Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13428
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Rivera, Sonia Liced-
dc.contributor.authorNiño Aguirre, Laura Alejandra-
dc.contributor.authorRamírez Chaparro, Luz Adriana-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2021-11-25T15:32:24Z-
dc.date.available2021-11-25T15:32:24Z-
dc.date.issued2021-05-27-
dc.identifier.citationNiño, L. y Ramírez, L. (2021). Análisis comparativo de la variación léxica de los jóvenes de Yacopí y Bogotá dentro del ámbito académico. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13428-
dc.descriptionAnalizar la variación sociolingüística del léxico de 18 jóvenes del municipio de Yacopí y de 18 jóvenes de Bogotá, mediante la construcción de un glosario que permita dar cuenta de cómo se refieren al mundo académico.-
dc.description.abstractEste trabajo de grado fijó como punto de partida el análisis del lenguaje utilizado en el mundo académico, empleado por 36 jóvenes provenientes de dos zonas diferentes de Colombia, de los cuales, 18 son del municipio de Yacopí Cundinamarca y 18 de la Ciudad de Bogotá, entre estos dos grupos participaron hombres y mujeres, entre 15 y 28 años que se encuentran en diferentes niveles de educación. Así pues, al realizar este estudio encontramos diferencias diatópicas, diastráticas, diafásicas y generacionales que conllevaron a adquirir una diversidad lingüística propicia para la elaboración de un glosario en el que se evidencian las palabras y expresiones que suelen utilizar los jóvenes con mayor frecuencia para referirse al gran campo semántico de la educación derivado precisamente, por los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, las relaciones entre los actores educativos, las relaciones personales y humanas y finalmente el uso de herramientas tecnológicas que influyen en su léxico.-
dc.description.abstractThis degree work set as a starting point the analysis of the language used in the academic world, employed by 36 young people from two different areas of Colombia of which, 18 are from the municipality of Yacopí Cundinamarca and 18 from the City of Bogotá, between these two groups participated men and women, between 15 and 28 years’ old who are at different levels of education. Thus, when conducting this study we found diatopic, diastratic, diaphasic and generational differences that led to acquiring a linguistic diversity conducive to the elaboration of a glossary in which the words and expressions that young people tend to use most frequently to refer to the great semantic field of education derived precisely, by the teaching-learning and evaluation processes, the relationships between educational actors, personal and human relationships are evidenced and finally the use of technological tools that influence its lexicon.-
dc.format.extent157 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectLéxico-
dc.subjectJóvenes-
dc.subjectSociolingüística-
dc.subjectLenguaje-
dc.subjectCampo semántico-
dc.titleAnálisis comparativo de la variación léxica de los jóvenes de Yacopí y Bogotá dentro del ámbito académico.-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsLexicon-
dc.subject.keywordsYouth-
dc.subject.keywordsSociolinguistics-
dc.subject.keywordsLanguage-
dc.subject.keywordsSemantic field-
dc.subject.lembLexicología-
dc.subject.lembVocabulario-
dc.subject.lembLenguajes Naturales-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationBerruto, G. (2003). Sociolingüística. Editorial Zanichelli. http://www.dlls.univr.it/documenti/OccorrenzaIns/matdid/matdid586090.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMoreno, G. (2002). Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil. Editorial progreso. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=102093-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (Men). (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje. Panamericana Formas E Impresos S.A. Bogotá. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pd-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (MEN) Estándares Básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles116042_archivo_pdf1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Y. (1999). Fundamentos sociolingüísticos para una pedagogía de la lengua. Editorial amauta. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/ article/viewFile/1934/2096-
dcterms.bibliographicCitationQuintero, K. (2013). Diagnóstico sociolingüístico de los estudiantes del colegio Miguel Antonio Caro, Jornada Nocturna, en relación con la música urbana y su influencia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8196/TESIS- %20KATHERINE%20DAHIANN%20QUINTERO%20VALENZUELA.pdf? sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationHernández, H. (2015). ¿Cuál es la importancia de la semántica en nuestra labor como docente? http://hernanmangones.blogspot.com/-
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, S. (2009). Análisis sociolingüístico de las diferencias de género en narraciones de experiencias personales en el habla juvenil de Santiago de Chile. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/guerrero_si/sources/guerrero_si.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBarajas, S. & Sierra J. (2009). El léxico y las expresiones de los jóvenes, entre 15 a 18 años, de los establecimientos educativos centro redes lucero de la localidad de Ciudad Bolívar y Liceo Luther King de la localidad de Kennedy. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/694/TLBEHLC_BarajasGuitie rrezSandraMarcela_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationAlvarez, A. (2016). Estudio sociolingüístico de los apelativos en el habla de los jóvenes de Cartagena de Indias. http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/2843/TESIS%20LISTA. %2012%20ABRIL%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationMoreno, F. (2009. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Editorial Ariel https://books.google.com.co/books? id=fJW_jLamOrkC&printsec=frontcover&dq=variacion+lexico+semantica+moreno+fe rnandez&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiasO3VwePpAhVIdt8KHWH8DZoQ6AEIKjA A#v=onepage&q= variacion %20lexico%20semantica%20moreno %20fernandez&f=false-
dcterms.bibliographicCitationElliot, J. (1990). La investigación acción en la educación. Editorial Morata (https://books.google.com.co/books? id=eG5xSYGsdvAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0 #v=onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationHernández - Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationZimmermann, K. (2002). La variedad juvenil y la interacción verbal entre los jóvenes. En F. Rodríguez (Coor.) El lenguaje de los jóvenes. Barcelona: Ariel, pp- Pp. 137-
dcterms.bibliographicCitationUeda,H. ( 1996). "Estudio de la variación léxica del español. Métodos de investigación", Homenaje al profesor Makoto Hara, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, pp.341-376. Tokio, Kenkyusha. https://lecture.ecc.u-tokyo.ac.jp/~cueda/kenkyu/chiri/metodo_investigacion_1996.pdf-
dcterms.bibliographicCitationØyen, E.(2004). Presentando el glosario. Pobreza: un glosario internacional. (pp.19-22). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20140228102901/03oyen.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOliveira, S. (2013). Glosario cómo didáctica en el aprendizaje del léxico. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/el-glosario-como-propuesta-didactica-en-elaprenzaje-de-lexico.html#:~:text=Los%20glosarios%20pueden%20ser %20una,informaci%C3%B3n%20complementaria%20(gramatical%2C%20sem %C3%A1ntica%2C-
dcterms.bibliographicCitationSilva, C, & Arias, E. (2001) Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington: Georgetown University. Press.https://books.google.com.co/books? id=XWtYDgAAQBAJ&pg=PA38&dq=capitulo+2+metodologia+carmen+silva+corval an&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj1upOf8p7uAhVCFVkFHZA0D_oQ6AEwAHoECA UQAg#v=onepage&q=capitulo%202%20metodologia%20carmen%20silva %20corvalan&f=false-
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)-
dc.publisher.programLicenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana-
dc.type.spaMonografía-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T.HUM_NiñoLaura-RamirezLuz_2021Documento Principal3.2 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_NiñoLaura-RamirezLuz_202
  Restricted Access
Autorización47.88 kBLicenseView/Open Request a copy
Acta de sustentación_NiñoLaura-RamirezLuz_202
  Restricted Access
Documento de Apoyo94.11 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons