Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13949
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Páez, Luis Carlos-
dc.contributor.authorRodríguez Benítez, Jenny Lucía-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2022-03-31T13:46:47Z-
dc.date.available2022-03-31T13:46:47Z-
dc.date.issued2021-11-25-
dc.identifier.citationRodríguez, J. (2021). Caracterización de las prácticas comunicativas de la comunidad de la iglesia Casa de Oración, Bajo Cauca, para comprender el ejercicio de fe cristiana en el contexto del desplazamiento forzado experimentado en 2019.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13949-
dc.descriptionCaracterizar las prácticas comunicativas ejercidas por la comunidad de la iglesia Casa de Oración en el Bajo Cauca, para comprender sus dinámicas de fe cristiana en el contexto del desplazamiento forzado experimentado en 2019-
dc.description.abstractLa convicción de vivir según los principios de la fe cristiana es un gran desafío en medio de las circunstancias cambiantes del siglo XXI, aún más en contextos del conflicto armado que afecta gran parte del territorio colombiano donde la defensa de los valores cristianos supone la negación a participar en hechos ilegales. Esta lucha, entre los valores de la fe cristiana y las acciones delictivas, genera consecuencias que varían entre la presión, las amenazas, muerte o desplazamiento forzado. Es importante mencionar que el ejercicio de la fe cristiana está directamente relacionado con prácticas sociales de incidencia que promueven un acercamiento y asociación con otros para la transformación positiva del contexto inmediato, lo que tiene inmerso un componente de esperanza y mejores futuros. Esto va en contravía con el discurso hegemónico e impositivo de grupos al margen de la ley quienes han hecho del narcotráfico no solo la fuente generadora de sus ganancias mal habidas, sino también el medio para sembrar el terror y para promover el control de los territorios arbitrariamente ocupados. En medio de este complejo contexto surgen prácticas comunicativas que pueden reflejar un ejercicio local de transformación y resistencia-
dc.description.abstractThe conviction of living according to the principles of the Christian faith is a great challenge in the midst of the changing circumstances of the 21st century, even more so in contexts of the armed conflict that affects a large part of the Colombian territory where the defense of Christian values supposes the denial of participate in illegal acts. This struggle, between the values of the Christian faith and criminal actions, generates consequences that vary between pressure, threats, death or forced displacement. It is important to mention that the exercise of the Christian faith is directly related to advocacy social practices that promote a rapprochement and association with others for the positive transformation of the immediate context, which has a component of hope and better futures immersed. This goes against the hegemonic and tax discourse of groups outside the law who have made drug trafficking not only the source of their ill-gotten gains, but also in the middle of sowing terror and promoting control of territories arbitrarily busy. In the midst of this complex context, communicative practices arise that can reflect a local exercise of transformation and resistance.-
dc.format.extent56 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectPrácticas Comunicativas-
dc.subjectFe Cristiana-
dc.subjectDesplazamiento Forzado-
dc.titleCaracterización de las prácticas comunicativas de la comunidad de la iglesia Casa de Oración, Bajo Cauca, para comprender el ejercicio de fe cristiana en el contexto del desplazamiento forzado experimentado en 2019-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsCommunicative Practices-
dc.subject.keywordsChristian Faith-
dc.subject.keywordsForced Displacement-
dc.subject.lembCristianismo-
dc.subject.lemb-
dc.subject.lembComunicación-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAcosta Sánchez, C. A. (2016). Análisis de prácticas y experiencias comunicativas de las memorias del conflicro armado colombiano. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas-
dcterms.bibliographicCitationAguiló, A. J. (2019). Diccionario Alice. Obtenido de https://alice.ces.uc.pt/dictionary/?id=23838&pag=23918&id_lingua=2&entry=24243. ISBN: 978- 989-8847-08-9-
dcterms.bibliographicCitationAlonso, L. E. (1996). El grupo de discusión en su práctica: memoria social, intertextualidad y acción comunicativa. Revista Internacional de Sociología., 5-36.-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez , N. H. (2018). El género: una categoría necesaria para comprender la experiencia del desplazamiento forzado en Colombia. Inclusión y Desarrollo, 49-59-
dcterms.bibliographicCitationArias, G. M. (2011). Categoría desplazado, vínculos con las instituciones e implicaciones en la política pública. Ánfora, 75-97.-
dcterms.bibliographicCitationBeltrán Cely, W. M. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica xaveriana – vol. 63 no. 175-
dcterms.bibliographicCitationBonavitta, P. (2008). Prácticas comunicativas como estrategias para hacer frente a la exclusión social. Anagramas, 147-163.-
dcterms.bibliographicCitationCastillejo Cuéllar, A. (2016). Poética de lo Otro, para una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. ICANH-
dcterms.bibliographicCitationCastillo Guerra, J. (2013). Teología de la migración: movilidad humana y transformaciones teológicas. Teología Xaveriana No. 63, 367-401-
dcterms.bibliographicCitationCelis Sánchez, R., & Aierdi Urraza, X. (2015). ¿Migración o desplazamiento forzado? Las causas de los movimientos de población a debate. Bilbao: Universidad de Deusto-
dcterms.bibliographicCitationCeraso, C. (2021). La producción de mensajes propios en contextos de silencio impuesto. Edulp.-
dcterms.bibliographicCitationCharria, B., Perez, F., & Ruiz, D. (2005). Abordaje Teórico Experiencia Cristiana. Bogotá: Universidad Santo Tomás.-
dcterms.bibliographicCitationCruickshank , R., & Cowley, C. (2014). La motivación de la fe y efectividad: la experiencia católica. Revista Migraciones Forzadas No. 48, 18-21.-
dcterms.bibliographicCitationCuchumbé-Holguín, N. J., & Vargas-Bejarano, J. C. (2008). Reflexiones sobre el sentido y génesis del desplazamiento forzado en Colombia. Universitas Humanírtica No. 65, 173-196.-
dcterms.bibliographicCitationDa Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.-
dcterms.bibliographicCitationDa Sousa Santos, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. La Paz: Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía.-
dcterms.bibliographicCitationDe Sousa Santos, B. (2015). Una epistemología del Sur. CLACSO Coediciones.-
dcterms.bibliographicCitationDefensoría del Pueblo. (2021). Tendencias globales del desplazamiento forzado. https://www.acnur.org/stats/globaltrends/60cbddfd4/tendencias-globales-de-desplazamientoforzado-en-2020.html.-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2003). Mundos y conocimiento de otros modos. Tabula Rasa, 36.-
dcterms.bibliographicCitationFernández-Ardévol, M. (2012). Jóvenes y prácticas comunicativas: Más allá de los datos estadísticos. En C. d. Sociales., Tecnologías de la comunicación, jóvenes y promoción de la salud (págs. 12-27). La Rioja: Gobierno de La Rioja-
dcterms.bibliographicCitationGarcés Montoya, Á. (2011). Juventud y comunicación. Relfexiones sobre prácticas comunicativas de resistencia en la cultura Hip Hop de Medellín. Signo y Pensamiento 58, 108-128-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, S. C. (2017). Jóvenes y Prácticas Comunicativas: Caracterización a partir de la experiencia de los jóvenes. Universidad Santo Tomás.-
dcterms.bibliographicCitationGómez Builes, G. M., Astaiza Arias, G. M., & De Souza Minayo, M. C. (2008). Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia. Ciência & Saúde Coletiva, 1649-1650.-
dcterms.bibliographicCitationHays, C. M. (2018). El discipulado de los laicos para el servicio integral en el mundo: un experimento misionológico evangélico a favor de las personas en situación de desplazamiento en Colombia. Revista Albertus Magnus, 13-32.-
dcterms.bibliographicCitationHuergo, J. (2005). Hacia una genealogía de comunicación-educación : rastreo de algunos anclajes político-culturales. Universidad de Texas.-
dcterms.bibliographicCitationaramillo A., A. M., Villa M., M. I., & Sánchez M., L. A. (2004). Miedo y Desplazamiento. Experiencias y percepciones. Medellín: Corporación región-
dcterms.bibliographicCitationLuciani, R. (2017). Discernimiento cristiano del fenómeno religioso. Razón y fe, 49-60.-
dcterms.bibliographicCitationMafla Terán, N. R. (2013). Función de la religión en la vida de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.-
dcterms.bibliographicCitationMarinas, J. M., & Santamarina, C. (1993). La historia oral: métodos y experiencias. Debate-
dcterms.bibliographicCitationMartín-Barbero, J. (2005). Globalización comunicacional y transformación cultural. Por otra comunicación: los media, globalización cultural y poder (págs. 39-62). Barcelona: Icaria.-
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, G. (s.f.). Genealogía del campo educación-Comunicación-Cultura en Colombia. http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/component/content/article/2488-tramascontemporaneas-en-comunicacion-educacion-nomadas-49/1-contemporaneidad-ymovimientos-del-campo-comunicacion-educacion/999-comunicacion-educacion-en-abya-yalalo-popular-en-la-r.-
dcterms.bibliographicCitationOrtíz Jiménez, W. (2010). La representación del desplazamiento forzado por la violencia en Colombia. Revista UIS Humanidades. Vol. 38, No. I, 89-107.-
dcterms.bibliographicCitationOrtíz Ocaña, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas-
dcterms.bibliographicCitationPetri, D. P. (2020). The Specific Vulnerability of Religious Minorities . Ridderprint BV-
dcterms.bibliographicCitationPlata Quezada, W. E., & Vega Rincón, J. J. (2015). Religión, conflicto armado colombiano y resistencia: un análisis bibliográfico. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 125-255.-
dcterms.bibliographicCitationQuijano, A. (2007). Colonialidad del Poder, Globalización y Democracia. Diplomaciia, Estrategia y Política-
dcterms.bibliographicCitationRocha Torres, C. A. (2019). Las prácticas comunicativas como prácticas de producción y reproducción del campo de la comunicación. Revista Interacción. No. 61.-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez P, L. C., & Ortíz C., G. (2017). Observatorio de prácticas comunicativas: un escenario para la construcción colectiva. Comunicación No. 37-
dcterms.bibliographicCitationRojas , B. (2014). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Caracas: FEDUPEL.-
dcterms.bibliographicCitationRomero, A. (2009). Lenguaje y prácticas comunicativas: un acercamiento desde la etnografía del habla a la Universidad Espiritual Brahma Kumaris. Universitas Humanística No.68, 121-137-
dcterms.bibliographicCitationValencia, J. C., & Magallanes, C. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Universitas Humanística, 15-31.-
dcterms.bibliographicCitationVega Casanova, J. (2015). Prácticas comunicativas, hábitus e identidades políticas en procesos de comunicación local. En L. A. (Editor), Reflexionando las disciplinas (págs. 221-231). Pasto: Unimar.-
dcterms.bibliographicCitationVélez, C., Sierra, Á. M., Rozo, C. J., Rodríguez, A., Camargo, A., & Becerra, S. (2014). El desplazamiento forzado: un desafío a la pastoral suburbana. Franciscanum Volumen LVI, 221-261-
dcterms.bibliographicCitationVerdad Abierta. (9 de 12 de 2020). Obtenido de https://verdadabierta.com/especiales-v/2020/dedonde-vienen-las-balas/fratricida.html-
dcterms.bibliographicCitationVizer, E. A. (2006). LA TRAMA (IN)VISIBLE DE LA VIDA SOCIAL: Comunicación. sentido y realidad. http://www.labcom.ubi.pt/files/agoranet/05/vizer_tramainvisible.pdf-
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C. (2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento XXIV, 39-50.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programEspecialización en Comunicación Educativa-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Especialización en Comunicación Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.CE_RodriguezBenítezJennyLucía_2021664.66 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_RodriguezBenítezJennyLucía_2021
  Restricted Access
61.5 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons