Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12504
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSalamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.authorLozada Acosta, Juan Francisco
dc.contributor.authorMoreno Mendoza, Vicky Vanessa
dc.contributor.authorVarón Cortes, Ángela Marcela
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2021-07-14T22:40:20Z
dc.date.available2021-07-14T22:40:20Z
dc.date.issued2021-04-24
dc.identifier.citationLozada, J., Moreno, V. & Varón, A. (2021). Estrategia para Prevenir Accidentalidad del Trabajo en Alturas en el sector Construcción en Algunos Países de Iberoamérica. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12504
dc.descriptionEstablecer una estrategia en protección y prevención para el trabajo de alturas en el sector de la construcción en algunos países de Iberoamérica.spa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad establecer una estrategia en protección y prevención para el trabajo de alturas en el sector de la construcción en Argentina, Colombia, España y México debido a que la accidentabilidad que hay en este sector, tiene uno de los índices más altos en mortalidad. Esta investigación se llevó a cabo mediante 3 fases: Determinación de los factores de riesgo en los trabajos de altura que producen los eventos mortales a los trabajadores en el sector de la construcción en algunos países de Iberoamérica, identificación de métodos de protección y prevención que existan para los trabajos de alturas en el sector de la construcción en Argentina, Colombia, España y México y análisis de evidencia documental y normatividad, sobre la accidentalidad del trabajo en alturas del sector de la construcción en Argentina, Colombia, España y México. Este trabajo se realizó por medio de la revisión bibliográfica narrativa de artículosspa
dc.description.abstractThe purpose of this research was to establish a protection and prevention strategy for work at heights in the construction sector in Argentina, Colombia, Spain and Mexico due to the fact that the accident rate in this sector has one of the highest rates in mortality. This research was carried out through 3 phases: Determination of risk factors in work at height that produce fatal events to workers in the construction sector in some Latin American countries, identification of existing protection and prevention methods. for work at heights in the construction sector in Argentina, Colombia, Spain and Mexico and analysis of documentary evidence and regulations, on the accident rate of work at heights in the construction sector in Argentina, Colombia, Spain and Mexico. This work was carried out through the narrative bibliographic review of articles and studies where the function and application of the SG-SST in work at heights could be identified, mortality rates from work at heights, regulations, promotion measures, prevention and protection before , during and after the activity; Additionally, some articleseng
dc.format.extent72 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectPrevenciónspa
dc.subjectAccidente de Trabajospa
dc.subjectMortalidad Laboralspa
dc.titleEstrategia para Prevenir Accidentalidad del Trabajo en Alturas en el sector Construcción en Algunos Países de Iberoaméricaspa
dc.typeThesiseng
dc.subject.keywordsPreventioneng
dc.subject.keywordsProtection and Promotion Strategies
dc.subject.keywordsRisk Factoreng
dc.subject.lembAccidentes de Trabajospa
dc.subject.lembEmpleos Peligrososspa
dc.subject.lembMortalidad Ocupacionalspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dcterms.bibliographicCitationAccidentes laborales impactan en la competitividad de las empresas en Colombia: [source: Noticias Financieras]. (2008, Jul 25). Noticias Financieras Retrieved from: https://search-proquest com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/466964878?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitationAkintola, A., Barlow, J., Cooke, E., Fynn, W., Hansen, H., Heim, M., Jackson, R., Mennes, S., Pendrey, D., Perkins, B., Popat, N., Thomas, J., (2016). Construction site safety standardization. Society of Petroleum Engineers - SPE International Conference and Exhibition on Health, Safety, Security, Environment, and Social Responsibility. Obtenido de: www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0- 885088353806&doi=10.2118%2f179304ms&partnerID=40&md5=461cb5289256 80b3c2ee0054a434e659. DOI: 10.2118/179304-ms.
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez-Torres, S. H., Riaño -Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: El caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas De Salud, 17(35), 111-131. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.11144/javeriana.rgps17-35.ppss
dcterms.bibliographicCitationArango Soler, J. M., Luna García, J., E., Correa-Moreno, Y., & Campos, A. C. (2013). Marco legal de los riesgos profesionales y la salud ocupacional en Colombia, siglo XX. Revista De Salud Pública, 15(3), 354-365. Retrieved from https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1677206788?accounti d=4 8797
dcterms.bibliographicCitationBussier, M.J.P., Chong, H.-Y., (2020). Relationship between safety measures and human 65 error in the construction industry: working at heights. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2s2.085090300365&doi=10.1080 %2f10803548.2020.1760559&partnerID=40&md5=cf20bdf36e2d2d74699c7d2fd 908dd15. DOI: 10.1080/10803548.2020.1760559
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, C. A.& M.P., Jaime Alexander, (2016). Métodos para identificación de peligros, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos en Colombia. Revista De Ingeniería, Matemáticas y Ciencias De La Información, 3(6) doi: http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.21017/rimci.2016.v3.n6.a12
dcterms.bibliographicCitationCamhaji, Elías (20 Abr. 2017). Un obrero muere cada ocho horas por un accidente de trabajo en México. El País. https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=44760&p_count =45&p_classification=14
dcterms.bibliographicCitationColmena. (s.f). TRABAJO EN ALTURAS. Disponible en https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-conocimiento/material educativo/Boletines/ABRIL-2013-TRABAJO-EN-ALTURAS.p
dcterms.bibliographicCitationCruz-Machado, Virgilio y Rosa, Pedro. (2007). Modelo de Planificación Basado en Construcción Ajustada para Obras de Corta Duración. Universidad de Nova de Lisboa. Recuperado el 10 de diciembre de 2019 de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642007000100015
dcterms.bibliographicCitationEl espectador. (31 de julio 2014). Trabajo en alturas, con alta siniestralidad. Recuperado 66 de https://www.elespectador.com/noticias/economia/trabajo-en-alturas-con-alta siniestralidad/
dcterms.bibliographicCitationEraso, J. (2014). La Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo y Promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Revisión Bibliográfica (tesis de postgrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationFranco J, Castillo R, Gaona E. Los peligros para la salud de los trabajadores de la industria de la construcción. Rev Cuba Salud Trabajo. 2019;20(3):8-15 [Internet] [acceso03/10/2019]. Disponible en: http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/ view/88/155.
dcterms.bibliographicCitationFinol Muñoz, A., Rivero Colina, J., Domínguez Fernández, J., Pomares, M., Ortega Martín, G., Márquez Rodríguez, E. (marzo de 2017). Trabajos de altura. Cuando un arnés sostiene la vida. Obtenido de Working at heights. When a harness is a life-saver: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2017000100085#aff1
dcterms.bibliographicCitationGómez Ferreira, R. (2015). CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, ¿CUESTIÓN DE JERARQUÍAS? Obtenido de: https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/20948/TESIS%2BRaul%2 BGom%2BFerreira%20MA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationHernández, Gerardo (29 Abr. 2019). Cada día hay 1.150 accidentes laborales en México. Mundo del Trabajo. El Economista. https://factorcapitalhumano.com/mundo-del trabajo/cada-dia-hay-1150-accidentes-laborales-en-mexico/2019/
dcterms.bibliographicCitationHernández, Gerardo (29 Abr. 2019). Cada día hay 1.150 accidentes laborales en México. Mundo del Trabajo. El Economista. https://factorcapitalhumano.com/mundo-del trabajo/cada-dia-hay-1150-accidentes-laborales-en-mexico/2019/
dcterms.bibliographicCitationLorento L, Salanova M, Martínez I. (2011). La relación entre el exceso de confianza y los 67 accidentes laborales en trabajadores de la construcción: un estudio cualitativo. Gestión Práctica de Riesgos Laborales. Disponible en http://www.want.uji.es/wp content/uploads/2017/03/2011_Lorento-Salanova-Mart%C3%ADnez
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2012). Resolución 1409. Disponible en https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2014). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG- SST) Guía técnica de implementación para MIPYMES. Disponible en https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+imple ment Ministerio del Trabajo - Fondo de Riesgos Laborales. (2014). Consolidado estadísticas de accidentes y enfermedades laborales - 2016. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de fondoriesgoslaborales.gov.co: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/informacion-estadistica/2016.html
dcterms.bibliographicCitationGALMAU. (2014, Jul 29). Menos accidentes laborales, pero más víctimas: Muertes en el trabajo aumentaron en el último año. Sectores inmobiliarios y construcción, con más incidentes. El Tiempo Retrieved from https://search-proquest com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1548738481?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitationLindo, R. (2007, Apr 27). Sube mortandad de obreros latinos. La Opinión Retrieved from https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/368378543?accountid =48 797
dcterms.bibliographicCitationLindo, R. (2007, Apr 27). Sube mortandad de obreros latinos. La Opinión Retrieved from https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/368378543?accountid =48 797
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2018. Disponible en https://www.ilo.org/global/about-the ilo/newsroom/news/WCMS_615695/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitationPachón, D., & Vargas, D. (2016). Comparación de las muertes accidentales por caída en alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. 1–86.
dcterms.bibliographicCitationOrganización internacional del trabajo. (s. f.). Argentina - Decreto núm. 911/96 por el cual se aprueba el Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcciÃ3n. Argentina (45) > Seguridad y salud del trabajo. Recuperado 13 de marzo de 2021, de https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=44760&p_count =45&p_classification=14
dcterms.bibliographicCitationRedacción Vivir. (2009, May 27). Control a trabajos en las alturas. El Espectador Retrieved from https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/427450565?accountid =48 797
dcterms.bibliographicCitationResolución 1409. Diario Oficial No. 48.517, Bogotá D.C., 23 de julio de 2012 SafetYa. (13 de julio 2017). Mortalidad de los accidentes laborales en Colombia entre 2015 y 2016. Recuperado de https://safetya.co/mortalidad-de-los-accidentes laborales- colombia-2015-2016
dcterms.bibliographicCitationSanz, F. (2013). Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción. Disponible: https://www.insst.es/documents/94886/96076/DT+81- 1- 13+riesgos+emergentes+meta.pdf/125a0c34-7a13-4d4b-a5b1-b77a013a8156
dcterms.bibliographicCitationSalís Cañon, R. G. (2006). Riesgos en la salud en los trabajadores de la construcción. Ingeniería, Vol. 2, Num. 2, mayo - agosto 2006, p. 67 - 74. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida - México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46710207
dcterms.bibliographicCitationSilvia Kusy, María Alejandra (2001). Los riesgos del trabajo en la construcción. Los casos de Rosario y Montevideo. Economía, Sociedad y Territorio, III (10), 291- 319. [Fecha consulta 13 de Febrero de 2021. ISSN: 1405-8421. Disponibles en: https://www.redalyc.org/pdf/111/11101004.pdf
dcterms.bibliographicCitationSURA - ARL. (30 de julio de 2018). Caídas de altura, como mitigar este riesgo. (B.Morales, Ed.) Recuperado el 23 de septiembre de 2018, de web de arlsura: https://www.arlsura.com/index.php/173noticiasriesgosprofesionales/noticias/3868 - caidas-de-altura-como-mitigar-este-riesgo
dcterms.bibliographicCitationTrabajo en alturas, con alta siniestralidad. (2014, Jul 31). El Espectador Retrieved from https://searchproquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1549971088?accounti d=4 8797
dcterms.bibliographicCitationYamada K., Kimala V. (2010) Adquirir conocimientos a partir de tablas de decisión para el razonamiento probatorio. En: Huynh VN., Nakamori Y., Lawry J., Inuiguchi M. (eds) Integrated Uncertainty Management and Applications. Advances in Intelligent and Soft Computing, vol 68. Springer, Berlín, Heidelberg. 70 https://doi.org/10.1007/978-3- 642-11960-6_3
dc.publisher.departmentPosgradospa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
Appears in Collections:Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.RLA_LozadaJuan-MorenoVicky-VaronAngela_2021.pdf712.43 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons