Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15136
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Vargas, Andrés Felipe-
dc.contributor.authorBenítez Mosquera, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2022-09-15T16:17:48Z-
dc.date.available2022-09-15T16:17:48Z-
dc.date.issued2020-11-20-
dc.identifier.citationBenítez Mosquera, L. F. (2020). Peinados afrocolombianos: un fenómeno comunicativo de historia esclavista e identidad cultural africana del barrio Carpinelo (Santo Domingo) de Medellín. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/15136-
dc.descriptionIdentificar cuál es el mensaje que comunica identidad étnica y cultural de cada estilo diferente de cabello de las mujeres afrodescendientes del barrio Carpinelo de Medellín.en_US
dc.description.abstractAlgunas mujeres afrodescendientes ocultan su cabello natural africano debido a os múltiples actos racistas que se dieron durante la esclavitud y por la ausencia de comunicación que se evidenció a lo largo de su formación como persona e integrante de la comunidad afrocolombiana. Esto sirvió para que se formaran movimientos sociales en pro de liberarla a ella y a su pelo, sin embargo, existen instituciones públicas y privadas que impiden mostrar su verdadera personalidad porque su tipología de cabello no es considerada presentable en algunos sectores de la sociedad. Por ende, varias optan por salidas fáciles: alisar sus hebras u ocultarlas bajo pelucas para así asegurar una libre interacción social. Contrario sucede con aquellas que en vez de cubrir sus raíces toman cada uno de los peinados que se crearon durante esa época colonial, los replican y generan contenidos que serán divulgados por medio de redes sociales con la intención de ir rompiendo poco a poco esa barrera discriminatoria que existe en torno a su cabello natural. Al mismo tiempo, los estilos son identificados como un emisor dado que cada uno de ellos se ha realizado con un propósito comunicativo fundamentado en la historia africana, lo que convierte a la mujer en un hito en la construcción de identidad étnica y cultural afrodescendiente a partir del arte de peinar.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.subjectComunicaciónen_US
dc.subjectCultura e historia afrocolombianaen_US
dc.subjectEsclavituden_US
dc.subjectIdentidaden_US
dc.subjectPeinados y mujeres afrocolombianasen_US
dc.subjectRacismoen_US
dc.titlePeinados afrocolombianos : un fenómeno comunicativo de historia esclavista e identidad cultural africana del barrio Carpinelo (Santo Domingo) de Medellínen_US
dc.title.alternativePeinados afrocolombianos : un fenómeno comunicativoen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.C_BenítezMosqueraLuisaFernanda_2020.pdfDocumento principal1.98 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_BenítezMosqueraLuisaFernanda_2020_11.pdf
  Restricted Access
Autorización200.52 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.