Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15103
Title: Mujeres “otras” desde Instagram y YouTube
Authors: Puello Gómez, María Elena
metadata.dc.contributor.advisor: Gómez Serna, Edwin Arcesio
Keywords: Instagram
YouTube
Influenciadoras
Feminismos latinoamericanos
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Citation: Puello, G. (2019) Mujeres “otras” desde Instagram y YouTube. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios , Bogotá – Colombia.
Abstract: Esta investigación versa sobre algunas experiencias de feminismos latinoamericanos que tienen lugar en Instagram y Youtube. Se propone centrar la mirada en la producción de saberes que, desde el mundo de la vida, se construyen en las redes sociales, territorios ideales para la generación simbólica de contenido y formas de relacionarse otras. En particular, estos escenarios virtuales son propicios para la difusión de apuestas sobre feminismos descoloniales, periféricos, femismos-otros y todas aquellas experiencias que se erigen desde las necesidades de las mujeres de habla hispana que habitan este continente, expresiones que se agrupan en el marco del feminismo latinoamericano. Este ejercicio se pregunta, ¿cómo se configuran algunas experiencias de influenciadoras en Instagram y YouTube que apuestan por los feminismos latinoamericanos? De manera que la propuesta que se presenta aquí, busca aportar a la reflexión teórica, investigativa y comunicativa sobre las expresiones de feminismos que se vienen dando en estas redes sociales virtuales (en adelante, RSV) y cómo afectan la forma en que se entiende la cultura y la sociabilidad. En esta investigación se toma como orientación metodológica la etnografía virtual (Hine, 2011; Cadavid, 2017), que a su vez comprendió 450 días de revisión de experiencias, la exploración de aproximadamente 41 textos, la realización de seis entrevistas, entre otras consultas que aportaron al desarrollo del proyecto.
This investigation is about some Latin feminism experiences that are taking place on Instagram and YouTube. We want to focus on the new ways of knowledge in our current social media life, because social networks are ideal scenes to get in touch with others. These websites are especially good to share points of views about decolonial feminism, other feminisms and all the experience that are related to the needs of the Hispanic women that live in this continent. It is possible to identify hese feminisms as Latin feminism. This exercise has as a question: How are configured some influencers experiences on Instagram and YouTube related to Latin feminism? So, this investigation tries to improve the theoretical reflection about the new ways to be in contact with people that have been developing in these kinds of scenes and how this is affecting the way we understand the culture and the sociability. This academic exercise uses the virtual ethnography in order to guide this investigation (Hine, 2011; Cadavid, 2017). We explored around 41 texts that contribute to the understanding of the universe of Communication, Education and Culture. Also, we did a complete tracking of 28 accounts that took us 450 days and six interviews. Finally, we did more consults that contribute to de development of this project.
Description: Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad de la etnografía virtual. En cuanto a los instrumentos, se hizo uso de algunas técnicas de estudio etnográfico tradicionales que también son funcionales para este tipo de desarrollo virtual, estas son: la observación y la entrevista. En la primera etapa de la metodología, se caracterizaron 28 experiencias, luego se identificaron y revisaron a profundidad nueve casos que aportaban directamente al desarrollo de esta propuesta. Finalmente, se realizaron seis entrevistas en Ciudad de México, Cartagena y Bogotá.
URI: https://hdl.handle.net/10656/15103
Appears in Collections:Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.CE_PuelloGómez-MaríaElena_2019Documento Principal2.35 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_PuelloGómez-MaríaElena_2019
  Restricted Access
Autorización246.56 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons