Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12718
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisorQuiñones Idárraga, Juan Esteban
dc.contributor.authorLópez Hernández, Francia Helena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2021-08-23T18:34:30Z
dc.date.available2021-08-23T18:34:30Z
dc.date.issued2021-07-31
dc.identifier.citationLopez, A.(2021).Inclusión socio laboral generada por un programa de Formación e intervención psicosocial para mujeres en situación de prostitución como forma de explotación y trata de personas en el municipio de Pereira.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12718
dc.descriptionDeterminar el impacto del programa de formación e intervención psicosocial de las adoratrices sobre la inclusión socio laboral en mujeres en situación de prostitución como forma de explotación y trata de personas en Pereiraspa
dc.description.abstractEn el medio social, factores como la desigual de ingresos económicos, el desempleo y la violencia, aumentan la vulnerabilidad de las personas influyendo en el aumento de problemáticas sociales como la prostitución, que aparece como forma de explotación humana y la trata de personas, que se interpreta como violación de los derechos humanos. Estas situaciones intervienen directamente en la vida en general, en especial de las mujeres, viéndose reflejada en aspectos como el maltrato, la violencia intrafamiliar y la explotación sexual, entendidas como prostitución y trata de personas para este contexto de interpretación. Ahora bien, el objetivo de esta investigación pretende determinar el impacto del programa de formación e intervención psicosocial ofrecido por las Religiosas Adoratrices con enfoque de inclusión socio laboral, a mujeres en situación de prostitución y trata de personas en Pereira Se ha utilizado la investigación cualitativa, que permite entender y explicar las experiencias de las mujeres, sus historias de vida, sus interacciones y la construcción de su mundo individualspa
dc.description.abstractIn the social environment, factors such as unequal economic income, unemployment and violence increase the vulnerability of people by influencing the rise of social issues such as prostitution, which appears as a form of human exploitation and the human trafficking of people, which is interpreted as a violation of human rights. These situations are directly involved in life in general, especially for women, being reflected in aspects such as abuse, domestic violence and sexual exploitation, understood as prostitution and human trafficking for this context of interpretation. However, the aim of this research is to determine the impact of the training and psychosocial intervention of the program offered by Las Religiosas Adoratrices, with a focus on socio employment inclusion, to women in prostitution and human trafficking in Pereira. Qualitative investigation has been used, which allows women to understand and explain the experiences of women, their life stories, their interactions and the construction of their individual, family and social worldeng
dc.format.extent149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectProstituciónspa
dc.subjectTrata de Personasspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectMadrespa
dc.subjectCabeza de Hogarspa
dc.subjectEmpleos Inclusivosspa
dc.titleInclusión Socio Laboral Generada por un Programa de Formación e Intervención Psicosocial para Mujeres en Situación de Prostitución como Forma de Explotación y Trata de Personas en el Municipio de Pereira.spa
dc.typeThesiseng
dc.subject.lembMadresspa
dc.subject.lembMujeres como Cabeza de Familiaspa
dc.subject.lembProstituciónspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationAceves, J., (1996). Historia oral e historias de vida. Teoría, método y técnicas. Una bibliografía comentada. 2ª ed. México.
dcterms.bibliographicCitationAcnur, la agencia de la Onu para refugiados (2011). Recuperado de https://www.acnur.org/
dcterms.bibliographicCitationAcosta, R., (2015). Proxenetismo (Tesis de Maestría), Universidad complutense de Madrid, España
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pereira (2017), Pereira: contexto actual y perspectivas, documentos de trabajo sobre economía regional. Revista Banco de la república No 208, Pereira
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Distrital de Bogotá D.C, (2012). Proyecto CP0743-2012- Generación de capacidades para el desarrollo de personas en prostitución habitantes de calle. Recuperado en enero 14 de 2013 de: http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/proyectosbogotahumana/743%2 0 Generacion%20de%20capacidades%20para%20el%20desarrollo%20de%20personas%20 e n%20prostitucion%20o%20habitantes%20de%20calle.pdf
dcterms.bibliographicCitationAlzate M y Betancur J,. (2015). Caracterización de las unidades productivas asociativas del programa de economía solidaria de la alcaldía de Medellín. Recuperado de; https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1446
dcterms.bibliographicCitationÁvila S,. (2013) Cuerpos del bajo mundo: prostitución y violencia en Colombia (Tesis doctoral) Universidad de loa Andes, Bogotá. Recuperado de https://repositorio.uniandinas.edu.co/bitstram/handle/1992/7814/u686232.pdf?sequence:1 &isAllowed:y
dcterms.bibliographicCitationBazán A, Quintero M y Hernández A, (2011). Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, Universidad Autónoma del Estado de México vol. 13, núm. 1, pp. 207-219 , México
dcterms.bibliographicCitationBell, S. (1994). Reading, Writing, and Rewritting the Prostitute Body. Indiana, EU: Indiana University Press
dcterms.bibliographicCitationBenjumea A, Palacio M y Caicedo l. (2015). Implicaciones jurídicas que en materia DHH Tiene el proyecto de ley 079 de 2013, alerta sobre su inconveniencia. Revista Humanas Colombia. recuperado de : https://humanas.org.co/wp content/uploads/2020/10/20.analisisjuridico079-2013humanas.pdf
dcterms.bibliographicCitationBonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes-Grupo
dcterms.bibliographicCitationBrufao, P. (2008). Prostitución y políticas públicas: entre la reglamentación, la legalización y la abolición. España: Fundación Alternativas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=290918.
dcterms.bibliographicCitationCamacho, N. (2011). Evitando que la calle se los trague. Trabajo de grado para optar al título de Antropóloga. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Antropología.
dcterms.bibliographicCitationCanales, M, (2014). Metodología de la investigación, primera edición, Santiago de chile. Recuperado de https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/08/canales-ceron-manuel metodologias-de-la-investigacion-social.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarbonell, M, (2006). Familia, constitución y derechos fundamentales, Panorama internacional de Derecho de Familia. Culturas y sistemas jurídicos comparados, t. i, México, D.F
dcterms.bibliographicCitationCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. En, Revista Cinta de Moebio. Número. 23, Universidad de Chile, Chile. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102306
dcterms.bibliographicCitationCarreño M, González V y Gallego L (2017) empoderamiento de mujeres cabeza de familia, un reto social. Revista jurídica.
dcterms.bibliographicCitationCarta de las Naciones Unidas, (1945). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf
dcterms.bibliographicCitationCedaw, (2017). Convenciones de las naciones unidas, /C/GC/35, recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf
dcterms.bibliographicCitationCódigo Nacional de Policía y convivencia, (2017). Recuperado de https://scj.gov.co/landing/codigo_policia/ Código Penal, Ley 599 (2000) Colombia. Recuperado de: https://legislacion.vlex.com.co/vid/codigo-penal 42846002#:~:text=Nadie%20podr%C3%A1%20ser%20juzgado%20sino,de%20tipos%2 0penales%20en%20blanco
dcterms.bibliographicCitationCódigo Penal, ley 1336 de (2009) Colombia http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677663>
dcterms.bibliographicCitationCódigo Penal de la Nueva Granada, (1837), Expedido por el Congreso en sus sesiones de 1837, editores y compiladores de la colección, https://simehbucket.s3.amazonaws.com/miscfiles/codigo-penal-1837-octubre 28_l0ky4jj6.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (2005, 26 de agosto).Ley 985. Medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma Publicada en el Diario Oficial 46015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=17416
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (2013, de 27 de noviembre), Proyecto de Ley 079 de 2013, Por la cual se establece un trato digno a las personas que ejerzan la prostitución. Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/ gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=618&p_numero=79&p_consec=38376
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica de Colombia. (2017, 26 de Julio), Ley 1857. Medidas de protección de la familia. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201857%20DEL%2026%20 DE%20JULIO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la Republica. (2019, 25 de mayo). Ley 1955. Pacto por la equidad Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201955%20DEL%2025%20 DE%20MAYO%20DE%202019.pdf
dcterms.bibliographicCitationContreras M (2018). La prostitución de las mujeres, un obstáculo para alcanzar la igualdad (tesis doctoral) Universidad de Salamanca, salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/139797/REDUCIDA_Prostituci%F3n.pdf?s equence=1
dcterms.bibliographicCitationConstitución política de Colombia (1991). Art.13 7 de julio de 1991 Colombia
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991) Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, o Constitución de los Derechos Humanos.
dcterms.bibliographicCitationCorte constitucional de Colombia (2011), La Sala Tercera de Revisión, sentencia T-629/10 (MP: Juan Carlos Henao Pérez)
dcterms.bibliographicCitationCorte constitucional de Colombia (2015), Sentencia T-084/18 (Mg: Gloria Stella Ortiz delgado)
dcterms.bibliographicCitationCorte constitucional de Colombia sala novena de revisión Sentencia No. T-620/95 (Mg: Vladimiro Naranjo M)
dcterms.bibliographicCitationChinchilla M (2017), La educación de hoy, tomado de Paulo Freire. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/paulo-freire-y-la-educacion-de-hoy-equidad-e igualdad-y-pedagogia-del-amor.
dcterms.bibliographicCitationCreswell, J. (2003). Outline: Creswell’s Research Design. Recuperado de http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.html
dcterms.bibliographicCitationDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III). https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
dcterms.bibliographicCitationDe Lora, P. (2007). ¿Hacernos los suecos?: la prostitución y los límites del Estado. Doxa: Cuadernos de filosofía del derecho, (30), 451-470. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13143.
dcterms.bibliographicCitationDe Miguel, A. (2012): “La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana”, Revista Europea de Derechos Fundamentales, Nº 19/1er Semestr
dcterms.bibliographicCitationDenzin N y Lincoln Y. (2005). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos, Londres
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Censo Nacional de Población y vivienda. Recuperado de. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643/get_microdatae
dcterms.bibliographicCitationDurkheim, E. (2012). Las formas elementales de la vida religiosa: el sistema totémico en Australia (y otros escritos sobre religión y conocimiento). México: UAM-FCE-UIA
dcterms.bibliographicCitationFarley, Lynne, & Cotton, (2005), Prosititution in Vancouver: violence and the colonization of first nations womwn, revista trasculturalpsuquitria, recuperado: https://www.yumpu.com/en/document/read/36077994/farley-lynne-cotton-2005-college of-medicine
dcterms.bibliographicCitationFernández M (2011). Calidad de vida y salud de las mujeres que ejercen la prostitución, tesis de grado para optar al título de doctor en psicología, universidad de Oviedo. Recuperado de https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/12712/TD_MariaJesusFernandez Ollero.pdf;jsessionid=83ACCFBE98BE0776032F8E31F19247D6?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationFernández, R. y Rodríguez, J. (2005). Elementos históricos sobre la prostitución femenina en Costa Rica. El caso del Valle Central Occidental. En: Diálogos Revista Electrónica de Historia. Vol. 6, No. 1, pp. 1-43. Recuperado en marzo 8 de 2013 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=43960101
dcterms.bibliographicCitationFlores A y Grané J (2008) La resiliencia Crecer desde la adversidad , Plataforma Editorial Barcelona, Primera edición en esta colección: junio de 2008, https://www.plataformaeditorial.com/uploads/La-resiliencia.pdf
dcterms.bibliographicCitationFormichela L y London S. (2012) Empleabilidad, educación y equidad social, Universidad Nacional del Sur – Instituto de Economía, Argentina.
dcterms.bibliographicCitationFranco, C. (1970). Prostitución y sociedad. Barcelona: A.T.E
dcterms.bibliographicCitationFundación Andi, corona y adci voca, (2018), Guia para la promoción de empleos inclusivos en as empresas, Segunda Edición Bogotá
dcterms.bibliographicCitationGilfoyle T (1999). Historia de la prostitución, Revista Historia Americana, volumen 104, número 1, febrero de 1999, páginas 117–https://academic.oup.com/ahr/article bstract/104/1/117/9178?redirectedFrom=fulltext
dcterms.bibliographicCitationGómez jara, F., Barrera, E. y Pérez, N. (1978). Sociología de la prostitución. México D. F.: Ediciones Nueva Sociología-Colección la Investigación Social
dcterms.bibliographicCitationGuglielmucci A.(2016), El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.7440/res59.2017.07
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez de p V (1993), familia y cultura en Colombia, edit planeta. Colombia
dcterms.bibliographicCitationHernández R. (2014). La metodología de la investigación, edición 6, McGraw. Hill / interamericana editores, S.A. DE C.V
dcterms.bibliographicCitationJordán M (2017), Que es la empleabilidad, Revista compartir No 35. Recuperado de: https://www.vertice.org/blog/tag/empleo/page/2/
dcterms.bibliographicCitationKohn M.L. (1976). Mirando hacia atrás. Una revisión y evaluación de 25 años de la investigación de problemas sociales. 24, 94-112.
dcterms.bibliographicCitationKvale S (2011) Las entrevistas en la investigación cualitativa, ediciones morata, Madrid. Recuperado de: https://issuu.com/ediciones_morata/docs/kvale
dcterms.bibliographicCitationKimball, N (2006). Memorias de una madame americana. México: CONACULTURA FONCANarrativa. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/59360954/Gutierrez-de Pineda-Virginia-Familia-y-cultura-en-Colombi
dcterms.bibliographicCitationLagarde, M (1993) La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y horas, España, pp. 13-38. Recuperado de: https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/C ontenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdf
dcterms.bibliographicCitationLe Meur. (2007). El mercado transnacional del sexo, en l Ballester y C Orte eds: prostitución: comercio de personas sin fronteras, palma de Mallorca, universidad de baleares.
dcterms.bibliographicCitationLópez, V. (2015). Repercusión de la intervención socioeducativa en mujeres en situación de prostitución en sevilla (Tesis doctoral). Universidad Pablo Olavide, sevilla. Recuperado de http://hdl.handle.net/10433/2117
dcterms.bibliographicCitationLozano M, (2017), el proxeneta, editorial planeta azul, recuperado de https://www.planetadelibros.com.co/libro-el-proxeneta/283177.
dcterms.bibliographicCitationMalgesini, G. (2006). Impacto de una posible normalización profesional de la prostitución en la viabilidad y sostenibilidad futura del sistema de pensiones de protección social. http://www.seg-social.es /prdi00/groups/public/documents/binario/51873.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartínez, A. y Rodríguez, P. (2002) (editores-compiladores). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Alfaguara, pp. 197-216.
dcterms.bibliographicCitationMejía W y Martínez M (2003) prostitución femenina negocio y marginalidad. Recuperado de https://www.academia.edu/897605/Prostituci%C3%B3n_femenina_Negocio_y_marginali dad_realidades_y_alternativas_en_el_Eje_Cafetero_colombiano
dcterms.bibliographicCitationMin interior. Unodc y Universidad Nacional de Colombia (2009) estudio nacional exploratorio descriptivo sobre la trata de personas en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationMin interior. OIM. (2016) adaptación y validación de un programa de prevención en trata de personas en la modalidad de explotación sexual.
dcterms.bibliographicCitationMin educación (2017), lineamientos generales y orientación para la educación formal de personas jóvenes y adultas en Colombia Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-371724.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitationMine educación, (2003), articulación de la educación con el mundo productivo, competencias laborales generales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85777_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitationMorgan, H (2014). La Familia desde lo tradicional. Chicago: Charles H. Kerr & Co.
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas (2000). Comisión de Derechos Humanos. 56º período de sesiones. E/CN.4/2000/68. Consejo Económico y Social. Violencia contra la mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, sobre la trata de mujeres, la migración de mujeres resolución 1997/44. Recuperado de https://research.un.org/es/docs/ga/quick/regular/56
dcterms.bibliographicCitationNeuman, W. (1994). Social research methods: Quantitative and qualitative approaches. Needham Heighrs, MA. USA: Allyn and Bacon
dcterms.bibliographicCitationNussbaum, M. (1999). Wheter from Reason or Prejudice. En M. Nussbaum (ed), Sex and Social Justice (pp. 276-298). New York: Oxford University Press.
dcterms.bibliographicCitationOchoa W y Martínez M (2003) prostitución femenina negocio y marginalidad. Recuperado de https://www.academia.edu/897605/Prostituci%C3%B3n_femenina_Negocio_y_marginali dad_realidades_y_alternativas_en_el_Eje_Cafetero_colombiano
dcterms.bibliographicCitationOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2009) Estudio Nacional exploratorio descriptivo sobre el Fenómeno de la trata de personas en Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Bogotá, D.C
dcterms.bibliographicCitationOIT (2013) la economía informal y el trabajo decente. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--- emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdf
dcterms.bibliographicCitationOIT (2013) la economía informal y el trabajo decente. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--- emp_policy/documents/publication/wcms_229429.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones. (2012). Dialogo internacional sobre las migraciones, ciclos económicos, cambios demográficos y de migración, ginebra recuperado de: http://www.iom.in
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones. (2006). Dimensiones de la trata de personas en Colombia, primera edición, Bogotá Colombia. Recuperado de https://www.iom.int/es/news/oim-la-mayoria-de-las-victimas-de-la-trata-de-personas nivel-internacional-cruzan-los-punto
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas. (1950). Asamblea general de las Naciones Unidas, convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, New york
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas (2006), Asamblea General, Informe Secretario General: Cooperación internacional contra el problema mundial de drogas. Estados unidos.
dcterms.bibliographicCitationOrtiz A (2013) Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. https://tallerdelaspalabrasblog.files.wordpress.com/2017/10/ortiz-ocac3b1a-modelos pedagc3b3gicos-y-teorc3adas-del-aprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitationPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976). Ratificación y adhesión por la Asa, Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49 Lista de los Estados que han ratificado el pacto
dcterms.bibliographicCitationParlamento Europeo. (2011). Directiva documento de sesión, 011/36/UE, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas. Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-8-2016-0144_ES.pdf
dcterms.bibliographicCitationPateman, C. (1995): El contrato sexual, Madrid, Anthropos, Recuperado de: https://jcguanche.files.wordpress.com/2014/01/131498859-carole-pateman-el-contrato sexual-1995.pdf
dcterms.bibliographicCitationPateman, C. (1995): El contrato sexual, Madrid, Anthropos, Recuperado de: https://jcguanche.files.wordpress.com/2014/01/131498859-carole-pateman-el-contrato sexual-1995.pdf
dcterms.bibliographicCitationPérez C. (2015). Regulación del espacio público: impacto de las ordenanzas municipales en el ejercicio de la prostitución desde la voz de las trabajadoras del sexo. Alternativas: Cuadernos de trabajo social, (22), 53-76. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/48496.
dcterms.bibliographicCitationPérez G, Valencia F y González B, (2014), Pereira: contexto actual y perspectivas, banco de la república, centro de estudios económicos regionales, No 208
dcterms.bibliographicCitationPérez S (2019) Victimización en la Trata sexual: imaginarios e invisibilización. (Tesis Doctoral). Violencia contra la Mujer, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Madrid
dcterms.bibliographicCitationPheterson G. (1946). El prima de la prostitución, estudio de genero, talasa, Madrid
dcterms.bibliographicCitationPizarro R (2011) La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, cepal-naciones unidas, Santiago de chile.
dcterms.bibliographicCitationProtocolos de Palermo. (2000), , adoptado por las Naciones Unidas en Palermo, Italia.
dcterms.bibliographicCitationRamírez M y Herrera L (2010) en apoyo a Womens Link, periódico el país semanal, edición impresa del 0002, 02, Recuperado de: https://elpais.com/diario/2010/05/02/eps/1272781618_850215.html
dcterms.bibliographicCitationRodríguez M (2015). Factores Psicosociales asociadas a la prostitución: la percepción social de las trabajadoras sexuales (tesis doctoral) Universidad de Salamanca, salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/128785/DPETP_Rodr%EDguezVilloriaMC A_Factorespsicosociales.pdf;jsessionid=72095B095B1FD2C7A0D1C1E004225A7D?seq uence=1
dcterms.bibliographicCitationRodríguez P y Martínez, A. (2002). Placer, dinero y pecado. Historia de la prostitución en Colombia. Bogotá: Alfaguara, pp. 197-216.
dcterms.bibliographicCitationRúa y Renato (2018) El manejo de la prostitución en Bogotá durante la república de la Nueva Granada. Observaciones desde el imaginario de feminidad, tesis de maestría pontificia universidad javeriana Bogotá, recuperado de. http://hdl.handle.net/10554/35718
dcterms.bibliographicCitationRuiz J (2 de mayo de 2010), El precio de la Prostitución, reportaje el pais semanal. Recuperado de https://elpais.com/diario/2010/05/02/eps/1272781618_850215.html
dcterms.bibliographicCitationSepúlveda, S. (1974). La prostitución en Colombia. Una quiebra de las estructuras sociales. Editorial andes, Recuperado de, https://books.google.com.co/books/about/La_prostituci%C3%B3n_en_Colombia.html?id =AbJAAAAAYAAJ&redir_esc=y
dcterms.bibliographicCitationServicio Nacional de Aprendizaje Sena (2015). Resolución 1302 DE 2015, recuperado de https://www.avancejuridico.com/docpdf/sena/RESOLUCION_SENA_1302_2015.pdf
dcterms.bibliographicCitationSullivan, T., Thompson, K., Wright, R., Gross, G. y Spady, D. (1980). Problemas sociales, diferentes perspectivas, New York.
dcterms.bibliographicCitationTirado M (2011) debate entre prostitución y trabajo sexual. Revista relaciones internacionales estrategia y seguridad. Una mirada desde lo socio jurídico y la política pública Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 6, núm. 1, enero junio, 2011, pp. 127-148. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/927/92722560005.pdf
dcterms.bibliographicCitationUnesco (2001) Igualdad de género en la educación básica er de américa latina y el caribe., Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CLT LibroGeneroPatrimonioBORRADOR.pdf
dcterms.bibliographicCitationVargas H (2014). Mujeres que ejercen la prostitución en el barrio santa fe de Bogotá, un análisis de la exclusión social desde él trabaja social. Universidad de granada, granada Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/24371130.pdf
dcterms.bibliographicCitationVelázquez E e Isaac N. (2011). Aprendizajes didácticos en la educación para adultos. Ministerio de educación de Cuba, edición batista, Recuperado de: http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/2826.pdf
dcterms.bibliographicCitationVilla E (2010), Estudio antropológico en torno a la prostitución, cuicuilco, versión impresa ISSN 0185-1659, Cuicuilco vol.17 no.49 México jul./dic. 2010
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.ED_LopezHernandezFranciaHelena_2021.pdf1.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons