Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14958
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTabares Jiménez, Adrián de Jesús-
dc.contributor.authorPeña Bohórquez, Jaime Alexander-
dc.date.accessioned2022-09-01T23:09:24Z-
dc.date.available2022-09-01T23:09:24Z-
dc.date.issued2021-06-10-
dc.identifier.citationPeña, A. (2021). Un análisis del discurso a la sentencia su-095 de 2018, en busca de los símbolos, ritos, mitos y formas de legitimación con los que se construyen las prácticas culturales que interiorizan y legitiman la lógica dualista humano/naturaleza: un estudio del caso Cumaral vs Mansarovar energy y Corte Constitucional de Colombia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14958-
dc.descriptionIdentificar y analizar en la sentencia SU-095 de 2018 de la Corte Constitucional de Colombia los sentidos (símbolos, ritos, mitos, formas de legitimación) con los que se construyen las prácticas culturales a través de las cuales se interioriza y se legitima socialmente la lógica dualista basada en la división humano/naturaleza; así como las formas de resistencia o puntos de fuga que cuestionan esas discursividades dualistas-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación realiza un análisis del discurso a la sentencia SU 095 de 2018 de la Corte Constitucional de Colombia; sentencia por medio de la cual se prohibió el uso de la consulta popular como mecanismo de participación ciudadana, el cual venía siendo utilizado por las comunidades para vetar proyectos mineroenergeticos en los distintos territorios de Colombia. Un estudio del caso “Cumaral vs Mansarovar Energy y Corte Constitucional de Colombia”, en busca de los sentidos con los que se construyen los conceptos “humano y naturaleza” en el discurso de la Corte Constitucional de Colombia; así como las formas de resistencia o puntos de fuga que cuestionan esas discursividades. El enfoque metodológico de la presente investigación es el analítico -interpretativo o en términos de Jürgen Habermas, “histórico-hermenéutico”; por lo que la presente investigación tiene un carácter ideográfico.-
dc.format.extent75 Páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectFormas de Legitimación-
dc.subjectFormas de Resistencia-
dc.subjectViolencia Estructural-
dc.subjectViolencia Cultural-
dc.subjectDerecho como Violencia-
dc.titleUn análisis del discurso a la sentencia su-095 de 2018, en busca de los símbolos, ritos, mitos y formas de legitimación con los que se construyen las prácticas culturales que interiorizan y legitiman la lógica dualista humano/naturaleza: Un estudio del caso Cumaral vs Mansarovar energy y Corte Constitucional de Colombia.-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembIndígenas Colombia-
dc.subject.lembRitos y ceremonias-
dc.subject.lembCulturas indígenas-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationRedacción Medio ambiente, (2017, junio 4). Cumaral le dijo No a la explotación petrolera. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medioambiente/cumaral-le-dijo-no-la-explotacion-petrolera-articulo-696911-
dcterms.bibliographicCitationCumaral dijo “no” a la explotación petrolera en su territorio. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/resultados-de-consultapetrolera-en-cumaral-meta-95396-
dcterms.bibliographicCitation(2017, 1 de junio). Consejo de Estado deja firme la consulta popular antipetrolera en Cumaral. Catorce 6. Recuperado de https://www.catorce6.com/investigacion/11812-extraconsejo-de-estado-deja-firme-la-consulta-popular-antipetrolera-en-cumaral-
dcterms.bibliographicCitationSentencia SU095/18. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU095-18.htm-
dcterms.bibliographicCitation(2018, 21 de noviembre). IMPORTANTE: Corte publica sentencia de unificación sobre consultas populares mineras. Ámbito Jurídico – Legis. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-ycontratacion/importante-corte-publica-sentencia-de-
dcterms.bibliographicCitation(2018, octubre 11). Comunicado No. 40. Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2040%20comunicado%2011%20de% 20octubre%20de%202018.pdf-
dcterms.bibliographicCitationUniminuto UVD. (2018). Guía técnica de presentación – análisis de narrativas. En Proyecto de investigación y antecedentes específicos. Recuperado de https://201971.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=414§ion=1-
dcterms.bibliographicCitationSCHMITT, CARL. (1999). El concepto de lo político, Alianza Editorial, Madrid, 1999. Recuperado de http://www.filosofia.net/materiales/pdf23/CDM11.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDel Real, A. (2015). La dualidad amigo-enemigo en el propio contexto de Carl Schmitt. AFD, (31), 173–202. Recuperado de: https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANUF201510017300202_ANUARIO_DE_FILOSOF%26%23833%3B_DEL_DERECHO_3._(Universidad_d e_Ja%E9n):_La_dualidad_amigoenemigo_en_el_propio_contexto_de_Carl_Schmitt._Friendenemy_duality_in_the_p-
dcterms.bibliographicCitationGarcés, M y Rapalino, W. (2015). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. En Justicia J uris, 11(1), 52-62, recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n1/v11n1a05.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDietz, Kristina. (2018). Consultas populares mineras en Colombia: Condiciones de su realización y significados políticos. El caso de La Colosa. En Colombia Internacional (93): 93-117. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint93.2018.04-
dcterms.bibliographicCitationHincapié, Sandra (2017). Extractivismo, consultas populares y derechos políticos ¿El renacimiento de la democracia local en Colombia? En revista Reflexión Política, vol. 19, núm. 37, enero-junio, 2017, pp. 86-99. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/110/11052397007.pdf-
dcterms.bibliographicCitationiménez Mancilla, L. V. (2020). Participación ciudadana y democracia ambiental (consultas populares en Colombia: movimientos sociales contra la explotación minera en el municipio de Piedras, Tolima). En Razón Crítica, 8, 55-77. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3547612-
dcterms.bibliographicCitationÁvila, L. y Montenegro, L. (2018). Autonomía y participación efectiva de las comunidades en procesos de consultas populares. En La Corte Ambiental - Expresiones ciudadanas sobre los avances constitucionales agosto, 2018, pp. 17-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Carolina_Arias_Hurtado/publication/331135746_Analisis _de_la_jurisprudencia_de_la_Corte_Ambiental_en_la_SU_13317_La_proteccion_de_los_derech os_constitucionales_en_Marmato_frente_a_la_gran_mineria/links/5c673bc3299bf1e3a5abe515-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A. (2019). Minería y movilizaciones sociales en Colombia: consultas populares y derecho al territorio. En Política y Sociedad ISSN: 1130-8001 ISSN-e: 1988-3129 https://dx.doi.org/10.5209/poso.61557.-
dcterms.bibliographicCitationAnálisis del discurso. (2020, 9 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 04:03, septiembre 5, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=An%C3%A1lisis_del_discurso&oldid=127592763.-
dcterms.bibliographicCitationBanderas, C. (2012). Pragmática del discurso jurídico. Análisis de la estructura argumentativa en un texto de los papeles de derecho de la real audiencia de la nueva Galicia. En Sincronía [en línea]. 2012, (61), 1-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5138/513851805009.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCoaguila, J. (2005). El análisis discursivo del derecho. En Isonomía No. 23, págs. 1-13, octubre 2005. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n23/n23a8.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCoral, A. (2012). Una propuesta de análisis jurisprudencial desde el discurso para casos de violencia contra las mujeres en el marco de violencia de pareja. En Opinión Jurídica, Vol. 11, N° 22, pp. 17-30 - ISSN 1692-2530. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v11n22/v11n22a02.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMacedo, J. (2012). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/7692/1/696614.2012.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCarvajal, A. (2007). El discurso, el poder y el arte de gobernar consideraciones teóricoprácticas para el análisis del discurso jurdico-poltico. En Criterio Jurídico, Vol. 7 pp. 107-124. Recuperado de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/273-
dcterms.bibliographicCitationBrunet, P. (2019). Para un análisis del discurso jurídico. ISBN: 9789587901665. U. Externado de Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationVasilachis de Gialdino, I. (2007). Condiciones de trabajo y representaciones sociales. En Discurso & Sociedad, Vol. 1(1) 2007, 148-187. Recuperado de http://www.dissoc.org/ediciones/v01n01/DS1%281%29Vasilachis.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGarcia, D. (2017). Análisis crítico de la teoría del discurso jurídico racional de Robert Alexy. 2017. Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5832/1/T2406-MDEGarc%c3%ada-An%c3%a1lisis.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDualismo. (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo#:~:text=Se%20llama%20dualismo%20a%20la,%2C%20in dependientes%2C%20irreductibles%20y%20antag%C3%B3nicos.-
dcterms.bibliographicCitationGaltung, J. (1990). Journal of Peace Research 1990 Aug 1990 Vol 27 nº3 291-305. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797-
dcterms.bibliographicCitationBenjamin, W. (1991). Para una crítica de la violencia. (J. Blatt Weinstein, trad.). Madrid, España: Taurus-
dcterms.bibliographicCitationRegistraduría Nacional del Estado Civil, s.f. Consultas Populares: Mecanismo de Participación creado por la ley 134 de 1994. https://www.registraduria.gov.co/Consultas-populares-mecanismode.html#:~:text=La%20consulta%20popular%20es%20un,destino%20colectivo%20de%20su%20t erritorio.-
dcterms.bibliographicCitationMansarovar ENERGY. (s.f.). Quiénes Somos. http://www.mansarovar.com.co/nuestracompania/quienes-somos-
dcterms.bibliographicCitationEcopetrol. (11 de febrero de 2021). Acerca de Ecopetrol. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/acercade-ecopetrol-
dcterms.bibliographicCitationMartinez Hincapié, C. (2015). De nuevo la vida: el poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Editorial Trillas de Colombia.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y Diferencia. Ediciones UNAULA. https://www.transforma.global/wpcontent/uploads/2020/11/Sentipensar_con_la_tierra.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLopez, A. (2005). Los rituales y la construcción simbólica de la política. Una revisión de enfoques. Sociológica, vol. 20, núm. 57, enero-abril, 2005, pp. 61-92. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3050/305024871004.pdf-
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. (s.f.). La Corte. https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/-
dcterms.bibliographicCitationBarbeta, M. (2015). El símbolo da qué pensar: esbozo para una teoría psicosociológica del simbolismo. Perspectiva cognitivo-afectiva, discurso e interpretación. Sociológica (Méx.) vol.30 no.85. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 01732015000200006-
dcterms.bibliographicCitationAgencia Nacional de Hidrocarburos-ANH. (s.f). Funciones. https://www.anh.gov.co/laanh/sobre-la-anh/funciones-
dcterms.bibliographicCitationAgencia Nacional de Hidrocarburos-ANH. (s.f). Historia. https://www.anh.gov.co/laanh/sobre-la-anh/historia-
dcterms.bibliographicCitationAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (s.f). Información General de la Agencia. https://www.defensajuridica.gov.co/agencia/quienessomos/Paginas/informacion-generalagencia.aspx-
dcterms.bibliographicCitationPerez, D. (2007). Nuevas Constituciones Andinas. Símbolo y estrategia. Resistencia, revista de los estudiantes de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador / N°1 – septiembre de 2007. Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4321/1/09-TC-Perez.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMuños, M. y Peña, J. (2019). Auge y decadencia de las consultas populares como mecanismo de participación y refrendación de la voz ciudadana en el sector extractivo en Colombia. Foro Nacional por Colombia. Recuperado de https://foro.org.co/wpcontent/uploads/2020/07/Casos-Consultas-Populares.pdf-
dcterms.bibliographicCitationomero, C. (8 de abril de 2017) ¿Qué perfil tienen los magistrados de las altas cortes? Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechoshumanos/que-perfil-tienen-los-magistrados-de-altas-cortes-
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional. (25 de mayo de 2017) Sentencia SU354/17. [MP Iván Humberto Escrucería Mayolo]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU354- 17.htm#:~:text=En%20reiteradas%20oportunidades%2C%20esta%20Corporaci%C3%B3n,al%20 momento%20de%20emitir%20un-
dcterms.bibliographicCitationContraloría General de la República. (s.f.). ¿Que son las Regalías? https://www.contraloria.gov.co/web/regalias#:~:text=Las%20regal%C3%ADas%20son%20el%20 pago,la%20producci%C3%B3n%20de%20petr%C3%B3leo%20crudo.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.PDC_PeñaBohórquez-JaimeAlexander_2021Documento Principal725.33 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_PeñaBohórquez-JaimeAlexander_2021
  Restricted Access
Autorización202.35 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons