Moreira, M. C. C., Soriano, A. B. C., Andrade, F. A. B., & Villacreses, M. L. E. (2019). Prevención de paciente con problemas de sedentarismo cardiovascular. Dominio de las Ciencias, 5(1), 32-53.-
dcterms.bibliographicCitationGarcía-Tascón, M., Mendaña-Cuervo, C., Sahelices-Pinto, C., & Magaz-González, A.-M. (2021). La Repercusión en la calidad de vida, salud y práctica de actividad física del confinamiento por Covid-19 en España (Effects on quality of life, health and practice of physical activity of Covid-19 confinement in Spain). Retos, 42, 684-695. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.8809-
dcterms.bibliographicCitationGrieco, L. (2013). La dimensión grupal de la Relación con el Saber. Estudio de un caso en el escenario de la Educación Superior. Querencia, (14), 72-99.-
dcterms.bibliographicCitationGómez, C., & Gutiérrez, S. (2005). Inteligencia emocional y los estilos de abordaje de conflictos organizacionales adoptados por gerentes exitosos de Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-
dcterms.bibliographicCitationGómez-Luna, Eduardo, Fernando-Navas, Diego, Aponte-Mayor, Guillermo, & BetancourtBuitrago, Luis Andrés. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DINA , 81 (184), 158 163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066-
dcterms.bibliographicCitationGonzález Yepes, C. A., & Rocha Otero, L. F. (2021). Variación de los hábitos de actividad física, durante el periodo de confinamiento por COVID-19 en el municipio de Montería.-
dcterms.bibliographicCitationGordillo Vilca, W. R. (2021). Relación entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Talent School, Cercado Arequipa-2019.-
dcterms.bibliographicCitationGuardián Fernández, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio educativa.-
dcterms.bibliographicCitationGuerrero Bejarano, M. A. (2016). La investigación cualitativa.-
dcterms.bibliographicCitationGuevara Tapias, N. I. (2021). Estrategias de afrontamiento psicológico ante la situación de confinamiento y aislamiento como medida sanitaria para la prevención de la COVID19, que pueden ser implementadas en la ESE San Francisco de Asís, Sincelejo 2020-
dcterms.bibliographicCitationGuirao Goris, Silamani J. Adolf. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura. Ene, 9 (2) https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, M. (2014). Los enfoques filosóficos de generación del conocimiento y las apuestas metodológicas que exigen. Curso: Investigación cualitativa aplicada a la Ciencia Política. Universidad Javeriana. Bogotá-
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.-
dcterms.bibliographicCitationHerrera Cubillos, E. (2022). Actividad física escolar durante la pandemia Covid-19 en educación secundaria, cuestionario Youth Activity Profile-Spanish, Zipaquirá Cundinamarca (Doctoral dissertation, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales).-
dcterms.bibliographicCitationHuarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista peruana de medicina experimental y salud publica, 37, 327-334-
dcterms.bibliographicCitationImbachi Sánchez, J. D., & Riascos Cortes, E. A. (2019). Incidencia del sedentarismo en la postura y la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Eusebio Caro del municipio de Popayán (Doctoral dissertation, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Educación. Programa de Deporte y Actividad Física).-
dcterms.bibliographicCitationJoaquín Calva, B. I., Maya Sánchez, A., López Nolasco, B., & Maldonado Muñíz, G. (2021). Calidad de vida de los adultos mayores con sedentarismo del núcleo Xochitlán, Progreso de Obregón Hidalgo. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 9(17), 18-25. https://doi.org/10.29057/xikua.v9i17.6636-
dcterms.bibliographicCitationKaruc, J., Sorić, M., Radman, I., & Mišigoj-Duraković, M. (2020). Moderators of change in physical activity levels during restrictions due to COVID-19 pandemic in young urban adults. Sustainability, 12(16), 6392.-
dcterms.bibliographicCitationLazo De La Vega Lizarraga, A. C. (2021). Nivel de ansiedad y depresión debido al confinamiento por COVID 19 en adolescentes del 4to año de secundaria del colegio nuestra Señora de Fátima.-
dcterms.bibliographicCitationLeiva, A. M., Martínez, M. A., Cristi-Montero, C., Salas, C., Ramírez-Campillo, R., Díaz Martínez, X., ... & Celis-Morales, C. (2017). El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de riesgo cardiovascular y metabólicos independiente de los niveles de actividad física. Revista médica de Chile, 145(4), 458-467.-
dcterms.bibliographicCitationLopez Navarro, D. P., & Jurado Pariona, Y. (2018). FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN PACIENTES DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL ZACARÌAS CORREA VALDIVIA DE HUANCAVELICA 2018.-
dcterms.bibliographicCitationLópez, A. S., Pérez, A. E. P., & Lastre, A. B. (2020). La prevención de las enfermedades no transmisibles favorecida por el ejercicio físico terapéutico. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, 15(2).-
dcterms.bibliographicCitationLópez, N., & Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.-
dcterms.bibliographicCitationManrique Abril, F., González-Chordá, V. M., Gutiérrez Lesmes, O. A., Tellez Piñerez, C. F., & Herrera-Amaya, G. M. (2020). Modelo SIR de la pandemia de Covid-19 en Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationMárquez ArabiaJ. J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista De Educación Física, 9(2), 43-56. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196.-
dcterms.bibliographicCitationMárquez roSa, S., Rodríguez Ordax, J., & De Abajo Olea, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. Apunts, 83, 12-24.-
dcterms.bibliographicCitationMera, A., Tabares-Gonzalez, E., Montoya-Gonzalez, S., Muñoz-Rodriguez, D., & Monsalve Vélez, F. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Universidad Y Salud, 22(2), 166-177. https://doi.org/10.22267/rus.202202.188-
dcterms.bibliographicCitationMeza Yacolca, E. R., & Quispe Martínez, I. A. (2021). Cambios en el nivel actividad física debido a la pandemia COVID-19 en los estudiantes de la escuela Académico Profesional De Nutricion Humana De La Universidad Privada Norbert Wiener,2021.-
dcterms.bibliographicCitationMolina Castro, P. A. Efectos del periodo de confinamiento del año 2020 en los hábitos de alimentación y actividad física, en niños de preescolar del Jardín Infantil Chenano, durante la pandemia COVID-19.-
dcterms.bibliographicCitationMunayco Medina, Alfredo. (2018). Influencia de los organizadores gráficos en la comprensión lectora de textos expositivos y argumentativos. Comuni@cción, 9(1), 05-13. Recuperado en 01 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219- 71682018000100001&lng=es&tlng=pt-
dcterms.bibliographicCitationNarváez, L. M. C., & Cuevas, A. M. R. (2021). Nivel de sedentarismo y capacidad cardiorrespiratoria de estudiantes de secundaria, Popayán-Colombia. Journal of Movement & Health, 18(2).-
dcterms.bibliographicCitationNavarrete Mejia, P. J., Parodi García, J. F., Vega García, E., Pareja Cruz, A., & Benites Azabache, J. C. (2019). Factores asociados al sedentarismo en jóvenes estudiantes de educación superior. Perú, 2017. Horizonte Médico (Lima), 19(1), 46-52.-
dcterms.bibliographicCitationNiño Mora, V. A. (2021). Hábitos alimentarios y estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19 en las familias de los estudiantes de la Institución Educativa Magdalena. Sogamoso, Boyacá.-
dcterms.bibliographicCitationOPS. (abril de 2022). Diabetes . Obtenido de Organización Panamericana De La Salud : https://www.paho.org/es/temas/diabetes#:~:text=La%20diabetes%20es%20una%20enfer medad,los%20ri%C3%B1ones%20y%20los%20nervios.-
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Pico, C. D., & Rico Medina, D. A. Niveles de actividad física y composición corporal en los infantes escolarizados del municipio de Toledo Norte de Santander–2019.-
dcterms.bibliographicCitationPatiño, Y. P., Beltrán, Y. H., Claros, J. V., Palacio, D. S., Quiroz, E. C., & Picalúa, C. R. (2014). Factores asociados a la inactividad física en personas adultas de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 30(3), 418-430.-
dcterms.bibliographicCitationPalomino Pelaez, C. S. (2020). Nivel de sedentarismo en docentes de la institución educativa 1228 Leoncio Prado. Ate-Vitarte.-
dcterms.bibliographicCitationPrieto-Benavides, D. H., Correa-Bautista, J. E., & Ramírez-Vélez, R. (2015). Niveles de actividad física, condición física y tiempo en pantallas en escolares de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL. Nutrición Hospitalaria, 32(5), 2184-2192.-
dcterms.bibliographicCitationPortela-García, C. A., & Vidarte-Claros, A. (2021). Niveles de actividad física y gasto frente a pantallas en escolares: diferencias de edad y género. Universidad y Salud, 23(3), 189- 197.-
dcterms.bibliographicCitationPoveda–Acelas, C. A., & Poveda–Acelas, D. C. (2021). Relación entre actividad física, sedentarismo y exceso de peso en adolescentes de los Santanderes Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationRamirez, M. F. (actubre de 2015). “FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN. Obtenido de Repositorio Academico de la Universidad de Chile: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/180875/Tesis_Marcelo%20Lopez.pdf? sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationRivas, Y., & Briceño, J. (2012). La hermenéutica: Sus orígenes, evolución y lo que representa en este convulsionado periodo. Revista Academia, 23(12), 225-233.-
dcterms.bibliographicCitationRizo Sánchez, M., & Sandoval Rojas, K. (2016). Comportamiento clínico-epidemiológico de la diabetes mellitus, en niños y adolescentes atendidos en consulta externa, Hospital Manuel de Jesús Rivera La Mascota durante Enero 2012-Junio 2014 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).-
dcterms.bibliographicCitationRomero Martínez, A. (2021.). Impacto de la actividad física en adultos mayores sedentarios con enfermedades crónicas no transmisibles. Universidad del Valle-
dcterms.bibliographicCitationRon, A. G., & Cuéllar-Flores, I. (2020, July). Psychological impact of lockdown (confinement) on young children and how to mitigate its effects: Rapid review of the evidence. In Anales de pediatria (Vol. 93, No. 1, p. 57). Elsevier.-
dcterms.bibliographicCitationRosselli, M. D. (2020). Covid-19 en Colombia: los primeros 90 días. Acta Neurológica Colombiana, 36(2), 1-6.-
dcterms.bibliographicCitationSantacruz, J. C. (2021). Del aislamiento por la pandemia COVID-19. análisis y perspectivas de dos de sus efectos. Perspectivas En Nutrición Humana, 23(1), 9-12. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.17533/udea.penh.v23n1a01-
dcterms.bibliographicCitationSantos-Miranda, E., Rico-Díaz, J., Carballo-Fazanes, A., & Abelairas-Gómez, C. (2022). Cambios en hábitos saludables relacionados con actividad física y sedentarismo durante un confinamiento nacional por covid-19 (Changes in healthy habits regarding physical activity and sedentary lifestyle during a national lockdown due to covid-19). Retos, 43, 415-421-
dcterms.bibliographicCitationSánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 13(1), 102-122.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez Escobar, Á. F. (2001). El método hermenéutico aplicado a un nuevo Canon: hacia la autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés. Cauce, 20-21, 295- 323.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Guette, L., Herazo-Beltrán, Y., Galeano-Muñoz, L., Romero-Leiva, K., GuerreroCorrea, F., Mancilla-González, G., ... & Pino, L. O. (2019). Comportamiento sedentario en estudiantes universitario. Revista Latinoamericana de Hipertension, 14(4), 393-397.-
dcterms.bibliographicCitationSánchez, A. L., Ortega, F. Z., Jiménez, J. L. U., Molero, P. P., Granizo, I. R., & Quiroga, J. I. N. (2019). Videojuegos, práctica de actividad física, obesidad y hábitos sedentarios en escolares de entre 10 y 12 años de la provincia de Granada. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 42-46.-
dcterms.bibliographicCitationSaucedo-Molina, T. D. J., Rodríguez Jiménez, J., Oliva Macías, L. A., Villarreal Castillo, M., León Hernández, R. C., & Fernández Cortés, T. L. (2015). Relación entre el índice de masa corporal, la actividad física y los tiempos de comida en adolescentes mexicanos. Nutrición Hospitalaria, 32(3), 1082-1090.-
dcterms.bibliographicCitationSevilla Muñoz, M., & Macías Otón, E. (2010). Utilización de árboles semánticos para la comprensión de textos especializados a partir de su terminología. Anales de Filología Francesa, 18, 477–493. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesff/article/view/117091-
dcterms.bibliographicCitationSoler Romero, J. F., Muñoz Mendoza, M., & Alfonso Gordillo, S. (2021). ¿Qué impacto ha tenido el confinamiento en la salud mental y hábitos alimenticios de los habitantes de Bogotá?-
dcterms.bibliographicCitationSolórzano, R. W. V., & Vargas, A. R. R. (2019). La actividad física para el desarrollo la calidad de vida de adultos mayores con diabetes TIPO II. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 362-386.-
dcterms.bibliographicCitationTaylor, S. J. (1986). Introducción. Ir hacia la gente. Taylor, SJ, Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.-
dcterms.bibliographicCitationTrujillo Grisales, A. D., Quintero Muñoz, D., & Henao Valencia, L. P. (2018). Nivel de actividad física en los estudiantes del programa de Fisioterapia de la FundacióUniversitaria del AREANDINA de Pereira, en el año 2018 (Doctoral dissertation, Pereira: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina).-
dcterms.bibliographicCitationTorres, N. O., Córdoba, W. J. D., & Velasco, A. G. (2016). El sedentarismo es un gran factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles. Morfolia, 8(2)-
dcterms.bibliographicCitationVarela, M. T., Duarte, C., Salazar, I. C., Lema, L. F., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para rea-
dcterms.bibliographicCitationVargas, C. A. A., Plua, N. J. C., Pluas, P. J. G., & Peña, R. F. (2021). Actividad física en el adulto mayor. Dominio de las Ciencias, 7(5), 64-77-
dcterms.bibliographicCitationVásquez Méndez, G. L. (2020). Evaluación del nivel de actividad física y conducta sedentaria en estudiantes de Fisioterapia y Terapia Física de 4to a 8vo semestre de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad, Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador mediante la utilización de Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) durante el periodo octubre 2019-febrero 2020 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).-
dcterms.bibliographicCitationVela, C. M. E., Larios, M. R. G., Trujillo, O. F. G., Magaña, O. H., Meza, P. X. S. J., Flores, L. M. N., ... & Ortiz, K. V. (2021). Nivel de actividad física y comportamiento sedentario determinado con acelerómetro de los docentes universitarios durante el confinamiento por la COVID-19. JÓVENES EN LA CIENCIA, 10.izarlas. Colombia médica, 42(3), 269-277-
dcterms.bibliographicCitationVidarte-Claros, J. A., Vélez-Álvarez, C., & Parra-Sánchez, J. H. (2012). Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años. Manizales, Colombia. Revista de Salud Pública, 14, 417-428.-
dcterms.bibliographicCitationVillaquiran Hurtado, A. F., Ramos, O. A., Jácome, S. J., & Meza Cabrera, M. del M. (2020). Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. CES Medicina, 34, 51–58. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.6-
dcterms.bibliographicCitationWilke, J., Mohr, L., Tenforde, A. S., Edouard, P., Fossati, C., González-Gross, M., ... & Hollander, K. (2021). A pandemic within the pandemic? Physical activity levels substantially decreased in countries affected by COVID-19. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(5), 2235.-
dcterms.bibliographicCitationZamarripa, J., Marroquín-Zepeda, S., Ceballos-Gurrola, O., Flores-Allende, G., & GarcíaGallegos, J. (2021). Nivel de actividad física y conductas sedentarias antes y durante el confinamiento a causa del COVID-19 en adultos mexicanos (Level of physical activity and sedentary behaviors before and during confinement due to COVID-19 in Mexican adults). Retos, 42, 898-905. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87278-
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)-
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte-
dc.type.spaMonografía-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.EFIS_RomeroJhonny-RodriguezOscar_2022Documento Principal1.91 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_RomeroJhonny-RodriguezOscar_2022
  Restricted Access
Autorización287.05 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Anexo1_ActadeSustentación
  Restricted Access
Documento de Apoyo111.74 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons