Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14852
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGómez Giraldo, Cruz Elena-
dc.contributor.authorCastillo Fernández, Ebelyn Daniela-
dc.contributor.authorZapata Londoño, Sor Aleida-
dc.date.accessioned2022-08-24T17:48:21Z-
dc.date.available2022-08-24T17:48:21Z-
dc.date.issued2020-05-20-
dc.identifier.citation(2020). Teorizaciones psicoanaliticas del sadomasoquismo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombiaen_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14852-
dc.descriptionComprender cuales han sido las teorizaciones psicoanalíticas sobre el sadomasoquismo.en_US
dc.description.abstractDurante el siglo XVIII se presentaron acontecimientos los cuales fueron causa de problemáticas sociales y escándalos de índole ideológico, uno de ellos lo observamos mediante el nacimiento de la literatura eróticaen la pluma del Marqués de Sade en el cual se ponía en evidencia la imaginación de un goce sinataduras ideológicas y limitaciones anatómicas. Un siglo después Sacher-Masoch vendrá a describir en sus obras literarias otro tipo o forma de practica erótica la cual se centra en un goce mediante la esclavitud amorosa y la humillación consensuada entre dos amantes. Debido a estas lecturas literarias los psiquiatras del siglo XIX encontraron fundamento y justificación para la creación de dos cuadros nosológicos complementarios: el sadismo y el masoquismo, como categorías incluidas en las patologías sexuales. Freud se deslinda de estas conceptualizaciones de los opuestos al concebir la pulsión como un par indisoluble, dando consigo la denominación de sadomasoquismo.Es debido a esto que inicia un proceso de investigación y análisis ante este fenómeno. Las obras “Pegan a un niño” (1919) y “El problema económico del masoquismo” (1924) seríanla base de sus formulaciones teóricas ante la comprensión del fenómeno. Las cuales le darán pie a Lacan para abordar la estructura de estas pulsiones, basado en elOtrocomo concepto fundamentaly el goce que se cree representar para este en el sadomasoquismo.Hoy día el sadomasoquismo se piensa y se interpreta como manifestaciones artísticas y construcciones sociales las cuales permiten la subjetivación del sujeto, como por ejemplo el BDSM.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.subjectSadismoen_US
dc.subjectMasoquismoen_US
dc.subjectFantasía sexualen_US
dc.subjectAngustiaen_US
dc.subjectBDSMen_US
dc.titleTeorizaciones psicoanaliticas del sadomasoquismoen_US
dc.typeThesisen_US
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TP_CastilloFernandezEbelynDaniela_2020.pdfDocumento principal706.53 kBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_CastilloFernandezEbelynDaniela_2020.pdf
  Restricted Access
49.72 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.