Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15084
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMateus Sánchez, Jairo Enrique-
dc.contributor.authorRomero Parra, Luis Carlos-
dc.contributor.authorMendoza Jimènez, Yuly Paola-
dc.coverage.spatialBucaramanga-
dc.date.accessioned2022-09-09T20:38:11Z-
dc.date.available2022-09-09T20:38:11Z-
dc.date.issued2022-08-22-
dc.identifier.citationRomero L., y Mendoza Y. (2022) Propuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bucaramanga - Colombia.en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/15084-
dc.descriptionDiseñar una estrategia pedagógica para optimizar la recolección, clasificación, y aprovechamiento de los residuos sólidos de la plaza del mercado.en_US
dc.description.abstractEl manejo de residuos sólidos es problemático en ciertos establecimientos de venta de productos orgánicos, cómo las plazas de mercado. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la plaza de Piedecuesta, con el fin de diseñar una estrategia pedagógica en manejo de residuos sólidos. La aproximación inicial evidenció incumplimientos en las normas, con acumulación de material orgánico y proliferación de roedores y otros animales. Por otra parte, la mayoría de los participantes en el estudio manifiestan que, aunque han escuchado de las estrategias de manejo de residuos, no las aplican. Tomando en cuenta lo anterior, se diseñó una propuesta pedagógica de capacitación en el manejo de residuos sólidos para la plaza de mercado de Piedecuesta.en_US
dc.format.extent45 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOen_US
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectResiduos sólidosen_US
dc.subjectSeparación en la fuenteen_US
dc.subjectSensibilizaciónen_US
dc.subjectEstrategia pedagógicaen_US
dc.subjectDiagnósticoen_US
dc.titlePropuesta de capacitación para el manejo de residuos sólidos de la plaza de mercado de Piedecuesta, Santander. 2022.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationArenas Guayazan, B. (2019). Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado en la ciudad de Buenaventura— Colombia. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1128-
dcterms.bibliographicCitationBermúdez, C. I. M. (1999). Manejo de residuos sólidos. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 8, 135-144. https://doi.org/10.18359/rcin.1501-
dcterms.bibliographicCitationCorporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico CDA. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://cda.gov.co/es/ninos-yadolescentes/procedas-
dcterms.bibliographicCitationCortés, C. M. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. U. Externado de Colombia. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H99hDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11 &dq=libro+de+manejo+de+residuos+s%C3%B3lidos&ots=OvnZjFvAz&sig=5Q8pUfHoNKXaTltDBlWhst1lpE#v=onepage&q=libro%20de%20manejo%20de%20residuos%20s%C 3%B3lidos&f=false-
dcterms.bibliographicCitationGouveia, N. (2012). Resíduos sólidos urbanos: Impactos socioambientais e perspectiva de manejo sustentável com inclusão social. Ciência & Saúde Coletiva, 17, 1503-1510. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000600014-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Moreno, D. R. (2018). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios para mejorar la calidad ambiental urbana en el Distrito de Piura – 2017. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11774-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, N. (2015). La gestión integral de residuos sólidos urbanos en México: Entre la intención y la realidad. Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 17, 29-56.-
dcterms.bibliographicCitationLópez Rivera, N. C. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza de mercado de Cereté—Córdoba. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/6132-
dcterms.bibliographicCitationMedina Ballesteros, J. S., & Terán Ojeda, J. C. (2016). Formulación de un plan de manejo de residuos sólidos para la plaza de mercado central ubicada en el municipio de Lebrija – Santander. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/6269-
dcterms.bibliographicCitationMedina, M. (1999). Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, 11(21), 7-31. https://doi.org/10.17428/rfn.v11i21.1411-
dcterms.bibliographicCitationMedio ambiente y educación. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/58390-
dcterms.bibliographicCitationPellón Arrechea, A., López Torres, M., Espinosa Lloréns, M. del C., & González Díaz, O. (2015). Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 36(2), 3-16.-
dcterms.bibliographicCitationPlan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Primera revisión).pdf. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2022, de https://www.alcaldiadepiedecuesta.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Plan %20de%20Gesti%C3%B3n%20Integral%20de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20(P rimera%20revisi%C3%B3n).pdf-
dcterms.bibliographicCitationQuintero Torres, D. I. (2016). El papel de la gestión territorial en la ubicación de rellenos sanitarios. Caso de estudio: Relleno sanitario Doña Juana, Bogotá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 21(2), 251-276. https://doi.org/10.19053/01233769.5852-
dcterms.bibliographicCitationRamírez N., V. M., Peñuela S., L. M., & Pérez R., M. D. R. (2017). Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2), 107-124. https://doi.org/10.22267/rcia.173402.76-
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, S. (2011). Residuos Sólidos en Colombia: Su manejo es un compromiso de todos. L’esprit Ingénieux, 2(1), Article 1. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/117-
dcterms.bibliographicCitationRuiz Morales, M., & Ruiz Morales, M. (2017). CONTEXTO Y EVOLUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO. Revista internacional de contaminación ambiental, 33(2), 337- 346. https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.02.14-
dcterms.bibliographicCitationSaldivar-de Salinas, L. R., Villar, L., Valleau, V., Barrios-Leiva, O., Saldivar-de Salinas, L. R., Villar, L., Valleau, V., & Barrios-Leiva, O. (2021). Sistema de gestión de residuos sólidos para la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay. Población y Desarrollo, 27(52), 15-29. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076- 054x/2021.027.52.015-
dcterms.bibliographicCitationSantamaría Romero, S. J. (2017). Plan de manejo integral de residuos sólidos plaza de mercado Vélez Santander. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/18045-
dcterms.bibliographicCitationSicilia, M. Á. (2005). REUSABILIDAD Y REUTILIZACIÓN DE OBJETOS DIDÁCTICOS: MITOS, REALIDADES Y POSIBILIDADES. Revista de Educación a Distancia (RED). https://revistas.um.es/red/article/view/24741-
dcterms.bibliographicCitationSoliz Torres, M. F., Durango Cordero, J. S., Solano Peláez, J. L., & Yépez Fuentes, M. A. (2020). Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador, 2020. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / INEC / VLIR-UOS / GAIA / Alianza Basura Cero Ecuador / Acción Ecológica. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7773-
dcterms.bibliographicCitationBaquero Camacho, A. M., & Romero Sanmiguel, M. C. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos –PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400-
dcterms.bibliographicCitationBastidas, D. C., & Erazo Melo, F. (2019). Formulación del plan de manejo ambiental para la Plaza de Mercado Satélite en la ciudad de San Juan de Pasto. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/25457-
dcterms.bibliographicCitationBIENESTAR, F. (2017). PROGRAMA MANEJO DE RESIDUOS REGIONAL NORTE DE SANTANDER. http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/plantas/contenid /medidas3.htm-
dcterms.bibliographicCitationCONSTITUCIÓN POLÍTICA. (20 julio). http://www.secretariasenado.gov.co/constitucionpolitica de Malambo-Atlántico. (s. f.). Estrategias pedagógicas de gestión integral de los residuos sólidos para la IE Villa Campo. 27.-
dcterms.bibliographicCitationFranco Antolinez, L. J., Meza Joya, M. A., & Almeira, J. E. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: Caso relleno sanitario El Carrasco (revisión). Avances Investigación en Ingeniería, 15(1), 180- 193. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4735-
dcterms.bibliographicCitationGuzmán Chávez, M., & Macías Manzanares, C. H. (2012). El manejo de los residuos sólidos municipales: Un enfoque antropológico. El caso de San Luis Potosí, México. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 20(39), 235-262.-
dcterms.bibliographicCitationHernandez Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LAS RUTAS CUANTITATIVA CUALI. https://www.mheducation.com.co/metodologia-de-la-investigacion-las-rutascuantitativa-cuali-9781456260965-col-group-
dcterms.bibliographicCitationPanza Ospino, M. de los M. (2020). Estrategias pedagógicas de gestión integral de los residuos sólidos para la IE Villa Campo de Malambo-Atlántico. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2558-
dcterms.bibliographicCitationPeña Manosalva, J. E., & Navarro Turizo, G. F. (2016). Manejo de los residuos sólidos en el Municipio de Piedecuesta—Santander, un análisis desde la gestión del riesgo. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1728-
dcterms.bibliographicCitationTorres-Castro, M. A. (2017). Estudio sobre roedores sinántropicos como reservorios de patógenos zoonóticos en Yucatán. REVISTA BIOMÉDICA, 28(3), Article 3. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i3.566-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programLicenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1. Trabajo de grado_Mendoza Y., & Romero L._2022.pdfInforme final3.04 MBAdobe PDFView/Open
2. AutorizacionPublicacion_Documentos_Reposit.InstitucionalColeccionesDigitales_11022022_2.pdf
  Restricted Access
Autorizaciòn318.06 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons